Estudios originales
Publicado el 1 de octubre de 2025 | http://doi.org/10.5867/medwave.2025.09.3106
Análisis de la lista de espera quirúrgica de patologías no cubiertas por las Garantías Explícitas en Salud en ortopedia y traumatología en Chile
Ortopedia y traumatología | 83 662 (22,4%) | 75 181 (23,9%) | 78 450 (23,6%) | 0 |
Cirugía digestiva | 57 193 (15,3%) | 43 965 (14%) | 49 272 (14,8%) | 0 |
Dermatología | 48 115 (12,9%) | 40 550 (12,9%) | 37 348 (11,2%) | + |
Ginecología | 29 118 (7,8%) | 24 008 (7,6%) | 23 808 (7,2%) | + |
Urología | 27 283 (7,3%) | 23 891 (7,6%) | 25 593 (7,7%) | 0 |
Otorrinolaringología | 27 065 (7,2%) | 23 205 (7,4%) | 26 586 (8%) | 0 |
Oftalmología | 25 889 (6,9%) | 21 615 (6,9%) | 23 245 (7%) | 0 |
Odontología | 22 311 (6%) | 15 391 (4,9%) | 17 130 (5,2%) | 0 |
Neurocirugía | 18 440 (4,9%) | 16 645 (5,3%) | 16 377 (4,9%) | 0 |
Cardiocirugía | 15 667 (4,2%) | 14 438 (4,6%) | 17 334 (5,2%) | 0 |
Cirugía cabeza y cuello | 10 105 (2,7%) | 8501 (2,7%) | 9336 (2,8%) | 0 |
Cirugía plástica | 9009 (2,4%) | 7669 (2,4%) | 8043 (2,4%) | 0 |
GES, Garantías Explícitas en Salud.
1 La columna “Tendencia” indica la progresión temporal del número de casos entre 2022 y 2024 para cada especialidad: el signo “+” corresponde a un aumento sostenido (2024 > 2023 > 2022), el signo “–” a una disminución sostenida (2022 > 2023 > 2024), y “0” se utiliza cuando no se observa una tendencia clara en esa secuencia de cada especialidad.
Fuente: preparado por los autores a partir de los resultados del estudio.