Congresos

← vista completa

Prevención de la obesidad infantil I: situación actual en Chile

Prevention of childhood obesity I: current situation in Chile

Resumen

Este texto completo es la transcripción editada y revisada de la conferencia dictada en el marco del XVII Congreso Chileno de Nutrición, realizado en Iquique entre los días 29 de noviembre al 2 de diciembre de 2006. El evento fue organizado por la Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología.
Presidente: Dr. Francisco Mardones Santander.

Introducción

A continuación se tratará sobre la evolución y estado actual de la obesidad infantil en Chile; en segundo lugar se expondrá en forma resumida los resultados del proyecto Casablanca; luego se presentará una experiencia nacional de intervención en preescolares; finalmente, se mostrará cómo se está llevando a cabo la continuación del proyecto de Casablanca, en la comuna de Macul.

Evolución y estado actual de la obesidad infantil en Chile

En el año 1960, la tasa de mortalidad infantil en Chile era 120/1000 nacidos vivos, es decir, de cada 1000 niños que nacían, 120 fallecían, cifras muy altas en comparación con cualquier país del mundo actual, incluso Haití, Bolivia y algunos países africanos, que hoy en día tienen tasas de 80 a 90 por 1000 nacidos vivos. Sin embargo, en el breve lapso de 15 años, entre 1970 y 1985, esta tasa se redujo a menos de 20/1000 nacidos vivos (Fig. 1).

center;;;;
Tamaño completo

Figura 1. Evolución de la mortalidad infantil en Chile, 1960-2000 (Fuente: MINSAL)

En forma paralela, el porcentaje de niños desnutridos se redujo sostenidamente a partir de 1975, cuando casi 16% de los niños tenía una relación peso/edad menor de -1 desviación estándar, según la norma de Sempé, con excepción de una pequeña alza que se produjo en 1983, debido a la crisis económica de ese momento; luego, el porcentaje bajó hasta 5% en el año 1993, en que se dejó de medir. Lo mismo ocurrió con el bajo peso al nacer, que bajó de 11% a alrededor de 5% en ese lapso (Fig 2).

center;;;;
Tamaño completo

Figura 2. Cambios en desnutrición y bajo peso al nacer en Chile, 1975-1993. * = Referencia Sempé, Indicador Peso/Edad menor de 1 desviación estándar. ** = menos de 2500 g)

Junto a lo anterior se produjo un marcado cambio en el perfil epidemiológico de Chile. En el año 1970, las principales causas de muerte fueron las infecciosas y perinatales, destacando las infecciones respiratorias y dentro de éstas, la bronconeumonía en niños; las enfermedades cardiovasculares y los tumores malignos tuvieron menor importancia, causando 17% y 12% de las muertes respectivamente. En contraste, en el año 2000 las principales causas de muerte fueron cardiovasculares y cáncer; las infecciosas bajaron a menos de 2% y entre las respiratorias, las neumonías en adultos mayores ocuparon el primer lugar. Este cambio en el perfil epidemiológico del país también se produjo en un corto período de tiempo; en Europa y otros lugares del mundo hubo cambios de la misma magnitud, pero ocurrieron en el transcurso de 40 ó 50 años. Por esto se dice que Chile, en la década de los 60, estaba en una situación de pre-transición epidemiológica, caracterizada por altas tasas de mortalidad infantil y materna y alta prevalencia de bajo peso al nacer, desnutrición y enfermedades infecciosas; y en la década de los 80 pasó a una etapa de post-transición, en la cual la mortalidad infantil cayó drásticamente, las diarreas y bronconeumonías prácticamente desaparecieron y las principales causas de muerte fueron, en los niños, las enfermedades perinatales, congénitas y los accidentes, y en los adultos, las cardiovasculares y el cáncer, seguidas por los accidentes y los problemas de salud mental. Sin embargo, las políticas de salud no se adaptaron a tiempo a estos cambios y en la década de los 80, e incluso en los 90, todavía se daba prioridad a los problemas materno-infantiles y a las enfermedades infecciosas.

