Editorial

← vista completa

Revisiones sistemáticas en aspectos de diagnóstico y tratamiento del síndrome de déficit atencional

Systematic reviews on aspects of diagnosis and treatment of attention deficit disorder

En esta nueva edición Medwave ofrece al lector revisiones sistemáticas* sobre los aspectos más relevantes del síndrome de déficit atencional. Este es un significativo aporte sobre la patología neuropsiquiátrica más frecuente del niño y del adolescente, debido a que permite al lector formarse una idea bastante completa y actualizada sobre los aspectos más discutidos de la materia.

Las consideraciones sobre el diagnóstico son especialmente destacables. Ello, porque se trata de un tema muy complejo al no contar con marcadores biológicos aplicables en clínica para confirmar la hipótesis del médico de que se trata de un síndrome de déficit atencional. Por este motivo, el diagnóstico depende básicamente de la calificación que se hace de determinadas conductas, siempre sujetas al criterio del evaluador. La diferenciación de este cuadro con variantes temperamentales que se deben respetar y también con otras patologías, de carácter progresivo y de mal pronóstico que están en las etapas iniciales de la evolución, puede resultar difícil de establecer. Esta última consideración, es un aspecto a tomar especialmente en cuenta, dado que el síndrome de déficit atencional tiene una altísima prevalencia, lo que puede inducir a que el examinador no considere la posibilidad de que se trate de alguna otra enfermedad. Es importante que el diagnóstico sea oportuno para iniciar el tratamiento precozmente y así evitar su cronificación a lo largo de la vida hasta la adultez.

Además, es indispensable reconocer la presencia de comorbilidades, que en el síndrome de déficit atencional son más bien la regla que la excepción. Dichas comorbilidades contribuyen significativamente a que los niños no logren los objetivos que el sistema educacional les exige.

En relación al tratamiento, hay consenso de la necesidad de que sea integral. Esto quiere decir que se considera que el resultado óptimo es aquel que se logra sobre la base de un tratamiento en que, además del uso de psicofármacos, se utilizan también técnicas de modificación conductual y el manejo social correspondiente.

Desde mi punto de vista quedan dos aspectos que se debieran incluir en ediciones futuras sobre este tema. Uno de ellos es el análisis de las implicancias morales que tiene cambiar el modo de comportarse de las personas. Más concretamente, me refiero a modificar la conducta de niños que con frecuencia no se sienten incómodos con su modo de ser, pero que no se ajustan a las normas aceptadas en la sociedad en general y en la escuela en particular. Este punto es altamente relevante, porque en una sociedad en que las diferencias entre las personas están siendo cada vez más respetadas –dentro de los límites necesarios para funcionar como sociedad-, es perentorio justificar desde el punto de vista ético la conveniencia de lograr importantes modificaciones en la conducta de estos niños, utilizando los poderosos recursos terapéuticos que disponemos hoy.

El otro tema pendiente es incluir como un capítulo aparte el diagnóstico y manejo del síndrome de déficit atencional en el adulto. Esta consideración también serviría para destacar que, tal como ocurre con muchos de los trastornos del desarrollo del niño, éstos no se resuelven con el paso de la adolescencia a la adultez, como se considera erróneamente. Dichos trastornos continúan a lo largo de la vida, aunque con diferentes manifestaciones. En consecuencia, las personas adultas afectadas se benefician con su reconocimiento y el manejo apropiado.

Como conclusión, esta publicación es de gran utilidad tanto para los profesionales especialistas en el área de la salud, como así también para todos aquellos que de alguna manera tienen dentro de sus actividades un contacto estrecho con grupos de niños en que algunos de ellos presentan un síndrome de déficit atencional, que a veces no está diagnosticado, y requieren de una pronta evaluación.

Notas

* Revisiones sistemáticas incluidas en este número

  1. Evaluación del test de Conners y de inteligencia en el diagnóstico del déficit atencional en población entre 6 y 19 años: revisión sistemática (doi: 10.5867/medwave.2012.07.5469)
  2. Evaluación del electroencefalograma, tomografía computarizada y resonancia magnética como métodos diagnósticos para déficit atencional en población entre 6 y 19 años: revisión sistemática (doi: 10.5867/medwave.2012.08.5470)
  3. Evaluación de la efectividad y seguridad de la atomoxetina para déficit atencional en población entre 6 y 19 años: revisión sistemática (doi: 10.5867/medwave.2012.07.5471)
  4. Evaluación de la efectividad y seguridad del metilfenidato para déficit atencional en población entre 6 y 19 años: revisión sistemática (doi: 10.5867/medwave.2012.08.5472)
  5. Evaluación de la efectividad y seguridad de la anfetamina para déficit atencional en población entre 6 y 19 años: revisión sistemática (doi: 10.5867/medwave.2012.08.5473)
  6. Evaluación de la efectividad y seguridad de los antidepresivos para déficit atencional en población entre 6 y 19 años: revisión sistemática (doi: 10.5867/medwave.2012.08.5474)
  7. Evaluación de la efectividad y seguridad de los alfa agonistas para déficit atencional en población entre 6 y 19 años: revisión sistemática (doi: 10.5867/medwave.2012.08.5475)
  8. Evaluación de la efectividad y seguridad del metilfenidato de acción larga versus acción corta en el déficit atencional en población entre 6 y 19 años: revisión sistemática (doi: 10.5867/medwave.2012.08.5476)

  

Declaración de conflictos de intereses

El autor ha completado el formulario de declaración de conflictos de intereses del ICMJE traducido al castellano por Medwave, y declara no haber recibido financiamiento para la realización del artículo/investigación; no tener relaciones financieras con organizaciones que podrían tener intereses en el artículo publicado, en los últimos tres años; y no tener otras relaciones o actividades que podrían influir sobre el artículo publicado. También declara que ha recibido remuneración por presentaciones y materiales desarrollados para el Centro de Diagnóstico del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), Universidad de Chile, Santiago, Chile. El formulario puede ser solicitado contactando al autor responsable.