← vista completa

Actitud profesional

The professional attitude

Resumen

Estudio descriptivo relacional, cuyo propósito es estudiar el grado de actitud profesional de las enfermeras que laboran en un hospital de la Región Metropolitana.
En la última década, ha existido un cambio importante en el escenario para enfermería, reingresa al gabinete ministerial, se incorpora al código sanitario y se crea el primer generalato de zona, todo con el fin de satisfacer las necesidades de salud de la población.
Sin embargo no se aprecia un avance significativo en la actitud profesional de la enfermera, creando una brecha importante entre este aspecto y el escenario profesional.
Para Willmen y Mills (1966) profesionalización es definida como un proceso dinámico por medio del cual una ocupación ha obtenido características en dirección a profesionalización.
Los criterios de profesionalización utilizados en este estudio son: poseer elementos de Servicio a la Comunidad, tener una Organización profesional, poseer Autonomía, tener un Código de ética, poseer Vocación.
Enfermería es considerada como una ocupación en vías de profesionalización y esto fue demostrado hace 10 años en un estudio realizado en la VIII región del país, lugar donde se encontró que un poco mas de la mitad de los profesionales tenían un bajo grado de profesionalismo, por lo que se hace necesario comprobar si ha existido un avance en la profesionalización o aún estamos lejos de serlo.
Para medir el grado de profesionalismo se utilizó la escala de Hall modificada y abreviada por Snizek (1972), las que se aplicaron a 127 enfermeras que laboran en un hospital de la Región Metropolitana, siendo respondidas 77 encuestas. Como método estadístico se utilizó el EPI INFO. Con relación al personal de enfermería encuestado, en su mayoría fueron de sexo femenino, un 82,3% egresadas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con un promedio de edad de 32 años, (61%) con más de 6 años de antigüedad laboral. Los principales hallazgos demostraron que un 55,8% de los profesionales encuestados muestran un alto grado de profesionalismo; de los cinco atributos que conforman el modelo profesional de Hall, organización profesional fue el más alto porcentaje alcanzado (74%), seguido de vocación con un 63%. Las dimensiones restantes mostraron bajo grado de profesionalismo. Cabe destacar que un poco más de la mitad de las profesionales que laboran en un hospital de la Región Metropolitana mostraron alto grado de actitud profesional.

Introducción

La enfermería profesional en nuestro país comenzó en la Universidad de Chile. En 1968 se redefinió el rol de enfermería, con el propósito de ampliarlo. Esto reclamó la participación activa de las enfermeras. Ese mismo año se formó el Departamento de Enfermería conformado con otros departamentos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile; desde allí se reconoce a la enfermería como disciplina. A partir de 1980 se produce una serie de cambios que modifican el ejercicio de la profesión. De este proceso destacan, de manera negativa, aspectos ligados al desarrollo de la profesión. En aquel tiempo, fue desarticulado el Servicio Nacional de Salud (SNS), lo que condujo, además, al desmantelamiento de la estructura de enfermería existente al interior de este servicio. Por otra parte, la no exclusividad universitaria de la carrera que establece la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE) -reformada a comienzos de los `80-, es uno de los variados puntos que deterioraron la enfermería.
Desde una perspectiva favorable es posible destacar la creación de la Comisión Asesora Ministerial de Enfermería (1993). Esta, desde 1995 se institucionalizó como Oficina de Enfermería Ministerial. El inicio en 1997 del programa de generalato de zona para las enfermeras con lo que se propone cubrir los requerimientos de enfermeras a nivel de provincia; en diciembre de ese mismo año se incorpora la profesión de enfermera en el Código Sanitario (Artículo 113).
Este importante cambio desarrollado en la última década, sitúa a la enfermería ante nuevos escenarios que nos demanda una contribución a la sociedad; nos exige prestar una atención de alta calidad que satisfaga las necesidades de las personas, de la familia y comunidad.

Marco teórico referencial

En el transcurso de nuestra formación como enfermeras, durante la educación universitaria y el desempeño laboral, hemos recibido variada información sobre profesión y disciplina. Sin embargo, estos conocimientos no se visualizan, a juicio de las autoras, en el quehacer profesional, detectándose los siguientes problemas:

  • Para algunas de nuestras colegas, no es importante el actualizar sus conocimientos a través de la asistencia a cursos de formación o post grados.
  • Se le atribuye poca importancia a la enfermería en un centro laboral.
  • Desinterés para participar en organizaciones gremiales o científicas.
  • Poca dedicación al trabajo por sobre la recompensa económica.