En la década de los 90 se produjo otro fenómeno, esta vez relacionado con el crecimiento económico del país: se observó un aumento significativo de los factores de riesgo para enfermedades crónicas no trasmisibles (ECNT), condicionados por el cambio del estilo de vida de la población, secundario al aumento de su capacidad de gasto. Así, aumentó el consumo de tabaco, alcohol y electrodomésticos, especialmente televisores y vehículos, con el consiguiente aumento del sedentarismo; hubo un cambio notable en las dietas; aumentaron los problemas psicosociales y se produjo un deterioro progresivo de la calidad del medio ambiente. Este cambio en el estilo de vida se tradujo en el incremento de una serie de condiciones que tienen la característica de ser enfermedades por sí mismas y además son factores de riesgo para el desarrollo de ECNT, como la hipertensión arterial y la obesidad; esta última fue declarada enfermedad por la OMS en 1997, pero además es un factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares, diabetes, algunos cánceres, artrosis y otros problemas (Fig. 3).

Tamaño completo

Figura 3. Factores de riesgo para ECNT

Evolución de los hábitos de consumo y ejercicio en Chile

En la Fig. 4 se muestran algunos datos sobre tendencias de consumo de la población entre los años 1980, en amarillo, y 2000, en rojo. Se observa que no hubo cambios en el consumo de papas, disminuyó el de legumbres, aumentó mucho el de lácteos con alto contenido de grasas saturadas, como leche entera, quesos y mantequilla y se mantuvo muy bajo el consumo de pescado. Chile tiene 5.000 mil kilómetros de costa y es el primer o segundo exportador mundial de salmón, pero el consumo de pescado es menor de 5 a 7 kg/habitante/año, cifra muy baja si se compara con Perú, que consume 11; Japón, 50 y España, más de 40 kg/habitante/año. El consumo de carnes subió de 30 a 65 kg/habitante/año y en la actualidad llegó a 79, a expensas de la carne de cerdo y de ave, cuyo consumo se quintuplicó, ya que la carne de vacuno se mantuvo en niveles similares. El consumo de pan disminuyó.

center;;;;
Tamaño completo

Figura 4. Tendencias de consumo en Chile (en kilogramos o litros por habitante/año)

El cambio en el perfil de consumo de la población se caracterizó por un aumento del consumo de alimentos con alto contenido de grasas saturadas, como lo demuestran datos de la FAO que indican que, en el año 1975, la disponibilidad de grasa per capita era de 50 gr/día, cifra que aumentó a más de 80 en el año 2000 (Fig. 5).

center;;;;
Tamaño completo

Figura 5. Disponibilidad de grasa per capita. Chile, 1975-2000 (Fuente: Hojas de balance, FAO)

En cambio, el consumo de frutas sigue siendo muy bajo en Chile, a pesar de que el país es un gran exportador de uvas, manzanas, berries. La encuesta del MINSAL del año 2000 mostró que un 60% de los hombres y 48% de las mujeres no consume frutas todos los días. Esto es peor en los niveles socioeconómico bajos: entre la población que no tiene educación o que tiene educación básica, menos de 40% consume frutas todos los días. (Fuente: Encuesta de Calidad de Vida INE/MINSAL 2000).

El sedentarismo es muy alto en Chile, según todas las mediciones: en la Encuesta de Calidad de Vida, las encuestas CASEN, la Encuesta Nacional de Salud, etc., la respuesta siempre es la misma: 73% de las personas no hace actividad física, 18% hace actividad física una ó dos veces por semana, grupo en el que se incluye a los jugadores de fútbol de fin de semana y menos de 9% de la población chilena hace ejercicio en forma regular, es decir, 30 minutos de actividad moderada a intensa tres veces por semana, como mínimo (Fig. 6).

center;;;;
Tamaño completo

Figura 6. Sedentarismo en Chile (Fuente: Encuesta de Calidad de Vida INE/MINSAL 2000)

