Resúmenes Epistemonikos
← vista completaPublicado el 15 de julio de 2014 | http://doi.org/10.5867/medwave.2014.06.5999
¿Son efectivos los antagonistas de aldosterona en pacientes con insuficiencia cardiaca leve a moderada?
Are aldosterone antagonists effective in patients with mild to moderate heart failure?
Resumen
Problema. El tratamiento con antagonistas de aldosterona en pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada y fracción de eyección disminuida disminuye la mortalidad y las hospitalizaciones por lo que es ampliamente recomendado. Sin embargo, no está clara la utilidad de esta clase de fármacos en pacientes con insuficiencia cardiaca leve a moderada.
Mensajes clave
- La adición de antagonistas de aldosterona al tratamiento crónico de pacientes con insuficiencia cardiaca leve a moderada disminuye la mortalidad y las hospitalizaciones por descompensación de la insuficiencia cardiaca.
- Los antagonistas de aldosterona tienen un beneficio similar en todo el espectro de pacientes con insuficiencia cardiaca, independiente de su capacidad funcional o fracción de eyección.
- Las principales guías de práctica clínica no han considerado buena parte de la evidencia existente, y por lo tanto son más restrictivas en cuanto al tipo de pacientes con insuficiencia cardiaca en que se recomiendan estos fármacos.
- Espironolactona, un fármaco de amplia disponibilidad y bajo costo, parece ser la mejor elección para la gran mayoría de los pacientes con insuficiencia cardiaca que requieren un antagonista de aldosterona.
PROBLEMA El tratamiento con antagonistas de aldosterona en pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada y fracción de eyección disminuida disminuye la mortalidad y las hospitalizaciones por lo que es ampliamente recomendado. Sin embargo, no está clara la utilidad de esta clase de fármacos en pacientes con insuficiencia cardiaca leve a moderada.
MENSAJES CLAVE La adición de antagonistas de aldosterona al tratamiento crónico de pacientes con insuficiencia cardiaca leve a moderada disminuye la mortalidad y las hospitalizaciones por descompensación de la insuficiencia cardiaca. Los antagonistas de aldosterona tienen un beneficio similar en todo el espectro de pacientes con insuficiencia cardiaca, independiente de su capacidad funcional o fracción de eyección. Las principales guías de práctica clínica no han considerado buena parte de la evidencia existente, y por lo tanto son más restrictivas en cuanto al tipo de pacientes con insuficiencia cardiaca en que se recomiendan estos fármacos. Espironolactona, un fármaco de amplia disponibilidad y bajo costo, parece ser la mejor elección para la gran mayoría de los pacientes con insuficiencia cardiaca que requieren un antagonista de aldosterona.
Problema
El tratamiento con antagonistas de aldosterona en pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada y fracción de eyección disminuida disminuye la mortalidad y las hospitalizaciones por lo que es ampliamente recomendado. Sin embargo, no está clara la utilidad de esta clase de fármacos en pacientes con insuficiencia cardiaca leve a moderada.
Mensajes clave
|
Contexto
En pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada los antagonistas de aldosterona tienen un efecto favorable sobre desenlaces clínicamente relevantes (mortalidad, hospitalizaciones, etcétera). Sin embargo, existe incertidumbre sobre si este beneficio se extiende a pacientes con insuficiencia cardíaca leve a moderada. Las principales guías de práctica clínica no recomiendan su utilización en este tipo de pacientes, o no hacen mención del tema [1],[2],[3],[4].
Dentro de esta clase de fármacos, espironolactona es un fármaco ampliamente disponible en Chile, tanto a nivel público como privado, y que tiene un bajo costo; no así otros antagonistas de aldosterona que se han utilizado en algunos estudios clínicos (como canrenona o eplerenona).
Acerca del conjunto de evidencia para esta pregunta
Cuál es la evidencia Véase matriz de evidencia en Epistemonikos más abajo. |
Encontramos cinco revisiones sistemáticas evaluando el efecto de adicionar antagonistas de aldosterona al tratamiento crónico de pacientes con insuficiencia cardíaca leve a moderada, que incluyen en total 23 estudios [5],[6],[7],[8],[9]. Para este resumen seleccionamos los 14 estudios randomizados que incluyen pacientes con capacidad funciona II o menor, y que reportaron mortalidad como desenlace [10],[11],[12],[13],[14],[15],[16],[17],[18],[19],[20],[21],[22],[23],[24],[25] |
Qué tipo de pacientes incluyeron los estudios | La mayoría de los estudios incluyeron pacientes con etiologías variadas, y no solo incluyeron pacientes con capacidad funcional II (capacidad funcional I = 4; capacidad funcional III = 10; capacidad funcional IV = 4). La fracción de eyección promedio fluctuó entre 27% y > 50% |
Qué tipo de intervenciones incluyeron los estudios | Espironolactona (9 estudios), eplerenona (4), canrenona (1) |
Qué tipo de desenlaces midieron | Mortalidad, mortalidad cardiovascular, rehospitalización por insuficiencia cardíaca descompensada, efectos adversos. Otros desenlaces: capacidad funcional, niveles de péptido natriurético tipo B, mediciones ecocardiográficas (ejemplo: fracción de eyección, volumen de fin de sístole/fin de diástole, etcétera) |
Resumen de los resultados
La información de mortalidad está basada en 14 estudios que incluyeron 10.774 pacientes. La información sobre el efecto en hospitalizaciones proviene de cuatro estudios que incluyeron 3.448 pacientes.
- La adición de antagonistas de aldosterona al tratamiento crónico de pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva leve a moderada disminuye la mortalidad. La calidad de la evidencia es alta.
- La adición de antagonistas de aldosterona al tratamiento crónico de pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva leve a moderada disminuye las hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca congestiva descompensada. La calidad de la evidencia es alta.
Otras consideraciones para la toma de decisión
A quién se aplica y a quién no se aplica esta evidencia |
|
Sobre los desenlaces incluidos en este resumen |
|
Consideraciones prácticas |
|
Diferencias entre este resumen y otras fuentes |
|
Cómo realizamos este resumen
Mediante métodos automatizados y colaborativos recopilamos toda la evidencia relevante para la pregunta de interés y la presentamos en una matriz de evidencia.
Matriz de evidencia
Siga el enlace para acceder a la versión interactiva. Antagonistas de aldosterona en pacientes con ICC leve a moderada
Si con posterioridad a la publicación de este resumen se publican nuevas revisiones sistemáticas sobre este tema, en la parte superior de la matriz se mostrará un aviso de “nueva evidencia”. Si bien el proyecto contempla la actualización periódica de estos resúmenes, los usuarios están invitados a comentar en Medwave o contactar a los autores mediante correo electrónico si creen que hay evidencia que motive una actualización más precoz.
Luego de crear una cuenta en Epistemonikos, al guardar las matrices recibirá notificaciones automáticas cada vez que exista nueva evidencia que potencialmente responda a esta pregunta.
El detalle de los métodos para elaborar este resumen están descritos aquí (doi: 10.5867/medwave.2014.06.5997)
Notas
La Fundación Epistemonikos es una organización que busca acercar la información a quienes toman decisiones en salud, mediante el uso de tecnologías. Su principal desarrollo es la base de datos Epistemonikos (www.epistemonikos.org).
Los resúmenes de evidencia siguen un riguroso proceso de revisión por pares interno.
