Publicado el 1 de junio de 2008 | http://doi.org/10.5867/medwave.2008.05.1774
Radiopartículas para radiosinovectomía
Radiopartículas for radiosynovectomy
Resumen
Este texto completo es la transcripción editada y revisada de la conferencia dictada en reunión científica de la Sociedad Chilena de Medicina Nuclear e Imágenes Moleculares. La publicación de estas actas ha sido posible gracias a una colaboración editorial entre Medwave y la sociedad. El presidente de la Sociedad Chilena de Medicina Nuclear e Imágenes Moleculares es el Dr. Claudio Solé.
En esta presentación se expondrá algunos conceptos básicos acerca de los radiofármacos que se utilizan durante la radiosinovectomía (RS).
Este procedimiento se basa en la inyección intraarticular de un radionúclido, idealmente un emisor beta puro, en forma coloidal o como suspensión de partículas; si la dosis que se inyecta es suficiente el tejido sinovial se destruye, aunque conserva su capacidad de regeneración, lo que permite al paciente mantenerse asintomático durante alrededor de cuatro a cinco años. La RS es más simple y menos traumática que la sinovectomía quirúrgica y los períodos de tiempo en que los pacientes se mantienen asintomáticos son comparables con ambas técnicas.
El radionúclido ideal debe tener las siguientes características:
- Emisor beta puro, que puede presentar algo de emisión gamma
- Penetración en el tejido 5 a 10 mm (proporcional a la energía beta emitida)
- Baja vida media
- Bajo costo
- Químicamente puro
- No tóxico
En la Tabla I se muestran las características específicas de cada radionúclido.

La producción de radionúclidos en Chile se efectúa mediante un Reactor e 5M Watts, que se ubica en la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN). En el reactor se pueden obtener los isótopos requeridos para algunos radiofármacos utilizables en RS (Tabla II).

El tamaño de las microesferas y micropartículas, cuya distribución se puede observar en la Fig. 1, es muy importante.

Las partículas portadoras deben cumplir con las siguientes condiciones: deben penetrar en el tejido sinovial; deben formar un complejo estable con el radionúclido de elección; deben ser fáciles de preparar y reproducibles; deben ser estables y no deben ser tóxicas ni alergizantes.
Los agentes portadores pueden ser partículas, como MAA, MAHF y HA, o coloides, como HSA, CITRATO o FOSFATO
Los controles de calidad de los radiofármacos que se usan para RS deben comprobar las siguientes características:
- Pureza radionucleídica del radionúclido. Se utiliza un analizador multicanal.
- Pureza radioquímica: generalmente se determina mediante cromatografía líquida, por filtración o por centrifugación.
- Tamaño de partículas: se determina por microscopía óptica o electrónica, dependiendo del tamaño de la partícula, o por filtración seriada.
- pH, esterilidad y pirógenos.
- Estabilidad de la marcación.
Las dosis recomendadas para RS, con cada radioisótopo y según la articulación afectada, son las siguientes:
- Para Ytrio-90: 185-222 MBq (5-6mCi).
- Para Re-186: hombro, 70-110 MBq (2-3mcCi); codo, 40-75 MBq (1-2mCi); muñeca, 110MBq (3 mCi) y cadera, 110 MBq (3mCi).
- Para Erbio-169, 10-40 MBq (0,2-1,3mCi).
