Resúmenes Epistemonikos
← vista completaPublicado el 19 de junio de 2015 | http://doi.org/10.5867/medwave.2015.6162
¿Sirve la goma de mascar para acelerar la recuperación luego de una cirugía abdominal? – Primera actualización
Does chewing gum improve recovery after an abdominal surgery? –First update
Resumen
Este resumen Epistemonikos (Living FRISBEE: Living FRIendly Summary of the Body of Evidence using Epistemonikos) es una actualización del resumen publicado en Noviembre de 2014, basado en 4 nuevas revisiones sistemáticas aparecidas con posterioridad. El íleo postoperatorio es una condición común que retrasa la recuperación luego de una cirugía abdominal. El uso precoz de goma de mascar, como método de alimentación fingida, estimularía la peristalsis permitiendo una alimentación más precoz.
Utilizando la base de datos Epistemonikos, la cual es mantenida mediante búsquedas en 30 bases de datos, identificamos 18 revisiones sistemáticas que en conjunto incluyen 81 estudios aleatorizados. Realizamos un metanálisis y tablas de resumen de los resultados utilizando el método GRADE. Concluimos que la goma de mascar probablemente disminuye el tiempo de hospitalización luego de una cirugía abdominal.
Sobre la actualización
Este resumen Epistemonikos (Living FRISBEE: Living FRIendly Summary of the Body of Evidence using Epistemonikos) es una actualización del resumen publicado en Noviembre de 2014 (doi: 10.5867/medwave.2014.11.6058), basado en cuatro nuevas revisiones sistemáticas aparecidas con posterioridad, incluyendo una revisión Cochrane que aporta 58 estudios controlados aleatorizados no identificados por ninguna de las revisiones previas.
La nueva evidencia incorporada en este resumen lleva a un aumento en la certeza de la evidencia para el desenlace principal de baja a moderada, y a una estimación levemente mayor de la magnitud del beneficio, con la consecuente modificación en los mensajes clave y las consideraciones para la toma de decisión.
Problema
El íleo postoperatorio es una condición común entre los pacientes sometidos a cirugía, especialmente intraabdominal. Esta alteración se debe a un estado de obstrucción intestinal transitorio por un defecto en la actividad propulsiva de todo o parte del tubo digestivo.
Si bien la mayor parte de los casos se resuelve a los poco días, en algunos puede prolongarse el período de recuperación, constituyendo un íleo paralítico postoperatorio, el cual se acompaña de náuseas, vómitos, distensión abdominal y dolor, aumentando los días de hospitalización, gasto de insumos, días de ayuno, entre otros.
El uso precoz de goma de mascar, como método de alimentación fingida, sería beneficioso para estimular la peristalsis y disminuir el tiempo de recuperación del íleo post operatorio y la incidencia de íleo paralítico, permitiendo una alimentación más precoz y eventualmente una disminución de la estadía hospitalaria.
Métodos
Utilizamos la base de datos Epistemonikos, la cual es mantenida mediante búsquedas en 30 bases de datos, para identificar revisiones sistemáticas y sus estudios primarios incluidos. Con esta información generamos un resumen estructurado, siguiendo un formato preestablecido, que incluye mensajes clave, un resumen del conjunto de evidencia (presentado como matriz de evidencia en Epistemonikos), metanálisis del total de los estudios, tablas de resumen de resultados con el método GRADE, y tabla de otras consideraciones para la toma de decisión.
Mensajes clave
|
Acerca del conjunto de evidencia para esta pregunta
Cuál es la evidencia. |
Encontramos 18 revisiones sistemáticas [1-18] que en conjunto identificaron 83 estudios (reportados en 98 referencias [19-116], incluyendo 81 estudios controlados aleatorizados). La información en esta tabla y el resumen en general hacen referencia a estos últimos. |
Qué tipo de pacientes incluyeron los estudios |
Veinte estudios evaluaron pacientes sometidos a cirugía colorrectal, 15 a cesárea, tres a apendicectomía, cuatro a colecistectomía, y los 39 restantes incluyeron pacientes con otras cirugías abdominales o no se restringieron a un solo tipo de cirugía. Todos los estudios excepto dos [35],[114], evaluaron población adulta. |
Qué tipo de intervenciones incluyeron los estudios |
La goma de mascar se administró durante cinco minutos a una hora (mediana 20 minutos). La frecuencia fue 12 veces al día en siete estudios, ocho veces al día en dos, seis veces al día en tres, cuatro veces al día en 11, tres veces en 55 estudios y en un estudio fue administrado solo por una vez (mediana tres veces al día). |
Qué tipo de desenlaces midieron |
Tiempo hasta la expulsión de gases por boca, tiempo hasta tener deposiciones, tiempo hasta el primer movimiento intestinal, tiempo de hospitalización, complicaciones, tolerancia de la goma de mascar, costos. |
Resumen de los resultados
La información sobre los beneficios de la goma de mascar está basada en 81 estudios aleatorizados, de los cuales 56 reportan el desenlace tiempo de hospitalización, que en total incluyen 5278 pacientes.
- El uso de goma de mascar probablemente disminuye el tiempo de hospitalización luego de una cirugía abdominal. La certeza de la evidencia es moderada.
Otras consideraciones para la toma de decisión
A quién se aplica y a quién no se aplica esta evidencia |
|
Sobre los desenlaces incluidos en este resumen |
|
Balance riesgo/beneficio y certeza de la evidencia |
|
Qué piensan los pacientes y sus tratantes |
|
Consideraciones de recursos |
Factibilidad e implementación |
|
Diferencias entre este resumen y otras fuentes |
|
¿Puede que cambie esta información en el futuro? |
|
Cómo realizamos este resumen
Mediante métodos automatizados y colaborativos recopilamos toda la evidencia relevante para la pregunta de interés y la presentamos en una matriz de evidencia.

Siga el enlace para acceder a la versión interactiva Chewing gum for the amelioration of postoperative ileus
Notas
Si con posterioridad a la publicación de este resumen se publican nuevas revisiones sistemáticas sobre este tema, en la parte superior de la matriz se mostrará un aviso de “nueva evidencia”. Si bien el proyecto contempla la actualización periódica de estos resúmenes, los usuarios están invitados a comentar en Medwave o contactar a los autores mediante correo electrónico si creen que hay evidencia que motive una actualización más rápida.
Luego de crear una cuenta en Epistemonikos, al guardar las matrices recibirá notificaciones automáticas cada vez que exista nueva evidencia que potencialmente responda a esta pregunta. El detalle de los métodos para elaborar este resumen están descritos aquí: http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2014.06.5997.
La Fundación Epistemonikos es una organización que busca acercar la información a quienes toman decisiones en salud, mediante el uso de tecnologías. Su principal desarrollo es la base de datos Epistemonikos (www.epistemonikos.org).
Los resúmenes de evidencia siguen un riguroso proceso de revisión por pares interno.
Declaración de conflictos de intereses
Los autores declaran no tener conflictos de intereses con la materia de este artículo.
