Agradecimientos
← vista completaPublicado el 4 de febrero de 2015 | http://doi.org/10.5867/medwave.2015.01.6070
Agradecimientos a nuestros pares revisores de 2014
Acknowledgements to our peer reviewers of 2014
Al cierre de cada año, me corresponde hacer un reconocimiento especial a quienes hacen posible que una revista como esta pueda existir: los editores y los revisores. La mayor parte de ellos entregan preciosas horas de su tiempo sin exigir retribución alguna, mientras que otros conforman nuestro equipo con dedicación profesional.
El proceso de revisión por pares de una revista biomédica indexada como la nuestra es un tarea central; está en el corazón de lo que hacemos. En Medwave utilizamos el método de revisión por pares a doble ciego, lo que significa que ni los revisores conocen los nombres de los autores, ni los autores saben quiénes los revisaron. Si bien algunas otras revistas han optado en años recientes por la revisión por pares abierta, en que se publica la revisión misma y todas las versiones anteriores del manuscrito en corrección, a nosotros nos parece que es un exceso de celo innecesario y que no agrega valor al proyecto editorial, y sí mucho más trabajo.
Por otra parte, una de las tareas principales de la dirección editorial es asegurar que la revisión no sea endogámica, es decir, que el arbitraje no sea realizado por personas muy cercanas a los mismos autores. En Medwave, en cambio, solicitamos disponibilidad a revisores que provengan de otros países diferentes del país de los autores. De esta manera queremos asegurar dos cosas:
- Que no exista ninguna posibilidad de favoritismo o de discriminación arbitraria.
- Que exista una mirada fresca continental hacia los contenidos de los manuscritos que llegan no solicitados.
Es importante recalcar que no siempre lo que parece muy importante en un país, es interesante para los lectores de otros países. Los pares revisores nos entregan una perspectiva que para nosotros es invaluable.
También nos importa que la calidad de los artículos publicados sea la mejor posible dentro de las restricciones propias de nuestro medio. Entonces, es rara la vez que un revisor recomiende aceptación inmediata de un manuscrito; más bien, suele solicitar mejoras, y el editor o editora de sección toman en cuenta las recomendaciones de los revisores en su decisión editorial. A su vez, la decisión editorial se comunica a los pares revisores que han estado asignados a ese manuscrito, de tal modo que todos los revisores conocen cuál es el destino del manuscrito que vieron, ya sea que sea rechazado o aceptado para publicación.
Los pares revisores son uno de los componentes valiosos de la comunidad de usuarios que hemos ido construyendo a lo largo de los años entorno a Medwave. Sin ellos, y sin los autores, esta revista no sería nada. Vayan, entonces mis más sinceros agradecimientos a todos ellos. A continuación, publicamos la lista de los revisores activos en 2014:
- Ailed Nieves Valerdi, México
- Alba Vélez Arango, Colombia
- Alicia Fernández Fernández, Uruguay
- Alvaro Gabriel Sepúlveda Martínez, Chile
- Ana González Ponce, México
- Ana María Vásquez Aqueveque, Chile
- Andrea Isabel Martínez Tapia, Chile
- Antonio Silvestre Muñoz, España
- Armando Flores Rebollar, México
- Arturo Landero Ruiz, México
- Ayari Ávila Larreal, Venezuela
- Aylin León Bejarano, Brasil
- Carla Judit Rosales Ruiz, Venezuela
- Carlos Miguel Santos Anzorandia, Cuba
- Carlos Rodríguez Pérez, México
- Carlos Zamora Linares, Cuba
- Carola Cecilia Mesías Avendaño, Chile
- Carolina Elena Luengo Martínez, Chile
- Carolina Giráldez García, España
- Carolina Henriques, Portugal
- Cecilia Del Carmen Perez Báez, Chile
- Christian Hernández Valenzuela, Chile
- Christian Ramos Flores, México
- Claudia Andrea Estrada Goic, Chile
- Claudia Pérez Fierro, Chile
- Claudia Troncoso Pantoja, Chile
- Cristian Eduardo Ríos Munita, Chile
- Daniel Serrani Azcurra, Argentina
- Daniel Trujillo Flórez, Colombia
- David Enrique Medina Rossel, Chile
- Diana Lozano Poveda, Colombia
- Diego Vásquez Cedeño, Ecuador
- Donovan Casas Patiño, México
- Douglas Colmenares Bonilla, México
- Eda Siches Bahamondes, Chile
- Eduardo Orrego Escobar, Chile
- Eliete Da Silva Pereira, Brasil
