Resúmenes Epistemonikos
← vista completaPublicado el 12 de diciembre de 2020 | http://doi.org/10.5867/medwave.2020.11.8071
Profilaxis antibiótica de esquema largo comparado con esquema corto en pacientes sometidos a cirugía ortognática
Long-term antibiotic prophylaxis regimen compared to short-term antibiotic prophylaxis regimen in patients undergoing orthognathic surgery
Resumen
INTRODUCCIÓN La cirugía ortognática, al ser un procedimiento quirúrgico invasivo, puede presentar importantes morbilidades postoperatorias para el paciente. Dentro de las complicaciones descritas con mayor frecuencia, está la infección del sitio quirúrgico. En vista de esto, la administración de antibióticos profilácticos previo a este tipo de procedimientos se presenta como una práctica frecuente. Sin embargo, el costo-beneficio del uso de antibióticos, el tipo de antibiótico, la vía de administración, la posología, y el esquema a utilizar no han sido claramente definidos y se presentan como una temática controversial. En este resumen de evidencia, se comparará la utilidad del esquema profiláctico de largo plazo contra el de corto plazo.
MÉTODOS Realizamos una búsqueda en Epistemonikos, la mayor base de datos de revisiones sistemáticas en salud, la cual es mantenida mediante el cribado de múltiples fuentes de información, incluyendo MEDLINE, EMBASE, Cochrane, entre otras. Extrajimos los datos desde las revisiones identificadas, analizamos los datos de los estudios primarios, realizamos un metanálisis y preparamos una tabla de resumen de los resultados utilizando el método GRADE.
RESULTADOS Y CONCLUSIONES Identificamos cinco revisiones sistemáticas que en conjunto incluyeron nueve estudios primarios, de los cuales, todos corresponden a ensayos aleatorizados. Concluimos que dar un esquema profiláctico antibiótico de largo plazo probablemente disminuye el riesgo de infección del sitio quirúrgico y podría aumentar el riesgo de estadía hospitalaria mayor a dos días, pero en este último punto, la certeza de la evidencia es baja.
Problema
La cirugía ortognática corresponde a un conjunto de técnicas quirúrgicas que permiten la corrección de las anomalías del complejo maxilofacial, mediante la reposición de los huesos maxilares y mandibulares; permitiendo mejorar la funcionalidad, la armonía facial, y con ello, la estética. Algunas de las complicaciones postoperatorias incluyen hemorragia, alteraciones neurológicas temporales o permanentes e infecciones. En relación a esta última complicación, es frecuente el uso de profilaxis antibiótica; que se define como el uso de antibióticos para prevenir una infección en el sitio quirúrgico [1]. Sin embargo, no existe un claro consenso respecto al tipo de antibiótico a usar, la dosis, la vía de administración, ni el esquema a administrar.
Adicionalmente, los esquemas antibióticos de profilaxis se pueden clasificar según el momento de la administración:
- Profilaxis preoperatoria: una dosis única antes de la cirugía.
- Esquema antibiótico profiláctico de corto plazo: comienza con dosis previas a la cirugía y se mantienen durante y/o hasta 24 horas después de la misma.
- Esquema antibiótico profiláctico de largo plazo: comienza con dosis previas a la cirugía y se mantienen durante y más allá de 24 horas después de la misma [1].
En este resumen de evidencia se evaluará comparativamente el esquema antibiótico profiláctico de largo plazo con el de corto plazo, con la intención de esclarecer cuál de éstos sería más efectivo en la reducción de complicaciones postoperatorias.
Métodos
Realizamos una búsqueda en Epistemonikos, la mayor base de datos de revisiones sistemáticas en salud, la cual es mantenida mediante búsquedas en múltiples fuentes de información, incluyendo MEDLINE, EMBASE, Cochrane, entre otras. Extrajimos los datos desde las revisiones identificadas y analizamos los datos de los estudios primarios. Con esta información, generamos un resumen estructurado denominado FRISBEE (Friendly Summaries of Body of Evidence using Epistemonikos), siguiendo un formato preestablecido, que incluye mensajes clave, un resumen del conjunto de evidencia (presentado como matriz de evidencia en Epistemonikos), metanálisis del total de los estudios cuando sea posible, una tabla de resumen de resultados con el método GRADE y una sección de otras consideraciones para la toma de decisión.