Para Willmen y Mills (1966) profesionalización es definida como un proceso dinámico a través del que una ocupación ha obtenido características en dirección a profesionalización (1).

Las características de profesionalización utilizados en este estudio son:

  • Elementos de servicio a la comunidad: Percepción del profesional de ser ésta una profesión indispensable para la sociedad (6, 1, 12).
  • Organización profesional: Los miembros de una profesión se organizan en forma libre en grupos para el bien y el desarrollo de la propia profesión. En Chile existe el
  • Colegio de Enfermeras, afiliado a la Federación de Colegios Profesionales de Chile y a 10 sociedades científicas de enfermería.
  • En este trabajo se observará la consideración que otorga el profesional a estas organizaciones como principal fuente de conocimiento que orienten su trabajo (1, 6, 12).
  • Autonomía: Esto significa que los practicantes de una profesión controlan sus propias funciones en el ambiente de trabajo, asumiendo los riesgos de la toma de decisiones, auto - determinándose en el área de su profesión y auto - regulándose. (1, 6, 12).
  • Código de Ética: En este trabajo se observará la idea que tiene el participante que sólo sus pares están calificados para juzgar su trabajo, mediante normas establecidas por la institución. (1, 6, 12).
  • Vocación: Refleja la dedicación del profesional a su trabajo, prestando sus servicios principalmente por satisfacción personal por sobre la recompensa económica. (1, 6, 12).
  • La Enfermería es considerada como una profesión que esta surgiendo; se reconoce que cumple con algunas de las características de una profesión. Sin embargo, otras no se aprecian claramente y otras están emergiendo.

En 1990, en la VIII región del país se realizó un estudio de investigación. El trabajo comprobó que poco más de la mitad de los profesionales de enfermería tenían un bajo grado de profesionalismo. Esta situación es propia de las profesiones emergentes. De las cinco características que conforman el modelo profesional, los más deficitarios son el código de ética y autonomía (1).
Tras esta situación se hace necesario comprobar si con el cambio de escenarios señalado en la introducción, ha existido un avance en la profesionalización o aún estamos lejos de serlo.

Material y método

Estudio de carácter descriptivo relacional. El universo encuestado se conforma de 127 enfermeras; de ellas, 77 accedieron a responder la encuesta y pertenecen a servicios generales y de alta complejidad de un hospital de la Región Metropolitana. Durante los tres días que se aplicó la encuesta todas ellas encontraban laborando.
Las técnicas utilizadas fueron dos instrumentos: el instrumento No.1 permitió recoger información sobre algunas variables socio demográficas y laborales de las enfermeras que conformaron la muestra. El segundo instrumento fue la escala de profesionalismo de Hall modificada por Snizek (1972); esta escala tipo liker de cinco valores, consistió en consultar a la encuestada para que manifestara su grado de acuerdo frente a una serie de aseveraciones. Los grados y porcentajes de acuerdo van desde muy de acuerdo hasta total desacuerdo, con el enunciado propuesto. Esta escala está formada por 48 preguntas, su puntaje mínimo es 48 puntos y el máximo 240 puntos.

Resultados

Respecto al personal de enfermería encuestado, el 89,6 % es de sexo femenino; el 62,3 % egresó de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el 15,6 % de la Universidad de
Chile, el resto (22,1%) egresó de las universidades del Maule, de Concepción y de Valparaíso. Se trata de un grupo joven, con un promedio de edad de 32 años -en rango de 22 a 52 años de edad-. Un 61 % posee más de 6 años de antigüedad laboral. El 65 % se desempeña en servicios generales; un 87 % es enfermera clínica. Es importante destacar que del grupo estudiado, un 83,1 % afirma que esta profesión estimula la educación continua; un 32,5 % ha realizado un post - título. Un 63,6 % no laboraría en esta profesión si se redujeran los sueldos. Un 81,8 % no está afiliado al Colegio de Enfermeras; sin embargo, el 84,4 % afirma que es importante participar en dicha organización profesional.
En el presente estudio (en el que se midió los aspectos actitudinales del profesionalismo en las enfermeras de un Hospital de la Región Metropolitana) se estableció que más de la mitad de estos profesionales (55,8 %) muestra un alto grado de profesionalismo. De los cinco atributos que conforman el modelo profesional de Hall, un 74% mostró un alto grado de profesionalismo en organización profesional y un 63,6 % en vocación. Sin embargo, autonomía, creencia en la autorregulación y servicio público son los más deficitarios. El perfil de las enfermeras con un alto grado de profesionalismo muestra las siguientes características: se desempeñan en servicios generales; son de sexo femenino; menores de 30 años; eligieron la carrera de enfermería; tienen pareja; no tienen hijos y están colegiadas.