Consecuencias del mal hábito de alimentación y ejercicio

La consecuencia lógica del aumento en el consumo de alimentos con alto contenido en grasas, azúcar y sal, asociado a falta de actividad física, es el desarrollo de obesidad. En el año 1987 se empezó a medir peso y talla a todos los niños que ingresaban a primer año básico, más de doscientos mil cada año; ese año se encontró que 6% los hombres y cerca de 8% de las mujeres tenía obesidad, pero la cifra fue aumentando, hasta llegar a más de 16% en hombres y 18% en mujeres, en el año 2000 (Fig. 7). Lo mismo ocurrió con las embarazadas que se controlan en los servicios de salud, de las cuales 12% tenía obesidad en el año 1987, cifra que subió a 32% en el año 2000 (Fig. 8).

center;;;;
Tamaño completo

Figura 7. Prevalencia de obesidad (*) en escolares de primer año básico (* Peso/Talla mayor de dos desviaciones estándar, según referencia OMS)

center;;;;
Tamaño completo

Figura 8. Prevalencia de obesidad en embarazadas * Chile 1987- 2000 (en porcentaje)

En la Fig. 9 se muestran los últimos datos de prevalencia en todo el país, en una muestra representativa urbano-rural por regiones que se tomó para la Encuesta Nacional del año 2003. Estos datos fueron analizados por la Pontificia Universidad Católica y se demostró que 38% de la población femenina mayor de 17 años tiene sobrepeso, definido como índice de masa corporal (IMC) entre 25 y 30; 22% tiene obesidad, definida como IMC entre 30 y 40; y 1,3% tiene obesidad mórbida, definida como IMC mayor de 40. Los hombres tienen mayor porcentaje de sobrepeso que las mujeres, pero éstas tienen mayor porcentaje de obesidad.

center;;;;
Tamaño completo

Figura 9. Obesidad en mayores de 17 años de edad, en Chile. Fuente: Encuesta Nacional de Salud 2003

Otra consecuencia de los malos hábitos de alimentación y ejercicio es el aumento del nivel de colesterol después de los 25 años de edad: más de 40% de los hombres de 25 a 44 años tienen colesterol elevado, mientras que las mujeres, que en ese grupo de edad están protegidas por los estrógenos, presentan un aumento marcado después de los 45 años; en el grupo de 65 y más años de edad, más de 60% de las mujeres y más de 40% de los hombres tienen el colesterol elevado (Fig. 10).

center;;;;
Tamaño completo

Figura 10. Colesterol total elevado en adultos chilenos, según sexo (Fuente: Encuesta Nacional de Salud 2003)

Con base en los hábitos dietéticos y el estado nutricional de la población, se describen tres situaciones: Pre transición nutricional, propia de los años 80, que se caracterizó por consumo predominante de cereales, tubérculos, vegetales y frutas; de hecho, durante la crisis económica la dieta de gran parte de la población chilena estuvo compuesta por pan y té con azúcar. En esta situación predominan las deficiencias nutricionales. Transición nutricional, que se produjo en Chile a fines de los 80 y comienzos de los 90 y se caracterizó por el aumento en el consumo de azúcar, grasas, sal y alimentos procesados. Persisten las deficiencias nutricionales y comienza a aumentar el problema de la obesidad. Post transición nutricional: parte a inicios de los 90 y se caracteriza por aumento del consumo de grasas, azúcar y sal, bajo consumo de fibra y cifras elevadas de obesidad, e hiperlipidemia.

El paso a la etapa de post transición nutricional fue extremadamente rápido en Chile, puesto que ocurrió entre 1987 y 1992: hasta 1987 todavía había desnutrición en el país, a fines de los 90 este problema prácticamente desapareció y en 1993 ya había un incremento significativo en las cifras de obesidad. A raíz de lo anterior, un gran porcentaje de la población chilena: 90% de los hombres y 50% de las mujeres mayores de 45 años tiene riesgo cardiovascular alto (dos o más factores de riesgo) o muy alto (tres o más factores de riesgo), cifra que aumenta a más de 80% en las mujeres después de los 65 años de edad (Fig. 11).

center;;;;
Tamaño completo

Figura 11. Riesgo cardiovascular alto y muy alto en Chile (Fuente: Encuesta Nacional de Salud 2003)

Estrategias de promoción de salud

En el año 1998 se creó Vida Chile, organismo orientado a coordinar el trabajo de una serie de instituciones, fundamentalmente gubernamentales, con el objetivo de diseñar y aplicar políticas de manejo de los siguientes aspectos: alimentación y nutrición; actividad física; tabaquismo; problemas psicosociales; y problema ambiental. Se estableció que estas políticas se deben desarrollar en tres tipos de espacio: espacios educativos, como jardines infantiles, escuelas y universidades; lugares de trabajo, como empresas públicas y privadas; y comunas. Una vez que se creó Vida Chile a nivel regional y comunal, se comenzaron a financiar proyectos en cualquiera de estos aspectos y espacios.

