Estudios originales

Factores de riesgo sociodemográficos, conductuales y clínicos asociados a la displasia cervical: estudio de casos y controles

Volver al artículo
Factores de riesgo sociodemográficos y de salud física asociados a displasia cervical.
VariableCategoríaCaso (n = 92)Control (n = 184)OR crudoIC 95%Valor p
Edad (años)<3548 (52,2%)40 (21,7%)0,250,14 a 0,45<0,001
≥3544 (47,8%)144 (78,3%)Ref
Grado de instrucciónSecundaria o menos55 (59,8%)97 (52,7%)1,30,78 a 2,290,26
Estudios superiores37 (40,2%)87 (47,3%)Ref
Estado civilCon pareja63 (68,5%)169 (91,9%)5,22,5 a 11,1<0,001
Sin pareja29 (31,5%)15 (8,1%)Ref
ProcedenciaRural25 (27,2%)27 (14,7%)2,21,1 a 4,20,012
Urbana67 (72,8%)157 (85,3%)Ref
IMC≥2559 (64,1%)46 (25,0%)5,43,0 a 9,6<0,001
18,5 a 24,933 (35,9%)138 (75,0%)Ref

IC, intervalo de confianza.OR, Odds ratio. P, prueba Chi-cuadrado. Ref. indica la categoría de referencia utilizada para el cálculo del OR.ICM, índice de masa corporal.

Los Odds ratios crudos e intervalos de confianza del 95% se calcularon utilizando regresión logística univariada. Este análisis no incluye ajuste por variables de confusión.

Fuente: preparado por los autores a partir de los resultados del estudio.