Resúmenes Epistemonikos
← vista completaPublicado el 23 de mayo de 2016 | http://doi.org/10.5867/medwave.2016.6447
¿Son los antipsicóticos de depósito tan efectivos como los orales en pacientes con un primer episodio psicótico?
Are depot as effective as oral antipsychotics on first-episode psychosis?
Resumen
Los antipsicóticos de depósito han sido utilizados generalmente en pacientes que padecen esquizofrenia crónica con problemas de adherencia a antipsicóticos orales. Sin embargo, se ha planteado que en etapas psicóticas precoces el uso de antipsicóticos de depósito podría ser más efectivo, aunque esto es materia de debate. Utilizando la base de datos Epistemonikos, la cual es mantenida mediante búsquedas en 30 bases de datos, identificamos tres revisiones sistemáticas que en conjunto incluyen dos estudios aleatorizados. Realizamos un metanálisis y tablas de resumen de los resultados utilizando el método GRADE. Concluimos que no está claro si los antipsicóticos de depósito son superiores o inferiores a los orales en un primer episodio psicótico porque la certeza de la evidencia disponible es muy baja.
Problema
Los antipsicóticos inyectables de larga acción o de depósito fueron diseñados inicialmente para pacientes que padecen esquizofrenia crónica con mala adherencia al tratamiento con antipsicóticos orales.
Hasta ahora su uso en etapas psicóticas tempranas es controvertido. No obstante, los problemas de adherencia son también frecuentes en etapas precoces, lo que redunda en una mayor tasa de recaídas, remisión sintomática parcial y riesgo suicida.
Si bien los antipsicóticos inyectables de larga acción se consideran seguros y eficaces, persisten las dudas sobre su eficacia en comparación con los orales.
Métodos
Utilizamos la base de datos Epistemonikos, la cual es mantenida mediante búsquedas en 30 bases de datos, para identificar revisiones sistemáticas y sus estudios primarios incluidos. Con esta información generamos un resumen estructurado, siguiendo un formato preestablecido, que incluye mensajes clave, un resumen del conjunto de evidencia (presentado como matriz de evidencia en Epistemonikos), metanálisis del total de los estudios, tablas de resumen de resultados con el método GRADE, y tabla de otras consideraciones para la toma de decisión.
Mensajes clave
|
Acerca del conjunto de evidencia para esta pregunta
Cuál es la evidencia. |
Encontramos tres revisiones sistemáticas [1],[2],[3], que incluyen cinco estudios primarios [4],[5],[6],[7],[8], de los cuales dos corresponden a estudios controlados aleatorizados [4],[8]. Esta tabla y el resumen en general se basan en estos últimos. |
Qué tipo de pacientes incluyeron los estudios |
Ambos estudios incluyeron pacientes adultos con diagnóstico reciente de esquizofrenia (DSM IV) [4],[8]. Un estudio restringió la inclusión a pacientes con un primer episodio psicótico en los últimos dos años [4]. Un estudio exigió que todos los pacientes se hubiesen encontrado en contacto con antipsicóticos por un máximo de cuatro meses [8]. |
Qué tipo de intervenciones incluyeron los estudios |
Los dos estudios utilizaron risperidona inyectable de larga acción contra risperidona oral [4],[8]. En un estudio los pacientes fueron tratados con antipsicóticos orales por 7,2 meses previo a la aleatorización, y luego fueron mantenidos por seis meses [4]. El otro estudio mantuvo la intervención por 12 semanas [8]. |
Qué tipo de desenlaces midieron |
Las revisiones abordaron los siguientes desenlaces: - Aceptación por parte de los pacientes a cambiar de risperidona oral a inyectable. |
Resumen de los resultados
La información sobre los efectos de los antipsicóticos de depósito comparados con antipsicóticos orales en pacientes con primer episodio psicótico está basada en dos estudios aleatorizados que incluyen 65 pacientes. Un estudio evaluó adherencia [8] y un estudio reportó alguna medida de eficacia [4]. Ningún estudio reportó remisión, recaída o rehospitalización.
- No está claro si la adherencia mejora con el uso de antipsicóticos de depósito comparado con antipsicóticos orales en los pacientes con primer episodio psicótico, debido a que la certeza de la evidencia disponible es muy baja.
- No se encontraron estudios que evaluaran el impacto de los antipsicóticos de depósito comparados con los orales en la remisión, recaída o rehospitalización durante un primer episodio psicótico.
- No está claro si la eficacia es equivalente con el uso de antipsicóticos de depósito en comparación con los orales en los pacientes con primer episodio psicótico, debido a que la certeza de la evidencia disponible es muy baja.
Otras consideraciones para la toma de decisión
A quién se aplica y a quién no se aplica esta evidencia |
|
Sobre los desenlaces incluidos en este resumen |
|
Balance riesgo/beneficio y certeza de la evidencia |
|
Qué piensan los pacientes y sus tratantes |
|
Consideraciones de recursos |
|
Diferencias entre este resumen y otras fuentes |
|
¿Puede que cambie esta información en el futuro? |
|
Cómo realizamos este resumen
Mediante métodos automatizados y colaborativos recopilamos toda la evidencia relevante para la pregunta de interés y la presentamos en una matriz de evidencia.
Siga el enlace para acceder a la versión interactiva Antipsicóticos orales versus de depósito para primer episodio psicótico
Notas
Si con posterioridad a la publicación de este resumen se publican nuevas revisiones sistemáticas sobre este tema, en la parte superior de la matriz se mostrará un aviso de “nueva evidencia”. Si bien el proyecto contempla la actualización periódica de estos resúmenes, los usuarios están invitados a comentar en Medwave o contactar a los autores mediante correo electrónico si creen que hay evidencia que motive una actualización más rápida.
Luego de crear una cuenta en Epistemonikos, al guardar las matrices recibirá notificaciones automáticas cada vez que exista nueva evidencia que potencialmente responda a esta pregunta. El detalle de los métodos para elaborar este resumen están descritos aquí: http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2014.06.5997.
La Fundación Epistemonikos es una organización que busca acercar la información a quienes toman decisiones en salud, mediante el uso de tecnologías. Su principal desarrollo es la base de datos Epistemonikos (www.epistemonikos.org).
Los resúmenes de evidencia siguen un riguroso proceso de revisión por pares interno.
Declaración de conflictos de intereses
Los autores declaran no tener conflictos de intereses con la materia de este artículo.