Mensajes clave
|
Cuál es la evidencia |
Encontramos cinco revisiones sistemáticas [1], [2], [3], [4], [5] que incluyeron nueve estudios primarios [6], [7], [8], [9], [10], [11], [12], [13], [14], de los cuales todos corresponden a ensayos aleatorizados. |
Qué tipo de pacientes incluyeron los estudios* |
Todos los ensayos incluyeron a pacientes que fueron sometidos a cirugías ortognáticas, sin hacer distinción en el subtipo de cirugía. Los ensayos incluyeron hombres y mujeres entre 15 a 48 años de edad [6], [7], [8], [9], [10], [11], [12], [13], [14]. |
Qué tipo de intervenciones incluyeron los estudios* |
Todos los ensayos evaluaron esquemas profilácticos antibióticos largos comparado con esquemas profilácticos cortos. El esquema profiláctico largo consideró la administración de antibióticos antes de la operación, el día de la operación, y por varios días postoperatorios adicionales: dos días [7], [13], tres días [12], cinco días [6], [11] y siete días [10], [14]. En dos ensayos no se especificó esta información [8], [9]. Los esquemas profilácticos antibióticos cortos consideraron la administración de antibióticos antes de la operación y durante el día operatorio, hasta 24 hrs. después de la cirugía [6], [7], [8], [9], [10], [11], [12], [13], [14]. Tres ensayos usaron placebo dentro del esquema [6], [7], [13]. Los antibióticos utilizados por cada ensayo fueron:
Las vías de administración de fármaco utilizadas fueron: Dos ensayos no reportaron el esquema, antibiótico o vía de administración utilizada [8], [9]. |
Qué tipo de desenlaces midieron |
Los ensayos reportaron múltiples desenlaces, los cuales fueron agrupados por las revisiones sistemáticas de la siguiente manera:
El seguimiento promedio de los ensayos fue de nueve semanas con un rango que fluctuó entre cuatro y 24 semanas. |
* La información sobre los estudios primarios es extraída desde las revisiones sistemáticas identificadas, no directamente desde los estudios, a menos que se especifique lo contrario.
Resumen de los resultados
La información sobre los efectos de profilaxis antibiótica en un esquema de largo plazo está basada en nueve ensayos aleatorizados [6], [7], [8], [9], [10], [11], [12], [13], [14], que incluyeron 472 pacientes.Nueve ensayos midieron el desenlace infección de sitio quirúrgico [6], [7], [8], [9], [10], [11], [12], [13], [14] (472 pacientes) y sólo un ensayo midió el desenlace estadía hospitalaria mayor a dos días (171 pacientes) [8].
El resumen de los resultados es el siguiente:
- El uso de un esquema profiláctico antibiótico de largo plazo, comparado con un esquema profiláctico antibiótico de corto plazo probablemente disminuye el riesgo de infección del sitio quirúrgico (certeza de la evidencia moderada).
- El uso de un esquema profiláctico antibiótico de largo plazo, comparado con un esquema profiláctico antibiótico de corto plazo podría aumentar el riesgo de estadía hospitalaria mayor a dos días (certeza de la evidencia baja).
- No se encontraron estudios que evaluaran efectos adversos.
- No se encontraron estudios que evaluaran mortalidad.
- No se encontraron estudios que evaluaran infección sistémica.
Siga el enlace para acceder a la versión interactiva de esta tabla (Interactive Summary of Findings - iSoF) |
Otras consideraciones para la toma de decisión
A quién se aplica y a quién no se aplica esta evidencia |
|
Sobre los desenlaces incluidos en este resumen |
|
Balance riesgo/beneficio y certeza de la evidencia |
|
Consideraciones de recursos |
|
Qué piensan los pacientes y sus tratantes |
|
Diferencias entre este resumen y otras fuentes |
|
¿Puede que cambie esta información en el futuro? |
|
Cómo realizamos este resumen
Mediante métodos automatizados y colaborativos recopilamos toda la evidencia relevante para la pregunta de interés y la presentamos en una matriz de evidencia.
Siga el enlace para acceder a la interactive version: Profilaxis antibiótica de largo plazo comparada a corto plazo en cirugía ortognática.
Notas
Si con posterioridad a la publicación de este resumen se publican nuevas revisiones sistemáticas sobre este tema, en la parte superior de la matriz se mostrará un aviso de “nueva evidencia”. Si bien el proyecto contempla la actualización periódica de estos resúmenes, los usuarios están invitados a comentar en la página web de Medwave o contactar a los autores mediante correo electrónico si creen que hay evidencia que motive una actualización más precoz.
Luego de crear una cuenta en Epistemonikos, al guardar las matrices recibirá notificaciones automáticas cada vez que exista nueva evidencia que potencialmente responda a esta pregunta.
Este artículo es parte del proyecto síntesis de evidencia de Epistemonikos. Se elabora con una metodología preestablecida, siguiendo rigurosos estándares metodológicos y proceso de revisión por pares interno. Cada uno de estos artículos corresponde a un resumen, denominado FRISBEE (Friendly Summary of Body of Evidence using Epistemonikos), cuyo principal objetivo es sintetizar el conjunto de evidencia de una pregunta específica, en un formato amigable a los profesionales clínicos. Sus principales recursos se basan en la matriz de evidencia de Epistemonikos y análisis de resultados usando metodología GRADE. Mayores detalles de los métodos para elaborar este FRISBEE están descritos aquí (http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2014.06.5997)
La Fundación Epistemonikos es una organización que busca acercar la información a quienes toman decisiones en salud, mediante el uso de tecnologías. Su principal desarrollo es la base de datos Epistemonikos (www.epistemonikos.org).
Declaración de conflictos de intereses
Los autores declaran no tener conflictos de intereses con la materia de este artículo.
