Resúmenes Epistemonikos
← vista completaPublicado el 23 de enero de 2015 | http://doi.org/10.5867/medwave.2015.01.6069
¿Son efectivas las soluciones de sellado con antibiótico para prevenir la bacteriemia asociada a catéter de hemodiálisis?
Does antibiotic lock therapy prevent catheter-associated bacteremia in hemodialysis?
Resumen
Las infecciones del torrente sanguíneo asociadas a catéteres venosos centrales son una de las principales complicaciones de su uso, lo cual conlleva a un aumento de morbimortalidad en pacientes con insuficiencia renal en hemodiálisis. El uso de soluciones de sellado con antibióticos podría ser efectivo para prevenir esta complicación. Utilizando la base de datos Epistemonikos, la cual es mantenida mediante búsquedas en más de veinte bases de datos, identificamos ocho revisiones sistemáticas que en conjunto incluyen diecisiete estudios aleatorizados. Realizamos un metanálisis y tablas de resumen de los resultados utilizando el método GRADE. Concluimos que el uso de soluciones de sellado con antibióticos probablemente disminuye el número de infecciones del torrente sanguíneo asociadas a catéteres venosos centrales en pacientes en hemodiálisis.
Problema
Las infecciones del torrente sanguíneo asociadas a catéteres venosos centrales en pacientes con insuficiencia renal en hemodiálisis, pueden llevar a complicaciones graves como endocarditis infecciosa, embolia séptica pulmonar, osteomielitis o abscesos por siembra hematógena.
A pesar del riesgo inherente a este tipo de acceso vascular, muchas veces es necesario utilizarlo, ya que hay pérdida del acceso definitivo o enfermedad vascular periférica, o como acceso transitorio mientras se espera la maduración de la fístula arteriovenosa. La utilización de una solución de sellado en base a antibióticos aplicada de forma intraluminal, la cual es mantenida por un tiempo determinado para luego ser extraída, podría ser útil para disminuir las infecciones del torrente sanguíneo asociadas a catéteres venosos centrales.
Métodos
Utilizamos la base de datos Epistemonikos, la cual es mantenida mediante búsquedas en 20 bases de datos, para identificar revisiones sistemáticas y sus estudios primarios incluidos. Con esta información generamos un resumen estructurado, siguiendo un formato preestablecido, que incluye mensajes clave, un resumen del conjunto de evidencia (presentado como matriz de evidencia en Epistemonikos), metanálisis del total de los estudios, tablas de resumen de resultados con el método GRADE, y tabla de otras consideraciones para la toma de decisión.
Acerca del conjunto de evidencia para esta pregunta
Cuál es la evidencia. |
Encontramos ocho revisiones sistemáticas [1],[2],[3],[4],[5],[6],[7],[8] que incluyen 17 estudios controlados aleatorizados [9],[10],[11],[12],[13],[14],[15], |
Qué tipo de pacientes incluyeron los estudios. |
Los estudios incluyeron pacientes sin distinción por sexo ni grupo etario. Todos los estudios incluyeron pacientes con indicación de hemodiálisis con catéter tunelizado (once estudios), no tunelizado (cuatro estudios) y ambos tipos de catéter (dos estudios). En total en los estudios aleatorizados se incluyeron 1925 pacientes, todos ellos adultos. |
Qué tipo de intervenciones incluyeron los estudios. |
Se utilizaron diferentes tipos de antibióticos como terapia de sello. Entre ellos: vancomicina, gentamicina, minociclina, cefotaxima, cefazolina y linezolid; asociados a heparina, tricitasol, citrato o ácido etildiaminotetraacético (EDTA). Todos los estudios utilizaron heparina en el grupo control. |
Qué tipo de desenlaces midieron. |
Bacteriemia (infección del torrente sanguíneo asociada al catéter venoso central), tiempo transcurrido hasta la infección, infección del sitio de salida, mortalidad asociada al catéter, mortalidad total. |
Resumen de los resultados
La información está basada en 17 estudios aleatorizados. Todos ellos reportaron infección del torrente sanguíneo asociada a catéter
- El uso de sello antibiótico probablemente disminuye el riesgo de infección del torrente sanguíneo asociada a catéter.
Otras consideraciones para la toma de decisión
A quién se aplica y a quién no se aplica esta evidencia |
|
Sobre los desenlaces incluidos en este resumen |
|
Balance riesgo/beneficio y certeza de la evidencia |
|
Qué piensan los pacientes y sus tratantes |
|
Consideraciones de recursos |
|
Factibilidad e implementación |
|
Diferencias entre este resumen y otras fuentes |
|
¿Puede que cambie esta información en el futuro? |
|
Cómo realizamos este resumen
Mediante métodos automatizados y colaborativos recopilamos toda la evidencia relevante para la pregunta de interés y la presentamos en una matriz de evidencia.

Siga el enlace para acceder a la versión interactiva: Sello antibiótico en profilaxis de sepsis por catéter venoso central en hemodiálisis
Notas
Si con posterioridad a la publicación de este resumen se publican nuevas revisiones sistemáticas sobre este tema, en la parte superior de la matriz se mostrará un aviso de “nueva evidencia”. Si bien el proyecto contempla la actualización periódica de estos resúmenes, los usuarios están invitados a comentar en Medwave o contactar a los autores mediante correo electrónico si creen que hay evidencia que motive una actualización más rápida.
Luego de crear una cuenta en Epistemonikos, al guardar las matrices recibirá notificaciones automáticas cada vez que exista nueva evidencia que potencialmente responda a esta pregunta.
El detalle de los métodos para elaborar este resumen están descritos aquí: http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2014.06.5997.
La Fundación Epistemonikos es una organización que busca acercar la información a quienes toman decisiones en salud, mediante el uso de tecnologías. Su principal desarrollo es la base de datos Epistemonikos (www.epistemonikos.org).
Los resúmenes de evidencia siguen un riguroso proceso de revisión por pares interno.
Declaración de conflictos de intereses
Los autores han completado el formulario de conflictos de intereses del ICMJE, y declaran no haber recibido financiamiento para la realización del artículo, y no tener conflictos de intereses asociados a la materia del mismo. Los formularios pueden ser solicitados al autor responsable o a la dirección editorial de la Revista