Limitantes del Estudio
El estudio sólo se realizó en un hospital de la Región Metropolitana. Por tanto, puede no reflejar la realidad de esta región.

Discusión y Comentario

Respecto a lo encontrado en la literatura sobre la evolución de la enfermera en el transcurso del tiempo, este estudio reflejó que el cambio de escenario para enfermería ha fortalecido hacia una mayor actitud profesional. Esto, al compararlo con un estudio realizado en la VIII región hace 10 años. Además, confirma el proceso a través del que la enfermería es una profesión que está surgiendo. De ocupación se va transformando en profesión; adquiere características de tal: cumple con algunas de ellas como organización profesional y vocación. Otras están emergiendo como autonomía y creencia en la autorregulación, lo que confirma la naturaleza que rodea el ejercicio de las enfermeras,quienes fluctúan entre la autoridad técnica del médico y la administrativa de los servicios de salud.
Al analizar los resultados, llama la atención el alto profesionalismo demostrado por las enfermeras de servicios generales versus colegas de servicios de alta complejidad. Una hipótesis podría ser que en este último servicio la enfermera necesita realizar procedimientos complejos aplicando técnicas que requieren principalmente de destrezas que deben ser aprendidas y desarrolladas, agregando en un segundo paso a estas técnicas los fundamentos teóricos para el desarrollo de enfermería como disciplina científica.
Otro hallazgo significativo fue la tendencia que habla que las enfermeras colegiadas presentan mayor grado de actitud profesional que aquellas no colegiadas. Debido al número de casos el valor no es significativo, pero sí hay una tendencia. Esto podría explicar y demostrar el apoyo que obtiene el Colegio de Enfermeras en el profesionalismo de los miembros promedios.
Además, el cambio de las características bio-sociales de las profesionales que pertenecen al grupo de “alto grado de actitud profesional” (a diferencia de un estudio realizado hace 10 años en la VIII región), reflejan que estas profesionales se caracterizan por ser menores de 30 años de edad, tener pareja y con menos de dos años de ejercicio profesional. Todo esto puede corresponderse con el énfasis dado en las universidades sobre enfermería como profesión; no se visualiza en el campo ocupacional lo que causa un desmedro en el modelo existente para las generaciones recientes, perdiendo el reconocimiento a las autoridades de pares enfermeras, en sus experiencias y conocimientos, contribuyendo a desmejorar la práctica. Otro factor que debiéramos considerar son las constantes revisiones y modificaciones a las mallas curriculares de enfermería en pre - grado, donde fortalecen el alto profesionalismo, destacándose que las enfermeras desde hace aproximadamente ocho años egresan con el Grado Académico de Licenciatura.

Conclusiones y sugerencias

Como principal hallazgo del estudio se observó un alto grado de actitud profesional en las enfermeras que laboran en el hospital de estudio. Es necesario que:

  • Los establecimientos de salud, potencien con más fuerza la importancia de la “actitud profesional”; esto determina la conducta ética y el sentido de pertenencia al grupo.
  • Los centros docentes -en conjunto con los establecimientos de salud públicos y privados- mantengan programas de educación continua para enfermeras; que estimulen la participación en ellos, con el fin que la aplicación de técnicas no sólo demuestre destrezas, sino también fundamentos teóricos.
  • El Colegio de Enfermeras haga más visible su accionar frente a la sociedad y los miembros promedios, a través de charlas en los centros asistenciales; además, se requiere de un compromiso de los colegas para participar en la organización y desarrollar el sentido de pertenencia.