Resúmenes Epistemonikos
← vista completaPublicado el 19 de enero de 2017 | http://doi.org/10.5867/medwave.2017.6845
Arteterapia, ¿es efectiva en la esquizofrenia?
Art therapy for schizophrenia?
Resumen
La arteterapia se utiliza como tratamiento complementario a los antipsicóticos en la esquizofrenia, sin embargo, no está clara su efectividad. Para responder esta pregunta, se utilizó la base de datos Epistemonikos, la cual es mantenida mediante búsquedas en múltiples bases de datos. Identificamos cinco revisiones sistemáticas que en conjunto incluyen 20 estudios, de los cuales cuatro corresponden a estudios aleatorizados. Extrajimos los datos y preparamos tablas de resumen de los resultados utilizando el método GRADE. Concluimos que no está claro si la arteterapia produce mejoría en la esquizofrenia porque la certeza de la evidencia existente es muy baja.
Problema
Muchos pacientes con esquizofrenia persisten sintomáticos a pesar del uso de fármacos. Por esta razón se recomienda el uso de otro tipo de intervenciones como aquellas centradas en el arte o arteterapia. La Asociación Británica de Terapeutas de Arteterapia define este tratamiento como “una forma de psicoterapia que usa medios artísticos como su modo principal de expresión y comunicación” [1], en el cual el arte se utiliza como un medio para abordar asuntos emocionales que generan malestar.
Se piensa que esta intervención permitiría a los pacientes con esquizofrenia procesar experiencias emocionales, cognitivas y psicóticas a través del arte. Sin embargo, no está claro si produce mejoría clínica.
Métodos
Utilizamos la base de datos Epistemonikos, la cual es mantenida mediante búsquedas en múiltiples bases de datos, para identificar revisiones sistemáticas y sus estudios primarios incluidos. Con esta información generamos un resumen estructurado, siguiendo un formato preestablecido, que incluye mensajes clave, un resumen del conjunto de evidencia (presentado como matriz de evidencia en Epistemonikos), metanálisis del total de los estudios, tablas de resumen de resultados con el método GRADE, y tabla de otras consideraciones para la toma de decisión.
Mensajes clave
|
Acerca del conjunto de evidencia para esta pregunta
Cuál es la evidencia. |
Encontramos cinco revisiones sistemáticas [2],[3],[4],[5],[6] que incluyen en total 20 estudios primarios que responden la pregunta de este resumen, reportados en 24 referencias [7],[8],[9],[10],[11],[12],[13],[14],[15], [16],[17],[18],[19],[20],[21],[22],[23],[24],[25],[26], [27],[28],[29],[30], de los cuales cuatro corresponden a estudios controlados aleatorizados, reportados en ocho referencias [8],[12],[13],[14],[16],[17],[19],[28]. Esta tabla y el resumen en general se basan en estos últimos. Si bien la definición de arteterapia podría incluir intervenciones basadas en danza u otras artes de la representación, o música, en este resumen sólo se ha considerado la definición que utilizan la mayoría de las revisiones sistemáticas, es decir, terapia relacionada con artes visuales o plásticas. |
Qué tipo de pacientes incluyeron los estudios |
Todos los estudios incluyeron pacientes con esquizofrenia. Un estudio incluyó un grupo de pacientes con esquizofrenia, depresión, trastorno bipolar y trastorno de personalidad [28]. Tres estudios realizaron intervenciones con pacientes ambulatorios [8],[13],[28] y uno con pacientes en hospitalización cerrada [12]. |
Qué tipo de intervenciones incluyeron los estudios |
Tres estudios realizaron intervenciones según los lineamientos de la Asociación Británica de Terapeutas de Arteterapia [8],[13],[28]. Un estudio [12] realizó intervenciones con orientación psicodinámica, que a pesar de no adherir explícitamente a la definición de la Academia Británica, la descripción de la intervención hace pensar que se asemeja a sus lineamientos. Todas las intervenciones se realizaron en formato grupal. La frecuencia de intervenciones fue variable; un estudio realizó intervenciones de forma bisemanal [12], dos de forma semanal [8],[13] y uno cada dos semanas [28]. El tiempo de duración de las intervenciones fue variable, de seis semanas a un año. Todos los estudios compararon contra tratamiento estándar. En un estudio [13] además se comparó con otra actividad grupal. |
Qué tipo de desenlaces midieron |
Los estudios midieron múltiples desenlaces, sin embargo, las diferentes revisiones sistemáticas los agruparon en: efectividad (Scale for the Assessment of Negative Symptoms [SANS], Brief Psychiatric Rating Scale [BPRS], Brief Symptom Inventory [BSI] y escalas de funcionamiento social y calidad de vida), y aceptabilidad. |
Resumen de los resultados
La información sobre los efectos de la arteterapia en la esquizofrenia está basada en cuatro estudios aleatorizados que incluyen 612 pacientes. Tres estudios midieron efectividad [8],[12],[13] y todos reportaron alguna medida de aceptabilidad. El resumen de los resultados es el siguiente:
- No está claro si la arteterapia produce mejoría en la esquizofrenia porque la certeza de la evidencia existente es muy baja.
- No está claro si la arteterapia es una intervención aceptable para los pacientes porque la certeza de la evidencia existente es muy baja.
Otras consideraciones para la toma de decisión
A quién se aplica y a quién no se aplica esta evidencia |
|
Sobre los desenlaces incluidos en este resumen |
|
Balance riesgo/beneficio y certeza de la evidencia |
|
Qué piensan los pacientes y sus tratantes |
|
Consideraciones de recursos |
|
Diferencias entre este resumen y otras fuentes |
|
¿Puede que cambie esta información en el futuro? |
|
Cómo realizamos este resumen
Mediante métodos automatizados y colaborativos recopilamos toda la evidencia relevante para la pregunta de interés y la presentamos en una matriz de evidencia.
Siga el enlace para acceder a la versión interactiva: Arteterapia para el tratamiento de la esquizofrenia o psicosis similares
Notas
Si con posterioridad a la publicación de este resumen se publican nuevas revisiones sistemáticas sobre este tema, en la parte superior de la matriz se mostrará un aviso de “nueva evidencia”. Si bien el proyecto contempla la actualización periódica de estos resúmenes, los usuarios están invitados a comentar en Medwave o contactar a los autores mediante correo electrónico si creen que hay evidencia que motive una actualización más rápida.
Luego de crear una cuenta en Epistemonikos, al guardar las matrices recibirá notificaciones automáticas cada vez que exista nueva evidencia que potencialmente responda a esta pregunta. El detalle de los métodos para elaborar este resumen están descritos aquí: http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2014.06.5997.
La Fundación Epistemonikos es una organización que busca acercar la información a quienes toman decisiones en salud, mediante el uso de tecnologías. Su principal desarrollo es la base de datos Epistemonikos (www.epistemonikos.org).
Los resúmenes de evidencia siguen un riguroso proceso de revisión por pares interno.
Declaración de conflictos de intereses
Los autores declaran no tener conflictos de intereses con la materia de este artículo.