Resúmenes Epistemonikos
← vista completaPublicado el 7 de noviembre de 2018 | http://doi.org/10.5867/medwave.2018.07.7321
Tomografía computarizada sin contraste para el diagnóstico de hemorragia subaracnoidea no traumática
Non-contrast computed tomography for the diagnosis of non-traumatic subarachnoid hemorrhage
Resumen
INTRODUCCIÓN La hemorragia subaracnoidea es una urgencia neuroquirúrgica que requiere un diagnóstico oportuno, debido a su gravedad y a la existencia de medidas terapéuticas que son efectivas cuando se llevan a cabo a tiempo. La secuencia diagnóstica más utilizada para descartarla es la tomografía computarizada sin contraste, que de ser negativa es seguida de una punción lumbar. Sin embargo, se ha planteado que la tomografía computarizada sin contraste negativa podría bastar por sí sola.
MÉTODOS Para responder esta pregunta utilizamos Epistemonikos, la mayor base de datos de revisiones sistemáticas en salud, la cual es mantenida mediante búsquedas en múltiples fuentes de información, incluyendo MEDLINE, EMBASE, Cochrane, entre otras. Extrajimos los datos desde las revisiones identificadas, reanalizamos los datos de los estudios primarios y preparamos una tabla de resumen de los resultados utilizando el método GRADE.
RESULTADOS Y CONCLUSIONES Identificamos tres revisiones sistemáticas que en conjunto incluyeron nueve estudios primarios. Concluimos que la exactitud diagnóstica de la tomografía computarizada sin contraste es probablemente muy alta, aunque aún existen estudios que evalúen el impacto clínico de basar las decisiones clínicas únicamente en este test.
Problema
Se estima que la hemorragia subaracnoidea podría ser la causante del 1% de los casos de cefalea que se presentan a los servicios de urgencia [1],[2]. Su diagnóstico precoz es muy importante, ya que se trata de una urgencia neuroquirúrgica con una altísima morbimortalidad para la cual existen terapias que pueden hacer una diferencia importante si se implementan a tiempo [2]. Si bien cuenta con una clínica característica, los síntomas y signos no son suficientes para descartarla [1],[2].
A pesar que no existe consenso absoluto, la secuencia diagnóstica más utilizada para descartar esta condición es la tomografía computarizada, seguida de una punción lumbar. En caso de que ambas sean negativas, se estima que es razonable descartar la enfermedad y realizar sólo seguimiento. Existe controversia con respecto a la necesidad de la punción lumbar para el descarte del diagnóstico, ya que no está exenta de riesgos (infección, hematoma, estrés para el paciente), por lo que algunos autores afirman que podría obviarse [1],[2].
Métodos
Para responder esta pregunta utilizamos Epistemonikos, la mayor base de datos de revisiones sistemáticas en salud, la cual es mantenida mediante búsquedas en múltiples fuentes de información, incluyendo MEDLINE, EMBASE, Cochrane, entre otras. Extrajimos los datos desde las revisiones identificadas y reanalizamos los datos de los estudios primarios. Con esta información, generamos un resumen estructurado denominado FRISBEE (Friendly Summaries of Body of Evidence using Epistemonikos), siguiendo un formato preestablecido, que incluye mensajes clave, un resumen del conjunto de evidencia (presentado como matriz de evidencia en Epistemonikos), metanálisis del total de los estudios cuando sea posible, una tabla de resumen de resultados con el método GRADE y una sección de otras consideraciones para la toma de decisión.
Mensajes clave
|
Acerca del conjunto de evidencia para esta pregunta
Cuál es la evidencia |
Encontramos tres revisiones sistemáticas [1],[2],[3] que incluyeron en total 9 estudios [4], [5],[6],[7],[8],[9],[10],[11],[12], todos de diseño observacional. No se identificaron estudios evaluando el impacto clínico. Se decidió excluir una revisión sistemática [3], ya que mezcla hemorragia subaracnoidea no traumática y perimesencefálica, que tiene un manejo y pronóstico distintos, por lo que se considera una entidad diferente. |
Qué tipo de pacientes incluyeron los estudios* |
Todos los estudios incluyeron pacientes mayores a 11 años, cuatro estudios incluyeron pacientes adultos sin especificar edad [5], [6], [9], [12] y cuatro estudios incluyeron pacientes sin compromiso neurológico [5], [7], [11], [12]. Cinco estudios separaron a los pacientes de menos de 6 horas de inicio de síntomas [6], [7], [9], [11], [12]. Un estudio separó a pacientes de menos de 12 horas de inicio de síntomas [5]. Los demás estudios no especifican el inicio de síntomas [4], [8], [10]. Un estudio [6] incluye solo a pacientes con tomografía computarizada sin contraste negativa para hemorragia subaracnoidea. |
Qué tipo de intervenciones incluyeron los estudios* |
Cinco estudios usaron tomografía computarizada de 16 cortes [6],[7],[9],[11],[12]. Los demás estudios no especifican el tipo de tomografía computarizada usada [4], [5], [8], [10]. El gold standard usado fue variado: seis estudios usaron punción lumbar, imágenes y seguimiento [6], [7], [8], [9], [11], [12]. Los demás estudios no presentan un criterio en específico [4], [5], [10]. Cinco estudios realizaron seguimiento a todos sus pacientes [6], [7] [8], [9], [11], tres estudios no realizaron seguimiento [4], [5], [10] y un estudio tuvo un seguimiento incompleto (86% de los pacientes) [12]. |
Qué tipo de desenlaces midieron |
Todos los estudios primarios incluidos midieron la sensibilidad y especificidad de la tomografía computarizada sin contraste para diagnóstico de hemorragia subaracnoidea no traumática. Los distintos desenlaces de las revisiones sistemáticas analizadas son: especificidad, sensibilidad, likelihood ratio positivo (LR +), likelihood ratio negativo (LR -), verdaderos positivos, falsos negativos, falsos positivos y verdaderos negativos. |
* La información sobre los estudios primarios es extraída desde las revisiones sistemáticas identificadas, no directamente desde los estudios, a menos que se especifique lo contrario.
