Estudios originales

Factores asociados a mortalidad materna en Ica, Perú: estudio de casos y controles pareados

Volver al artículo
Conocimientos de las señales de alerta por parte de la gestante asociados con la mortalidad materna en los hospitales de referencia de la región Ica, 2010-2020.
VariableCasos (n = 49)%Controles (n = 98)%ORIC 95%p
Sangrado vaginal0,005
 Sí2244,92222,42,91,3 a 5,9
 No2755,17677,6
Pérdida de líquido amniótico1,000
 Sí24,144,11,00,2 a 5,7
 No4795,99495,9
Fiebre0,05
 Sí510,22323,50,40,1 a 1,1
 No4489,87576,5
Cefalea0,03
 Sí1122,44040,80,40,2 a 0,9
 No3877,65859,2
Convulsiones0,998
 Sí36,166,10,90,2 a 4,2
 No4693,99293,9
Destellos0,083
 Sí816,377,12,50,8 a 7,5
 No4183,79192,9
Visión borrosa0,883
 Sí1020,41919,41,10,4 a 2,5
 No3979,67980,6
Tinnitus0,286
 Sí816,31010,21,70,6 a 4,7
 No4183,78889,8
Presión arterial ≥140/90 mmHg0,202
 Sí1122,42525,51,90,7 a 5,4
 No3877,67374,5
Infecciones0,210
 Sí816,399,21,90,6 a 6,0
 No4183,78990,8
Disminución de movimientos fetales< 0,001
 Sí12,02727,60,10,0 a 0,4
 No4898,07172,4

IC, intervalo de confianza.OR, odds ratio. P, valor de p para prueba chi-cuadrado.

Fuente: sistema de vigilancia epidemiológica de la dirección regional de salud de Ica, Perú y análisis adicional del equipo de investigación.