Publicado el 1 de abril de 2003 | http://doi.org/10.5867/medwave.2003.03.2811
Norma de lavado de manos
Guidelines for hand washing
Tomado del Manual de Infecciones Intrahospitalarias, Servicio de Neonatología de Hospital Puerto Montt Junio 2001. Esta normativa entra en vigencia a contar de esta fecha y reemplaza a toda norma anterior ( 1993)
Objetivo
Conocer y realizar los diferentes tipos de lavado de manos correctamente, entendiéndolos como una de las medidas de más evidencia en la prevención de infecciones.
Dirigida a: todo el equipo de salud
Después del uso de material estéril, el lavado de manos constituye la medida comprobada más importante en la prevención y control de las infecciones intrahospitalarias.
El lavado de manos debe realizarse antes y después de la atención de pacientes, e inmediatamente después de haberse retirado los guantes. Mantenga siempre uñas cortas, limpias y sin esmalte.
En el Hospital de Puerto Montt se utilizarán 3 tipos de lavado de manos según procedimientos a realizar:
- Doméstico
- Clínico
- Quirúrgico
Lavado doméstico
Características: Es el lavado de higiene personal independiente del contacto con pacientes.
Duración: 15 a 30 segundos
Procedimiento:
- Abrir la llave.
- Jabonar manos y muñecas.
- Friccionar entre los dedos.
- Enjuagar con abundante agua.
- Cerrar la llave. Secarse las manos.
Lavado clínico
Características:
Es el lavado de que se realiza antes y después de la atención de pacientes, en la que no se realizará ningún procedimiento invasivo complejo que requiera asepsia quirúrgica.
Duración: 15 a 30 segundos
Procedimiento:
- Subir las mangas a la altura del codo.
- Retirar joyas.
- Abrir la llave.
- Mojar manos y muñecas.
- Jabonar manos y muñecas, con jabón antiséptico o cosmético.
- Friccionar palmas, dorsos y entre los dedos, en forma vigorosa.
- Enjuagar con abundante agua.
- Secar manos y luego antebrazos con toalla de un uso.
- Cerrar la llave con codos, rodilla o con la toalla que se usó para secarse.
- Desechar la toalla.
Uso de alcohol-gel
El alcohol-gel puede reemplazar el lavado clínico en áreas sin lavamanos o unidades de intensivos cumpliendo con los siguientes requisitos:
- manos sin suciedad visible,
- sólo para atenciones que no requieran traspasar la barrera cutánea.
- por un máximo de tres lavados consecutivos (el siguiente debe ser hecho con agua y jabón).
- no usar como primer lavado al ingresar a turno
Procedimiento:
- Aplicar una porción del producto.
- Frotar vigorosamente las manos, espacios interdigitales y dedos hasta su total evaporación.
Lavado quirúrgico
Características:
Es el lavado de que se utiliza previo a la realización de procedimientos invasivos o a manipulación de material estéril en intervenciones quirúrgicas. Recordar que debe usar manga corta en pabellón y subir muy bien las mangas y no usar joyas ni relojes cuando un procedimiento lo requiere en el área no quirúrgica.
Duración: 3 a 5 minutos
Procedimiento:
- Humedezca manos y antebrazos.
- Aplique una porción de solución antiséptica.
- Use escobilla sólo para uñas y lechos ungueales (su uso no es imprescindible si las uñas están cortas y limpias) Luego proceda como sigue: (Cada etapa consta de 5 movimientos hacia adelante y otros tantos hacia atrás).
- Palma con palma.
- Palma derecha sobre dorso izquierdo y palma izquierda sobre dorso derecho.
- Palma con palma entrecruzando los dedos.
- Dorso de los dedos contra la palma opuesta, dedos enganchados.
- Frote envolvente del pulgar derecho con la palma izquierda y viceversa.
- Frote rotativo de los pulpejos hacia delante y hacia atrás, junto con el pulgar de cada lado. Prolongar el lavado de las manos, muñecas y antebrazos hasta los 2 minutos.
- Enjuague, aplique nuevamente una porción de solución antiséptica lavador quirúrgico y continúe frotando durante 3 minutos más según procedimiento anterior.
- Enjuague con abundante agua. Seque cuidadosamente las manos y luego los antebrazos con toalla estéril.
Supervision:
El cumplimiento cabal de esta normativa debe ser supervisado en forma permanente y documentada por la enfermera supervisora del servicio o por la persona por ella delegada. Además, el Comité de IIH realizará supervisiones no programadas.
Servicio de neonatología, Hospital Puerto Montt, Chile
www.sociedadmedicallanquihue.cl/neonatologia
