← vista completa

Modulación de las dislipidemias y otros factores de riesgo cardiovascular por dieta mediterránea

Modulation of dyslipidemia and other cardiovascular risk factors as a result of the Mediterranean diet

Resumen

Este texto completo es una transcripción editada y revisada de una conferencia que se dictó en el V Simposio del grupo chileno de la International Atherosclerosis Society, en el marco del V Congreso de la Asociación Chilena de Nutrición Clínica, Obesidad y Metabolismo realizado en Viña del Mar entre el 23 y 26 de Abril de 2008. El congreso fue organizado por la Asociación Chilena de Nutrición Clínica y Metabolismo, bajo la presidencia del Dr. Fernando Carrasco Naranjo.


Dieta mediterránea: desarrollo del concepto y definición

El hombre detrás del concepto de dieta mediterránea es Ancel Keys, un fisiólogo norteamericano que se dedicó intensamente al tema de la alimentación de las personas, en virtud de lo cual apareció en la portada del Times en 1961. Keys predicó lo que practicó, ya que falleció a los cien años de edad.

Existen cinco ecosistemas mediterráneos en el mundo; todos se ubican en el lado occidental del planeta, entre los paralelos 30 y 45: en América del norte, América del Sur (incluyendo Chile), África, Australia y en la cuenca del Mediterráneo propiamente tal (Fig. 1).

Ecosistemas mediterráneos del mundo
Tamaño completo

La agricultura mediterránea se caracteriza por la producción de frutas y hortalizas frescas, cereales, leguminosas, nueces y frutos secos, vino, aceite de oliva, pescados y mariscos; en cambio, la agricultura continental produce semillas oleaginosas, carne y leche de bovino y azúcar de remolacha. En el año 1993 se realizó en Cambridge, Massachussets, la Conferencia Internacional sobre Dieta Mediterránea, en la que se elaboró una lista de los componentes que la caracterizan:

  • Abundancia de alimentos vegetales (frutas, verduras, pan y otras formas de cereales, granos, nueces y semillas).
  • Alimentos de producción local frescos, de la estación, mínimamente procesados.
  • Frutas frescas como postre diario y dulces con base en nueces; azúcares y miel sólo en días de fiesta.
  • Aceite de oliva como principal fuente de lípidos de la dieta.
  • Productos lácteos, principalmente queso y yogur, en cantidad baja a moderada.
  • Menos de cuatro huevos por semana.
  • Carnes rojas en baja frecuencia y cantidad.
  • Pescados y aves de corral en cantidad baja a moderada.
  • Vino en cantidad baja a moderada, por lo general con las comidas.


Scores de dieta mediterránea

En la siguiente imagen se observa una tabla elaborada en 2007 por Panagiotakos y colaboradores, donde se muestra el riesgo calculado con las ecuaciones de Framingham, en hombres y mujeres, según score de dieta mediterránea. Se puede ver que en hombres de cualquier edad con una dieta muy mediterránea, el riesgo de enfermedades cardiovasculares es menor (1). El riesgo disminuye a medida que el color pasa desde rojo a amarillo y luego a verde, de modo que en conjunto los hombres tienen más riesgo que las mujeres. El riesgo es menor a mayor índice de dieta mediterránea y, como ya se sabe, aumenta con la edad, por lo tanto la gente mayor se debe habituar a dietas de mayor índice mediterráneo (Tabla I).

Puntuación de dieta mediterránea y riesgo de enfermedad cardiovascular a diez años. Estudio ATICA, ecuaciones de Framingham.
Tamaño completo

En la siguiente tabla se muestra la relación entre índices de dieta mediterránea y algunos factores de riesgo, como los niveles de colesterol; se aprecia que hay una disminución de este parámetro a medida que mejora el índice mediterráneo y lo mismo ocurre con la presión arterial (2). Sólo para algunos factores no hay cambios significativos (Tabla II).

