Resúmenes Epistemonikos
← vista completaPublicado el 18 de agosto de 2014 | http://doi.org/10.5867/medwave.2014.07.6008
¿Es efectivo el uso de quimioterapia perioperatoria en pacientes con cáncer gástrico resecable?
Is perioperative chemotherapy effective in patients with resectable gastric cancer?
Resumen
En pacientes con cáncer gástrico aparentemente localizado, la resección quirúrgica con intención curativa tiene pobres resultados a largo plazo, por lo que el uso de quimioterapia perioperatoria se ha planteado como alternativa. Utilizando la base de datos Epistemonikos, la cual es mantenida mediante búsquedas en 19 bases de datos, identificamos cuatro revisiones sistemáticas que en conjunto incluyen dos estudios aleatorizados pertinentes. Los combinamos mediante un metanálisis y generamos tablas de resumen de resultados utilizando el método GRADE. Concluimos que la adición de quimioterapia perioperatoria a la resección quirúrgica del cáncer gástrico aumenta la sobrevida, probablemente en una magnitud importante, y podría no aumentar la morbimortalidad perioperatoria.
Problema
El cáncer gástrico es una de las principales causas de muerte por cáncer a nivel mundial. Chile se cuenta entre los países con tasas más altas. Aún en pacientes con enfermedad aparentemente localizada, que van a resección quirúrgica con intención curativa, los resultados a largo plazo son desalentadores. En este escenario, el uso de quimioterapia perioperatoria como tratamiento complementario a la cirugía, surge como una alternativa.
Métodos
Utilizamos la base de datos Epistemonikos, la cual es mantenida mediante búsquedas en 19 bases de datos, para identificar revisiones sistemáticas y sus estudios primarios incluidos. Con esta información generamos un resumen estructurado siguiendo un formato preestablecido, que incluye mensajes clave, un resumen del conjunto de evidencia (presentado como matriz de evidencia en Epistemonikos), tablas de resumen de resultados con el método GRADE, y otras consideraciones para la toma de decisión.
Mensajes clave
|
Contexto
El cáncer gástrico representa la tercera causa de muerte por cáncer a nivel mundial, dando cuenta de 10% del total [1].
En Chile, constituye la primera causa de muerte por cáncer en hombres (21 por 100,000 habitantes)[2] y, a diferencia de lo que ocurre en países desarrollados, la mortalidad por esta causa no ha disminuido en las últimas décadas [3].
El tratamiento estándar para la enfermedad en estadio localizado es la cirugía con intención curativa. Sin embargo, en occidente, la sobrevida de pacientes resecados es de 28% a cinco años[4]. En Chile, en una gran serie de pacientes resecados, se reportó una sobrevida a cinco años de sólo 10% [5].
La adición de quimioterapia perioperatoria (tratamiento con quimioterapia antes y después de la resección quirúrgica), es una alternativa terapéutica que podría incrementar la sobrevida.
Acerca del conjunto de evidencia para esta pregunta
Cuál es la evidencia (véase matriz de evidencia en Epistemonikos más abajo) |
Encontramos cuatro revisiones sistemáticas[6],[7],[8],[9] , que evalúan una pregunta más amplia que la nuestra, pero que incluyen dos estudios aleatorizados que evalúan la pregunta específica: ACCORD [10] y MAGIC [11]. |
Qué tipo de pacientes incluyeron los estudios |
Los estudios incluyeron pacientes con adenocarcinoma gástrico, del tercio inferior del esófago y de la unión gastroesofágica, susceptibles de ser resecados, etapa II o más de la UICC1, con Performance Status 0-1. |
Qué tipo de intervenciones incluyeron los estudios |
Las intervenciones fueron: a. Estudio ACCORD: 2-3 ciclos preoperatorios de cisplatino (100 mg/m2 día 1) y 5-fluorouracilo (5FU) (800 mg/m/día por cinco días), cada 28 días.Cirugía 4-6 semanas después de la última quimioterapia. En postoperatorio, 3-4 ciclos de la misma quimioterapia.El procedimiento quirúrgico era elegido por el equipo de cirujanos. Cirugía recomendada: linfadenectomía D2. b. Estudio MAGIC: tres ciclos preoperatorios de epirrubicina (50 mg/m2 el día 1), cisplatino (60 mg/m2 el día 1) y 5-fluorouracilo (4200 mg/m2 dosis acumulada en días 1-21).Cirugía 3-6 semanas después del último ciclo de quimioterapia. En postoperatorio, comenzando 6-12 semanas tras cirugía, tres ciclos de quimioterapia del mismo esquema recibido en preoperatorio. |
Qué tipo de desenlaces midieron |
Mortalidad, sobrevida libre de enfermedad, presencia de margen quirúrgico libre de tumor, etapa del tumor en la resección, seguridad de la quimioterapia, morbilidad perioperatoria, imposibilidad de administrar terapia postoperatoria. |
1Union for International Cancer Control.
Resumen de los resultados
La información de mortalidad, sobrevida libre de enfermedad, y morbilidad postoperatoria, está basada en dos estudios que incluyeron 727 pacientes.
- La adición de quimioterapia perioperatoria a la resección quirúrgica del cáncer gástrico aumenta la sobrevida. La certeza de la evidencia es alta. Sin embargo, la certeza sobre la magnitud del beneficio es moderada.
- La adición de quimioterapia perioperatoria a la resección quirúrgica del cáncer gástrico probablemente no aumenta las complicaciones quirúrgicas. La certeza de la evidencia es moderada.
- La adición de quimioterapia perioperatoria a la resección quirúrgica del cáncer gástrico podría no incrementar la mortalidad perioperatoria. La certeza de la evidencia es baja.
Otras consideraciones para la toma de decisión
A quién se aplica y a quién no se aplica esta evidencia |
|
Sobre los desenlaces incluidos en este resumen |
|
Qué piensan los pacientes |
|
Consideraciones de recursos |
|
Factibilidad e implementación |
|
Diferencias entre este resumen y otras fuentes |
|
¿Puede que cambie esta información en el futuro? |
|
Cómo realizamos este resumen
Mediante métodos automatizados y colaborativos recopilamos toda la evidencia relevante para la pregunta de interés y la presentamos en una matriz de evidencia.
Matriz de evidencia
Siga el enlace para acceder a la versión interactiva: Matriz de quimioterapia perioperatoria más cirugía vs solo cirugía en pacientes con adenocarcinoma gástroseofágico resecable
Notas
Si con posterioridad a la publicación de este resumen se publican nuevas revisiones sistemáticas sobre este tema, en la parte superior de la matriz se mostrará un aviso de “nueva evidencia”. Si bien el proyecto contempla la actualización periódica de estos resúmenes, los usuarios están invitados a comentar en Medwave o contactar a los autores mediante correo electrónico si creen que hay evidencia que motive una actualización más rápida.
Luego de crear una cuenta en Epistemonikos, al guardar las matrices recibirá notificaciones automáticas cada vez que exista nueva evidencia que potencialmente responda a esta pregunta.
El detalle de los métodos para elaborar este resumen están descritos aquí http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2014.06.5997.
La Fundación Epistemonikos es una organización que busca acercar la información a quienes toman decisiones en salud, mediante el uso de tecnologías. Su principal desarrollo es la base de datos Epistemonikos (www.epistemonikos.org).
Los resúmenes de evidencia siguen un riguroso proceso de revisión por pares interno.
Los autores declaran no tener conflictos de intereses con la materia de este artículo.