En el año 2000, Vida Chile estableció las siguientes metas: el porcentaje de obesidad en preescolares de la JUNJI, que era 10% en el año 2000, debería bajar a 7% en el año 2010. Asimismo, el porcentaje de obesidad en escolares de primer año básico de las escuelas públicas, que era 16% en el año 2000, debería bajar a 12% en 2010. La evaluación a mitad de período, es decir, en el año 2005, demostró que no hubo variación en las cifras de obesidad y sobrepeso (Fig. 12).

center;;;;
Tamaño completo

Figura 12. Prevalencia de sobrepeso y obesidad (%) en preescolares de la JUNJI (2-5 años), 1995-2005. Fuente: Junta Nacional de Jardines Infantiles

El gráfico de la Fig. 13 demuestra la importancia de la intervención en los preescolares. Se observa que los niños de 2 a 3 años de edad tienen un porcentaje de obesidad de 6% cifra que aumenta a 10% en el grupo de 3 a 4 años y a 14% en el de 4 a 5 años de edad. Posteriormente, en los escolares que ingresan a primer año básico, con 6 a 7 años de edad, la prevalencia de obesidad alcanza a 18,5%, en el año 2005. En la Fig. 14 se observa el incremento, relativamente acelerado, de las cifras de obesidad entre los niños que ingresaron a primero básico entre 1987 y 2005.

center;;;;
Tamaño completo

Figura 13. Prevalencia de obesidad según edad en preescolares (2-5 años) de la JUNJI, 2001-2005 (Fuente: Junta Nacional de Jardines Infantiles)

center;;;;
Tamaño completo

Figura 14. Prevalencia de obesidad en escolares de primer año básico, 1987-2005. Fuente: Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB)

Se han esgrimido varias razones para explicar este incremento en las cifras de obesidad en los niños. La primera es que no se ha establecido una política de estado clara, precisa, con respaldo legislativo y financiero apropiados para enfrentar el problema. La segunda es una razón epidemiológica: después del crecimiento acelerado que se produjo entre 1987 y 2000, sería esperable que se produjera un período de estabilización, o plateau, como ha ocurrido en muchos países después de una situación de transición, como México y Brasil; en otras palabras, la estabilización podría ser un fenómeno común en los países que cambian rápidamente su perfil epidemiológico y nutricional. El problema es que en Chile hay una tendencia a la estabilización en las cifras de obesidad de los niños que ingresan a primero básico, pero, aunque en forma más lenta, el nivel sigue aumentando. Finalmente, se podría decir que esta tendencia a la estabilización es el producto de las políticas públicas que se iniciaron en 1998 con el objetivo de detener el incremento de la obesidad, sin lo cual la situación actual podría ser mucho más grave.

Frente a esto, en el año 2002 se estableció un acuerdo entre un grupo de organismos conformado por INTA, CHILEDEPORTES, MINEDUC y MINSAL, por una parte, y la empresa Corpora Tresmontes y la Ilustre Municipalidad de Casablanca, por otra, para desarrollar un proyecto de implementación de una estrategia de intervenciones y promoción de salud en escolares de educación básica. Este proyecto se llevó a cabo en Curicó, la Florida (Santiago) y Casablanca durante un año; posteriormente CHILEDEPORTES y MINEDUC retiraron sus aportes, por lo que sólo se ha podido continuar, gracias al apoyo de Corpora Tresmontes, en la comuna de Casablanca. En la segunda parte de esta presentación se expondrán los datos que se ha obtenido hasta ahora en dicha comuna.