Valores ajustados por edad, sexo e IMC de índices de control glicémico, lípidos plasmáticos y presión arterial, según score de dieta mediterránea.
Tamaño completo

Martínez-González y colaboradores desarrollaron un cuestionario para estimar la adherencia a una dieta mediterránea cardioprotectora, correlacionaron esto con un índice de riesgo de infarto y también demostraron el beneficio de este tipo de dieta (3).


Dieta mediterránea y síndrome metabólico

Los criterios ATP III para definir el síndrome metabólico son bien conocidos: obesidad abdominal con circunferencia de cintura mayor de 102 u 88, en hombres y mujeres respectivamente; triglicéridos de 150 mg/dl o más; HDL menor de 40 ó 50 en hombres o mujeres respectivamente; presión arterial 130/85 o más y glucosa en ayuno en 100 mg/dl o mayor. El factor más importante es la obesidad abdominal; según la nueva definición de la Federación Internacional de Diabetes (IDF), se define al síndrome metabólico por la presencia de obesidad central, más dos de los factores enunciados. En la Fig. 2 se compara a una mujer portadora de síndrome metabólico con una mujer normal y se puede ver la gran cantidad de grasa mala que tiene la mujer obesa dentro del abdomen; tiene grasa buena en las caderas, pero la grasa del territorio visceral, que llega por la vena porta al hígado, es un factor de riesgo muy importante. Por eso el factor clave en el desarrollo del síndrome metabólico es la obesidad central, que se puede medir a través del perímetro de cintura; si hay obesidad central el riesgo de síndrome metabólico es elevado aunque el índice de masa corporal sea bajo (Fig. 2).

Obesidad central en paciente con síndrome metabólico.
Tamaño completo

Eckel, en una gran revisión publicada en el año 2005 (4), demostró que la incidencia de síndrome metabólico en hombres y mujeres es un problema de nivel mundial (Fig. 3).

Prevalencia de síndrome metabólico según criterios ATP III.
Tamaño completo

Furukawa demostró, en una publicación de 2004 (5), que el estrés oxidativo es muy importante en la patogenia del síndrome metabólico (Fig. 4).

Estrés oxidativo aumentado en obesidad y su efecto sobre el síndrome metabólico.
Tamaño completo

En otro artículo muy interesante, publicado en 2008 (6), se evaluó el efecto de una sobrecarga de glucosa y lípidos en pacientes diabéticos y se demostró que el nivel de glucosa y triglicéridos aumenta al doble en dos a cuatro horas, asociado a un incremento paralelo del daño oxidativo, medido por nitrotirosina y de la inflamación, medida por la proteína C reactiva, con deterioro concomitante de la función endotelial, medida por la reactividad vascular dependiente de flujo (Fig. 5).

Estrés postprandial en pacientes diabéticos.
Tamaño completo

En la siguiente figura se resume el resultado del estudio de Cuevas, publicado en 2000; el gráfico de la izquierda corresponde a los voluntarios que recibieron una dieta rica en grasas durante varias semanas, tras lo cual perdieron totalmente su función endotelial, medida como reactividad vascular dependiente de flujo; pero cuando a esta dieta se agregó dos copas de vino al día con las comidas, la función endotelial se recuperó (7). Por lo tanto, el vino es un componente protector importante dentro de la dieta mediterránea (Fig. 6).

Influencia del vino en la dieta sobre la función endotelial.
Tamaño completo

Papamichael estudió la relación entre tabaco, vino y función endotelial y encontró que tras fumar un cigarrillo la función endotelial se deteriora significativamente a los quince minutos y se recupera lentamente una hora y media después; pero si junto con el cigarrillo se consume una copa de vino el efecto sobre la función endotelial es mucho menor, lo que demuestra que esta función depende en forma directa y rápida de los antioxidantes que provee la alimentación (8). Por esto se ha planteado que la sintetasa de oxido nítrico, una de las enzimas responsables de la función endotelial, es un mediador clave de los efectos de las dietas mediterráneas (Fig. 7).

