Atención primaria
← vista completaPublicado el 1 de mayo de 2001 | http://doi.org/10.5867/medwave.2001.05.1911
Diabetes en el senescente: resumen
Diabetes in the senile patient: summary
La Diabetes Mellitus (DM) en el senescente nuestra un notable aumento de prevalencia, 15-18%, constituyendo un problema de salud pública por las complicaciones crónicas que la acompañan, las que determinan una menor expectativa y calidad de vida.
Su escasa sintomatología hace que el diagnóstico se haga generalmente por exámenes de rutina, por complicaciones de la enfermedad o en un coma hiperosmolar; de allí la necesidad de pesquisar la DM en las etapas precoces.
La DM del adulto mayor corresponde generalmente a una diabetes tipo 2.
El tratamiento de la DM en el senescente no difiere sustancialmente del efectuado en sujetos más jóvenes, pero en más del 50%, la DM se controla con medidas no farmacológicas. Cuando se requiere el uso de drogas orales, deben emplearse las de más baja potencia - preferentemente tolbutamida o gliclazida - en las dosis mínimas necesarias, a objeto de no provocar hipoglicemias, las que suelen ser severas e incluso mortales.
Pueden presentarse complicaciones agudas metabólicas, coma hiperosmolar no cetósico con mayor frecuencia y, en forma excepcional, cetoacidosis diabética grave, ambos cuadros de elevada mortalidad en estos pacientes. La hipoglicemia es la complicación aguda más relevante, la que debe prevenirse con un adecuado tratamiento y controles periódicos.
Las complicaciones crónicas micro y macrovasculares son de alta prevalencia, así como las patologías asociadas. De allí que estos pacientes requieren de una atención integral.