Agradecimientos
← vista completaPublicado el 1 de septiembre de 2011 | http://doi.org/10.5867/medwave.2011.09.5159
Pares revisores de Volumen 11- 2011(9)
Medwave agradece a los revisores que han participado en el proceso de revisión por pares externa durante este año 2011.
Los artículos sometidos a revisión externa en este volumen corresponden a todos los artículos de investigación, de revisión clínica, artículos de revisión de temas no clínicos y artículos de opinión. Los únicos artículos que no han pasado por revisión por pares externa son los editoriales, las cartas al editor y los artículos de las series. A continuación, los artículos que hasta esta fecha han sido publicados con revisión por pares externa.
- Prevalencia de dislipemia en la población de 45 a 64 años asistida por su médico de referencia de la Institución de Asistencia Médica Colectiva CUDAM
 - Factores que determinan la selección de alimentos en mujeres de población vulnerable de la Comuna de Talcahuano
 - Grupos de estudio pequeños: una búsqueda de evidencias
 - Vigilancia y erradicación antivectorial en la atención primaria de salud
 - El apego en embarazadas tóxicodependientes
 - Significado del cuidado en la percepción de los pacientes oncológicos
 - Fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Whipple
 - Sistema de farmacovigilancia en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile
 - Patología de hígado graso no-alcohólico (HGNA) asociada a obesidad: mecanismos patogénicos
 - Aminoglucósidos en monodosis como alternativa de tratamiento en la infección del tracto urinario
 - ¿Estamos frente a un "efecto Colombia" en la seguridad social de salud en Chile?
 - ¿Es importante la alimentación para los estudiantes universitarios?
 - TNF-α e IL-1β ¿son los causantes del daño de la cicatriz patológica posquemadura al año de evolución?
 - Os enfermeiros e o doente com doença mental
 - Supervisão clinica: que estratégias?
 - Evaluación económica del dasatinib en el tratamiento de la leucemia mieloide crónica en pacientes resistentes al imatinib en Chile
 - Evolución del conocimiento en enfermería
 - Descripción epidemiológica de un centro de especialidades de alta complejidad
 - Otitis medias agudas: caracterización y factores de riesgo
 - Radioterapia: estudio del efecto dosimétrico de la composición de aleaciones de Pb, mediante PENELOPE
 - Biopsia transtorácica con aguja guiada por imágenes
 
Los revisores -presentados en orden alfabético- han sido:
- Alvaro Morales, Universidad de Chile, Hospital San Borja Arriarán, Santiago, Chile
 - Ana María Osorio, Universidad San Sebastián, Mutual de Seguridad, Puerto Montt, Chile
 - Camilo Cid, Escuela de Salud Pública, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile
 - Carolina del Valle Giraldez, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España
 - Cecilia Severi, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay
 - Claudia Andrea Troncoso, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción, Chile
 - Eda Siches, Consultorio Víctor Bertín Soto, Arica, Chile
 - Fernando Ávila, Universidad de Pittsburgh, Estados Unidos
 - Fernando Novoa, Hospital Carlos Van Büren, Universidad de Valparaíso, Valparaíso, Chile
 - Ivar Vidal Mora, Universidad de Chile, Clínica Indisa, Hospital Salvador, Santiago, Chile
 - José Luis Calleja, Petróleos de Venezuela S.AL, Cabimas-Zuria, Venezuela
 - Juan Reyes Pizarro, Centro de Salud Familiar Alemania, Calama, Chile
 - Marcela Maritza Frías, Universidad del Mar, Calama, Chile
 - Marcela Pezzani, Instituto de Salud Pública, Santiago, Chile
 - María del Pilar Chaves, Universidad Manuela Beltrán, Bogotá, Colombia
 - María José Arriagada, Seremi de Salud, Región Bío Bío, Concepción, Chile
 - María Soledad Martino, CESFAM Purranque, Osorno, Chile
 - María Sylvia Campos, Escuela de Enfermería, Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile
 - Pamela Ivanovic, Escuela de Enfermería, Universidad Andrés Bello, Santiago, Chile
 - Patricia Siqués, Universidad Arturo Prat, Iquique, Chile
 - Roxana Lara, Universidad del Bío Bío, Chillán, Chile
 - Sandra Andrea Sepúlveda, Centro de Salud Familiar Juan Pablo II, Santiago, Chile
 - Sandra Oyarzo, Servicio de Salud Magallanes, Punta Arenas, Chile
 - Silvia Barrios, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile
 - Viviana Guajardo, Universidad de Chile, Santiago, Chile