Hábito de fumar, ingesta de vino y función endotelial.
Tamaño completo

Cuando se analiza el efecto sobre el índice glicémico postprandial, es importante considerar las mezclas de productos alimenticios y, en lo posible, evaluar los alimentos por separado. En el trabajo de O’Keefe y colaboradores se evaluó el efecto de la ingesta de pan con agua, cerveza, vino o gin y se demostró que la glicemia aumenta mucho menos cuando el pan se acompaña con vino (6). Asimismo, si el pan se ingiere con almendras el efecto glicémico es mucho menor. Por otra parte, la respuesta glicémica frente a la ingesta de pan es significativamente diferente entre un atleta y un individuo sedentario (Fig. 8).

El ejercicio reduce la glicemia postprandial.
Tamaño completo


Dieta y síndrome metabólico: estudios de intervención

En un trabajo pionero, publicado en 2004, se tomó a 90 pacientes con síndrome metabólico a los que se les recomendó dieta estándar y otros 90 a los que se recomendó dieta mediterránea (9). A los dos años de seguimiento, de los 90 pacientes que siguieron la dieta estándar 78 seguían con síndrome metabólico, mientras que de los 90 que siguieron la dieta mediterránea sólo 40 seguían con el síndrome, diferencia muy significativa (Fig. 9).

La dieta de estilo mediterráneo puede ser eficaz en la reducción de la prevalencia de síndrome metabólico y los factores de riesgo cardiovascular.
Tamaño completo

El grupo de Martínez-González, en un estudio prospectivo de cohorte, también encontró que la dieta mediterránea se asocia en forma inversamente proporcional a la incidencia de síndrome metabólico (10).

En resumen, el síndrome metabólico es una condición que favorece el desarrollo de enfermedades crónicas; este síndrome se relaciona con la glicemia postprandial, el estrés oxidativo y la disfunción endotelial; y las dietas de tipo mediterráneo son una herramienta válida para controlar el síndrome metabólico, actuando a varios niveles: la glicemia postprandial, el estrés oxidativo, la dislipidemia y la disfunción endotelial.


Estudio de intervención en alimentación laboral

Maestranza Diesel es una empresa metalmecánica chilena en la cual, previo acuerdo con el Sindicato, la empresa de alimentación, el equipo gerencial y el Directorio, se realizó una intervención alimentaria que consistió en ofrecer a los trabajadores una dieta mediterránea de libre elección durante un año. En ese período se hizo determinación seriada de diversos parámetros relacionados con el síndrome metabólico. La intervención consistió en: permitir la libre elección de alimentos (salad bar y otros); mantener el precio de las comidas, tanto para la empresa como para los trabajadores; educar a los trabajadores sobre la dieta mediterránea y sus beneficios en la prevención de enfermedades crónicas; y generar evidencias cuantitativas. A los 0, 4, 8 y 12 meses se midió parámetros relacionados con el síndrome metabólico: obesidad abdominal, colesterol, presión arterial, triglicéridos y glicemia de ayuno, además de nutrientes en sangre y parámetros de oxidación, inflamación, hemostasia y otros. En la Fig. 10 se muestra el estado inicial de los trabajadores en cuanto a la presencia de síndrome metabólico y factores de riesgo: 24% tenía el síndrome, 57%, una situación intermedia y sólo 19% estaba exento de factores de riesgo. La edad promedio era de 40 años, la gran mayoría hombres. El porcentaje de síndrome metabólico fue similar al que se encontró en la Encuesta Nacional de Salud de 2003.

Estudio de efecto de intervención alimentaria sobre factores de riesgo de síndrome metabólico: estado inicial de parámetros del síndrome.
Tamaño completo

También se determinó el estado inicial de indicadores de daño oxidativo, como TRAP (Total Radical Peroxyl o Potencial Antioxidante Total), AOPP (Productos de Oxidación Proteica Avanzada), edad, metionina sulfóxido y hemoglobina glicosilada y se elaboró una curva ROC para estos indicadores (Fig. 11).

