Estudios originales

Desarrollo y validación de un instrumento para evaluar la percepción de competencias y el nivel de preparación en telesalud

Volver al artículo
Dominios y competencias en telemedicina según la AAMC.
DominiosNombreDefinición
1Seguridad del paciente y uso apropiado de la telemedicinaInvolucra comprender cuándo y por qué usar telemedicina, y cómo evaluar la preparación del paciente para poder llevar a cabo la atención digital.
2Acceso y equidad en telemedicinaPromover un acceso equitativo a la atención de salud. Los clínicos entenderán la telemedicina como una forma de mitigar los sesgos culturales de la atención de salud, así como los sesgos que el propio médico puede tener, tanto para atenciones de salud físicas como mentales.
3Comunicación vía telemedicinaLos clínicos se comunicarán de forma efectiva con sus pacientes, familiares, cuidadores, y el equipo médico, usando herramientas de telemedicina. Integrarán la transmisión y recepción de información para una transferencia efectiva de conocimiento, profesionalismo, y entendimiento dentro de una relación terapéutica.
4Recolección de información y evaluación vía telemedicinaLos clínicos obtendrán y registrarán información clínica a través de herramientas de telemedicina, garantizando una atención de salud de alta calidad.
5Tecnología para la telemedicinaLos clínicos tendrán el conocimiento básico de la tecnología requerida para brindar una telemedicina de alta calidad asistencial.
6Practicas éticas y requerimientos legales para la telemedicinaLos clínicos comprenderán los requisitos para cumplir con los estándares mínimos para ofrecer la telemedicina a nivel federal, estatal y local. Mantendrán la privacidad del paciente, minimizarán los riesgos, pondrán el interés del paciente primero, y enfatizarán la relación médico-paciente.

AAMC, Asociación de Facultades Médicas de Estados Unidos (por sus siglas en inglés Association of American Medical Colleges).

Fuente: traducido y preparado por los autores a partir de fuentes [1,7].