- Elioenai Alves Dornelles, Brasil
- Erika Ana Pieretti Quiroz, Chile
- Esteban Eduardo Zárate Cárdenas, Perú
- Esteban Hadjez Berríos, Chile
- Esteban Zamora Risco, Chile
- Eva Lamote De Grignon Alifonso, España
- Fabio García García, México
- Fernando Novoa Sotta, Chile
- Francisco Gabriel Morales Espinoza, México
- Gabriel Osvaldo Orduna, Argentina
- Gabriela Restovic Camus, España
- Gabriela Saldivia Fernández, Chile
- Georgina Contreras Landgrave, México
- Gisela Arias Luna, México
- Gonzalo Alvear Téllez, Chile
- Gustavo Cifuentes, Chile
- Héctor Díaz Águila, Cuba
- Héctor Pedetta Díaz, Argentina
- Héctor Pereda Serna, Perú
- Herney García-Perdomo, Colombia
- Iraida Torres Sanchez, México
- Jaime Rodrigo Morales Sanmartín, Ecuador
- Jens Holst, Alemania
- Joel Enrique Bravo Brown, Chile
- Johanna Montalvo Vázquez, Ecuador
- Jónathan Hernández Núñez, Cuba
- Jorge Adrián Chuck Sepúlveda, México
- Jorge León Alvarez, Cuba
- Jorge Sosa Flores, Perú
- José Antonio González Ares, España
- Jose Calleja Rivero, Venezuela
- Juan Enrique Carrasco Pennaroli, Chile
- Juan José Orellana Cáceres, Chile
- Juan Medrano Rodríguez, México
- Juan Pablo Amaya Placencia, Chile
- Juan Ritz Pérez, Chile
- Julián Hernández, Colombia
- Julia Arévalo Zorrilla, Argentina
- Julio Brito Richards, Chile
- Julio Díaz Muñoz, España
- Karla Moscoso Matus, Chile
- Laura Elena Asencio Lopez, México
- Liliana Ruiz Arregui, México
- Luis Alberto Vera Benavides, Chile
- Luis Álvarez Condor, Perú
- Luis Edgardo Quant Gutierrez, Nicaragua
- Luis José González Alvarado, Venezuela
- Luis Urtiaga, Argentina
- Luz Alcántara Quintana, México
- María Interial Guzmán, México
- Magdalena Agüero, Chile
- Maira Quevedo Piña, Venezuela
- Manuel Sánchez Santos, Países bajos
- Marcela Frías Varas, Chile
- Marcelo Raúl Morales Elicegui, Uruguay
- Marcos Antonio Rojas Peña, Chile
- María Amparo de Jesús Kantún Marín, México
- María Astete Morales, Chile
- María Casanova Moreno, Cuba
- María Diaz Lobo, Chile
- María Mercedes Regner, Argentina
- María Patricia González Vega, Chile
- María Rosa Oyarce Quiroz, Chile
- María Sylvia Campos Serrano, Chile
- María Verónica Anguita Mackay, Chile
- Mariana Suárez Bagnasco, Argentina
- Mario Rivera Escobar, Ecuador
- Marta Olimpia Werner Canales, Chile
- Matias Andres Libuy Rios, Chile
- Mauricio Ávila-Guerra, Estados Unidos
- Mauricio Osorio Ulloa, Chile
- Mauricio Salazar Carrillo, Chile
- Miguel Poblete Sepúlveda, Chile
- Milangel Padilla Gomez, Venezuela
- Mónica Schanz, Argentina
- Nancy Guinart Herrera, Cuba
- Nelson Muñoz Romero, Chile
- Néstor Javier Manrique Candela, Argentina
- Olga Hano García, Cuba
- Pamela Ivanovic Varas, Chile
- Patricia Salinas Gutiérrez, Chile
- Pedro Adolfo Navarro Bernal, Chile
- Perla Sonia Medina Aguilar, México
- Ramiro Jorge García García, Cuba
- Raquel Faubel, España
- Ricardo Molina Vital, México
- Roberto Reveco Sepúlveda, Chile
- Rodolfo Gerónimo Carrillo, México
- Rogelio Fernandez Arguelles, México
- Rosa Elena Espinosa Mendoza, México
- Rosa Jiménez Paneque, Cuba
- Sejisfredo Gonzalez Menjibas, Chile
- Soledad Guadalupe Briceño Alvarez, Venezuela
- Teddy Rivero Montes, Cuba
- Tomás Noel Santana Téllez, Perú
- Vicente Carrillo Andrades, Chile
- Zoila Bazalar Lamota, Perú
Este es el espacio también para extender mis sinceros y profundos agradecimientos a los editores de sección (Felipe Martínez Lomarkin, Pamela Serón Silva, Eva Madrid Aris, Manuel Vial Gallardo, Felipe Cardemil Morales, Tania Herrera Martínez, Fernando Manriquez V.), y a las editoras de apoyo (Elena Lagos Garcés, Patricia Alvarez Cantwell) así como un agradecimiento muy especial a mi subeditora y revisora estadística, Rosa Jimenez Paneque. Todos ellos son parte consustancial de este proyecto tan importante para la investigación biomédica y comunicación científica en la región.
Aprovecho también para hacer un llamado a todos quienes tengan interés en sumarse a nuestra comunidad de pares revisores, para que envíen sus antecedentes y los podamos incorporar a la base de datos. Durante el año estaremos haciendo llamados especiales a este efecto. Esperamos tener buena acogida para así hacer de Medwave una revista siempre más gravitante, necesaria e importante en nuestras vidas profesionales