Estudio de efecto de intervención alimentaria sobre factores de riesgo de síndrome metabólico: Curva ROC inicial de indicadores de daño oxidativo.
Tamaño completo

En la siguiente imagen se muestra un sistema que se está implementando desde hace poco en nuestro laboratorio. El círculo azul indica los valores normales para antioxidantes y signos de daño oxidativo; en las personas con síndrome metabólico se encontró un daño moderado, sobre todo a nivel de AOPP, con 50 a 70% de aumento en los 4 individuos con síndrome metabólico resistente. En dos personas con hemocromatosis se encontró aumento mucho más marcado de los indicadores de daño, pero en el común de los síndromes metabólicos se detectó daño moderado (11) (Fig. 12).

Estudio del efecto de intervención alimentaria sobre factores de riesgo de síndrome metabólico: gráfica de indicadores de daño oxidativo.
Tamaño completo

La disposición del casino de la Maestranza Diesel antes del estudio no favorecía una dieta apropiada, ya que lo primero que se encontraba para depositar en las bandejas era el pan y los platos calientes. Una vez que se explicó a los trabajadores los objetivos del estudio, se eliminó el pan y se reemplazó por el salad bar, de modo que las personas elegían en primer lugar las ensaladas, después un plato caliente y después un postre de frutas. Como resultado, en el plazo de un año el consumo de vegetales, excluyendo las papas, aumentó en 71% y el consumo de carnes rojas se redujo en la misma proporción, con la única excepción del 18 de septiembre del año 2006. Se ofreció pan integral y pan blanco a elección y se observó un aumento gradual de la preferencia por el primero, con reducción significativa del consumo global de pan (Fig. 13).

Estudio de efecto de intervención alimentaria: evolución del consumo de pan blanco e integral (gramos diarios por persona, promedios semanales).
Tamaño completo

Se elaboró un índice de alimentación mediterránea que incluye los siguientes grupos de productos:

  • Vegetales (sin papas).
  • Leguminosas (más nueces y frutos secos).
  • Frutas (crudas o cocidas).
  • Cereales enteros (pastas, arroz, pan u otros).
  • Carnes rojas magras (de bovino, pollo o cerdo con 7 a 8% de grasa).
  • Pescados y mariscos.
  • Carnes rojas (todas las carnes grasas, vísceras y embutidos).
  • Alcohol (cantidad moderada y regular versus abstinencia, exceso o borrachera).
  • Productos lácteos fermentados bajos en grasa.
  • Productos lácteos no fermentados ricos en grasa (crema, leche entera, mantequilla).
  • Aceite vegetal (maravilla, soya, canola, margarinas vegetales).
  • Aceite de oliva.
  • Palta (aguacate).
  • Azúcar y alimentos azucarados.

En este índice, los alimentos de los grupos 7, 10 y 14 se consideran negativos para la salud y las carnes magras y los productos fermentados lácteos, positivos. La novedad de este índice es la palta, que los europeos no conocen. El siguiente gráfico se elaboró con lo datos de alrededor de 100 trabajadores; se puede ver que el índice de alimentación mediterránea fue mejorando claramente a lo largo del año (Fig. 14).

Resultados de la intervención piloto sobre la evolución del Índice de Alimentación Mediterránea.
Tamaño completo

En cuanto a los parámetros que interesan como factores de riesgo, la circunferencia de cintura y los triglicéridos disminuyeron en forma estadísticamente significativa en los individuos con 3 a 5 factores de riesgo para síndrome metabólico, mientras que la presión arterial sistólica y diastólica se redujo en forma muy marcada, tanto en este grupo de individuos como en los grupos con 1 a 2 factores de riesgo y sin ninguno de estos factores (Fig. 15).

