Estudios originales

Desarrollo y validación de un instrumento para evaluar la percepción de competencias y el nivel de preparación en telesalud

Volver al artículo
Cargas factoriales, autovalores y varianza explicada de la solución de dos factores.
ÍtemFactor 1Factor 2Com1
3Adecúo el plan de tratamiento y recomendaciones a la realidad del paciente (condiciones, motivaciones, etc.).0,954-0,0780,849
10Utilizo un lenguaje apropiado a cada paciente, caracterizado por la claridad verbal, pocos tecnicismos, entre otros.0,950-0,0150,890
4Evalúo necesidades, preferencias y potenciales barreras culturales, sociales o lingüísticas del paciente, para considerarlas dentro de sus cuidados clínicos.0,944-0,0680,838
9Al finalizar la consulta le pido al paciente que me indique lo que entendió de las indicaciones para asegurarme que el paciente las esté comprendiendo adecuadamente.0,940-0,0610,836
11Transmito efectivamente información respecto del paciente a otros profesionales, salvaguardando el nivel de detalle necesario para cada caso.0,9200,0070,852
8Durante la comunicación sincrónica soy claro/a y empático/a en mi comunicación con el paciente.0,916-0,0430,805
5Incorporo el ambiente observado del paciente para potenciar la evaluación clínica, el plan de tratamiento y la relación clínica.0,910-0,1180,746
7Instruyo al paciente con respecto al uso apropiado de las tecnologías para la telesalud, colaborando con la solución de problemas relacionados al uso de la tecnología.0,890-0,0300,769
14Antes de iniciar la consulta, chequeo que el ambiente sea apropiado para la atención clínica: iluminación adecuada, minimizo las distracciones, establezco un espacio privado, limpio y silencioso, evito las interrupciones.0,8660,0700,810
15Respeto la idiosincrasia del paciente (identidad de género, religión, etnia, cultura, nivel educativo).0,8620,0100,752
12Saludo y me despido del paciente de forma respetuosa usando un tono adecuado y un lenguaje cordial.0,8620,0440,779
13Antes de la consulta reviso el equipamiento y el material de apoyo que necesitaré en la consulta.0,8250,0110,689
6Soy capaz de utilizar la telesalud como una herramienta para dar instrucciones a los pacientes.0,8150,0660,716
1Describo al paciente las razones y situaciones en las cuales la atención de telesalud debe cambiar a atención presencial.0,805-0,0840,595
18Realizo las consultas de telesalud de modo que se establezcan la identidad del paciente, se preserve su privacidad y se asegure la confidencialidad.0,7640,1830,742
2Utilizo la documentación y sistemas de registro apropiados a la modalidad de telesalud.0,7470,1480,678
19Puedo realizar el proceso de consentimiento informado, en casos que sea necesario.0,6910,2260,669
20Explico a los pacientes cómo se mantiene su privacidad y seguridad durante la consulta de telesalud.0,6870,1380,576
17Reconozco el rango de capacidades y limitaciones de las tecnologías disponibles para telesalud.0,5990,2770,583
24Identificar el tipo de información que puede obtenerse mediante examen clínico remoto y cuál no.0,0010,9390,882
30Responder a emergencias clínicas durante el intercambio de telesalud.-0,0610,9290,816
31Actuar de acuerdo con las Orientaciones en Telesalud del Ministerio de Salud.-0,0730,9280,806
27Conocer los recursos internos y externos del sistema de salud.-0,0530,9020,773
29Comprender cuándo cambiar entre modalidades de atención (de telesalud a presencial), según el escenario clínico.0,0580,8980,856
23Realizar examen clínico y anamnesis de manera remota.0,0130,8690,766
25Construir un vínculo con el paciente y familiares en telesalud.0,0370,8530,756
21Determinar si los beneficios de la telesalud exceden los potenciales riesgos, considerando el contexto del paciente.0,0320,8470,743
28Manejar software institucional para telesalud.-0,0660,8460,670
22Decidir potenciales cambios en modalidad de atención en salud, según las necesidades del paciente.0,1260,8220,784
26Actuar de acuerdo con los protocolos de derivación de pacientes entre profesionales.0,1370,8080,771
% Varianza explicada.46,2%29,8%
Autovalores.17,1545,181

1Comunalidades obtenidas luego de la extracción.

Fuente: preparado por los autores a partir de los resultados del estudio.