Resúmenes Epistemonikos
← vista completaPublicado el 16 de enero de 2017 | http://doi.org/10.5867/medwave.2017.6834
¿Son beneficiosas las estatinas en el periodo perioperatorio de una cirugía cardiaca?
Are perioperative statins beneficial for cardiac surgery?
Resumen
Se ha propuesto el uso de estatinas perioperatorias como una medida para disminuir la morbimortalidad en cirugía cardiaca. No obstante, su impacto clínico es controvertido. Utilizando la base de datos Epistemonikos, la cual es mantenida mediante búsquedas en múltiples bases de datos, identificamos 36 revisiones sistemáticas que en conjunto incluyen 92 estudios primarios de los cuales 22 son estudios aleatorizados. Realizamos un metanálisis y tablas de resumen de los resultados utilizando el método GRADE. Concluimos que las estatinas perioperatorias probablemente no disminuyen la mortalidad en cirugía cardiaca y no está claro si tienen algún beneficio porque la certeza de la evidencia es muy baja.
Problema
La cirugía cardiaca conlleva una alta morbimortalidad debido a múltiples causas tales como fibrilación auricular, infarto al miocardio, insuficiencia renal aguda, accidente vascular encefálico, entre otros. Por otra parte, las estatinas son una familia de medicamentos que ha demostrado disminución de eventos cardiovasculares, principalmente debido a su efecto clínico en el perfil lipídico. Sin embargo, se ha propuesto un efecto pleiotrópico, incluyendo un mecanismo antiinflamatorio agudo, cuyo real impacto clínico es controvertido.
En este contexto, se ha planteado que el uso de estatinas perioperatorias podría disminuir la morbimortalidad en cirugía cardiaca.
Métodos
Utilizamos la base de datos Epistemonikos, la cual es mantenida mediante búsquedas en múltiples bases de datos, para identificar revisiones sistemáticas y sus estudios primarios incluidos. Con esta información generamos un resumen estructurado, siguiendo un formato preestablecido, que incluye mensajes clave, un resumen del conjunto de evidencia (presentado como matriz de evidencia en Epistemonikos), metanálisis del total de los estudios, tablas de resumen de resultados con el método GRADE, y tabla de otras consideraciones para la toma de decisión.
Mensajes clave
|
Acerca del conjunto de evidencia para esta pregunta
Cuál es la evidencia. |
Encontramos 36 revisiones sistemáticas reportadas en 38 referencias [1],[2],[3],[4],[5],[6],[7],[8],[9],[10],[11], |
Qué tipo de pacientes incluyeron los estudios |
Las características de los pacientes incluidos fueron: Respecto al tipo de cirugía, 17 estudios [45],[50],[51],[56], [57],[58],[59],[60],[78],[93],[97],[116],[117],[120], Siete estudios excluían cirugía de urgencia [42],[59],[107], [111],[117],[121],[124] y un estudio [60] incluyó 87% de cirugías electivas. Del resto de estudios aleatorizados controlados no se pudieron obtener datos desde las revisiones sistemáticas sobre esta variable. |
Qué tipo de intervenciones incluyeron los estudios |
Respecto al tipo de estatina utilizada, tres estudios [42], [60],[124] utilizaron simvastatina, 15 estudios utilizaron atorvastatina [45],[50],[58],[59],[70],[78],[84],[97], [107],[111],[116],[117],[120],[121],[134], dos estudios utilizaron rosuvastatina [57],[93], un estudio utilizó fluvastatina [51] y un estudio utilizó pravastatina/pitavastatina [56]. La dosis utilizada varió entre 20 a 80 mg al día dependiendo del tipo de estatina. Todos los estudios compararon contra placebo o tratamiento estándar, excepto dos estudios [84],[116] que compararon contra dosis menores de estatinas. |
Qué tipo de desenlaces midieron |
Las revisiones sistemáticas agruparon los desenlaces de la siguiente manera:
|
Resumen de los resultados
La información sobre los efectos de las estatinas perioperatorias en cirugía cardiaca está basada en 22 estudios aleatorizados que incluyen 4335 pacientes.
Ocho estudios midieron mortalidad (735 pacientes) [50],[59],[60],[78],[107],[116],[117],[124], 12 estudios midieron fibrilación auricular (3020 pacientes) [50],[56],[57],[59],[78],[93],[107],[116],[117],[120],[124],[134], 11 midieron infarto agudo al miocardio (1064 pacientes) [50],[51],[59],[60],[70],[78],[93], [107],[116],[120],[134] y dos midieron insuficiencia renal aguda (117 pacientes) [57],[60].
El resumen de los resultados es el siguiente:
- Las estatinas perioperatorias probablemente no disminuyen la mortalidad en cirugía cardiaca. La certeza de la evidencia es moderada.
- No está claro si las estatinas perioperatorias disminuyen el riesgo de fibrilación auricular en cirugía cardiaca, porque la certeza de la evidencia es muy baja.
- No está claro si las estatinas perioperatorias disminuyen el riesgo de infarto agudo al miocardio en cirugía cardiaca, porque la certeza de la evidencia es muy baja.
- No está claro si las estatinas perioperatorias disminuyen el riesgo de insuficiencia renal aguda en cirugía cardiaca, porque la certeza de la evidencia es muy baja.
Otras consideraciones para la toma de decisión
A quién se aplica y a quién no se aplica esta evidencia |
|
Sobre los desenlaces incluidos en este resumen |
|
Balance riesgo/beneficio y certeza de la evidencia |
|
Qué piensan los pacientes y sus tratantes |
|
Consideraciones de recursos |
|
Diferencias entre este resumen y otras fuentes |
|
¿Puede que cambie esta información en el futuro? |
|
Cómo realizamos este resumen
Mediante métodos automatizados y colaborativos recopilamos toda la evidencia relevante para la pregunta de interés y la presentamos en una matriz de evidencia.
Siga el enlace para acceder a la versión interactiva: Estatinas perioperatorias para la cirugía cardiaca
Notas
Si con posterioridad a la publicación de este resumen se publican nuevas revisiones sistemáticas sobre este tema, en la parte superior de la matriz se mostrará un aviso de “nueva evidencia”. Si bien el proyecto contempla la actualización periódica de estos resúmenes, los usuarios están invitados a comentar en Medwave o contactar a los autores mediante correo electrónico si creen que hay evidencia que motive una actualización más rápida.
Luego de crear una cuenta en Epistemonikos, al guardar las matrices recibirá notificaciones automáticas cada vez que exista nueva evidencia que potencialmente responda a esta pregunta. El detalle de los métodos para elaborar este resumen están descritos aquí: http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2014.06.5997.
La Fundación Epistemonikos es una organización que busca acercar la información a quienes toman decisiones en salud, mediante el uso de tecnologías. Su principal desarrollo es la base de datos Epistemonikos (www.epistemonikos.org).
Los resúmenes de evidencia siguen un riguroso proceso de revisión por pares interno.
Declaración de conflictos de intereses
Los autores declaran no tener conflictos de intereses con la materia de este artículo.