Estudio de efecto de intervención alimentaria: estado inicial y evolución de la presión arterial.
Tamaño completo

El número de factores de riesgo para síndrome metabólico, en promedio por trabajador, bajó de 1,61 en junio de 2006 a 1,09 un año después del inicio de la intervención, es decir, hubo una reducción estadísticamente significativa (32%). Asimismo, la prevalencia de síndrome metabólico disminuyó de 23% al inicio a 12% al final del período de estudio, en los 90 trabajadores que se pudo seguir durante todo el año. De los 21 trabajadores con síndrome metabólico al inicio, los que tenían 3, 4 ó 5 factores de riesgo disminuyeron en 48% (Fig. 16).

Estudio de efecto de intervención alimentaria: de los 21 trabajadores con síndrome metabólico al inicio, los que tenían 3, 4 o 5 factores de riesgo disminuyeron en 48%.
Tamaño completo


Consenso sobre medidas no farmacológicas para controlar los factores de riesgo cardiovascular

Hay consenso en que las tres medidas fundamentales para reducir los factores de riesgo cardiovascular son: hacer ejercicio, dejar de fumar y tener hábitos alimentarios saludables. Sobre el tercer punto, el Panel de Expertos de la Fundación de Nutrición de Italia que se reunió en 2008 elaboró una lista de las medidas recomendables según el grado de evidencia que las apoya (12), siendo las más importantes:

  • disminución de la ingesta de ácidos grasos saturados
  • aumento del contenido de omega 6
  • disminución de los ácidos grasos trans
  • reducción del colesterol y aumento de los alimentos con bajo índice glicémico y alto contenido de fibra
  • reducción de peso
  • aumento de la actividad física
  • aumento de los fitoesteroles naturales y
  • sustitución de las proteínas animales por proteína de soya.

En la siguiente tabla se resume lo descrito: lo que aparece en círculos está incluido en la alimentación mediterránea, de modo que ésta favorece ampliamente el cumplimiento de estas recomendaciones (Tabla III).

Niveles de evidencia y grados de recomendación de algunas medidas nutricionales y de estilo de vida.
Tamaño completo

La American Dietetic Association también publicó en 2008 sus recomendaciones para la prevención y tratamiento dietético de las enfermedades cardiovasculares, entre las cuales se destaca el consumo de nueces y frutos secos, además de todo lo que ya se ha mencionado (13). Asimismo, Esposito y su grupo publicaron una revisión en la que encontraron que el cambio en el estilo de vida mejoraba el síndrome metabólico en 24%, mientras que los fármacos lo mejoraban en 20%. Otro aspecto interesante, según esta revisión, es que la cirugía tendría más de 90% de éxito en el control del síndrome metabólico, lo que no significa que se deba intervenir a todos los portadores de este síndrome, pero puede ser un aporte importante desde el punto de vista del avance en el conocimiento de los mecanismos que conducen al desarrollo de esta condición (14, 15).


Conclusiones

  • Se ha demostrado que las dietas mediterráneas se asocian a menor mortalidad por causa cardiovascular, menor prevalencia de obesidad, diabetes, síndrome metabólico, cáncer y demencia; y a mayor longevidad.
  • Existen interacciones importantes y beneficiosas entre vino, dieta y síndrome metabólico, mediadas por el efecto del alcohol sobre la función endotelial.
  • Las investigaciones futuras se deberán enfocar sobre la eficacia y seguridad de las dietas mediterráneas en la población en riesgo de síndrome metabólico y diabetes tipo 2, así como en los individuos con sobrepeso y obesidad abdominal.
  • Uno de los mayores desafíos consiste en determinar los cambios fisiopatológicos que se asocian a la cirugía bariátrica en pacientes obesos, ya que esto podría entregar evidencias que permitan reorientar el tratamiento farmacológico del síndrome metabólico.