Resúmenes Epistemonikos
← vista completaPublicado el 30 de noviembre de 2018 | http://doi.org/10.5867/medwave.2018.07.7359
Perfusión hipotérmica de máquina versus preservación en frío estático en el trasplante de riñón
Hypothermic machine perfusion versus static cold preservation in kidney transplantation
Resumen
INTRODUCCIÓN La adecuada preservación del aloinjerto previo al trasplante renal es crucial para mantener buenos resultados luego del trasplante. En la actualidad existen dos métodos principales, la perfusión hipotérmica asistida por una máquina y la preservación en frío estático. El objetivo principal de este resumen es comparar ambos sistemas de preservación.
MÉTODOS Realizamos una búsqueda en Epistemonikos, la mayor base de datos de revisiones sistemáticas en salud, la cual es mantenida mediante el cribado de múltiples fuentes de información, incluyendo MEDLINE, EMBASE, Cochrane, entre otras. Extrajimos los datos desde las revisiones identificadas, analizamos los datos de los estudios primarios, realizamos un metanálisis y preparamos una tabla de resumen de los resultados utilizando el método GRADE.
RESULTADOS Y CONCLUSIONES Identificamos 10 revisiones sistemáticas que en conjunto incluyeron 34 estudios primarios, de los cuales 13 corresponden a ensayos aleatorizados. Concluimos que la preservación mediante perfusión hipotérmica de máquina probablemente disminuye el riesgo de retraso en el funcionamiento del injerto y podría llevar a un leve aumento en la sobrevida del injerto. Sin embargo, no existen diferencias en la sobrevida del paciente entre ambos métodos.
Problema
Existe un desbalance entre la demanda y la disponibilidad de órganos para trasplante renal, por lo que se requieren estrategias para aumentar esta última. Una de ellas es lograr identificar qué mecanismo de preservación de órganos logra optimizar el estado de los riñones previo al trasplante, con tal de conseguir mejores resultados postrasplante.
Tanto la perfusión hipotérmica por máquina como la conservación en frío estático son alternativas de preservación del injerto previo al trasplante. La perfusión hipotérmica por máquina mantiene un bombeo continuo de solución de preservación por el parénquima renal, lo que provee de nutrientes, oxígeno y arrastre de metabolitos tóxicos, fenómenos que en teoría debieran reducir el daño asociado al tiempo de isquemia. El frío estático es actualmente el método más utilizado en el mundo debido a la mayor disponibilidad, pero el uso de la perfusión hipotérmica por máquina ha ido en aumento durante los últimos años debido al cambio en el perfil de los donantes y a los avances en la tecnología y soluciones disponibles de perfusión, lo que hace relevante poder determinar qué método es más beneficioso de cara a los resultados postrasplante.
Métodos
Realizamos una búsqueda en Epistemonikos, la mayor base de datos de revisiones sistemáticas en salud, la cual es mantenida mediante búsquedas en múltiples fuentes de información, incluyendo MEDLINE, EMBASE, Cochrane, entre otras. Extrajimos los datos desde las revisiones identificadas y analizamos los datos de los estudios primarios. Con esta información, generamos un resumen estructurado denominado FRISBEE (Friendly Summaries of Body of Evidence using Epistemonikos), siguiendo un formato preestablecido, que incluye mensajes clave, un resumen del conjunto de evidencia (presentado como matriz de evidencia en Epistemonikos), metanálisis del total de los estudios cuando sea posible, una tabla de resumen de resultados con el método GRADE y una sección de otras consideraciones para la toma de decisión.
Mensajes clave
|
Acerca del conjunto de evidencia para esta pregunta
Cuál es la evidencia |
Encontramos 10 revisiones sistemáticas [1],[2],[3],[4], Tanto esta tabla como el resumen en general están basados en los 13 ensayos aleatorizados, debido a que los estudios observacionales no aumentaban la certeza de la evidencia ni aportaban información adicional relevante. Algunas revisiones sistemáticas incluyeron estudios en animales, los que no fueron considerados en este resumen de evidencia [5]. |
Qué tipo de pacientes incluyeron los estudios* |
Cinco ensayos incluyeron exclusivamente donantes con muerte circulatoria [22],[25],[26],[42],[44]; cuatro ensayos incluyeron exclusivamente donantes con muerte cerebral [21],[23],[31],[43]; dos ensayos incluyeron donantes con muerte circulatoria y donantes con muerte cerebral [12],[20]; un ensayo incluyó pacientes con muerte cerebral y con criterios expandidos de donante [41], y un ensayo incluyó pacientes con muerte circulatoria, muerte cerebral y criterios expandidos de donante [29]. |
Qué tipo de intervenciones incluyeron los estudios* |
Todos los ensayos compararon perfusión hipotérmica por máquina contra frío estático [12],[20],[21],[22],[23], |
Qué tipo de desenlaces midieron |
Los ensayos midieron diferentes desenlaces, lo cuales fueron agrupados por las revisiones sistemáticas de las siguiente manera:
|
* La información sobre los estudios primarios es extraída desde las revisiones sistemáticas identificadas, no directamente desde los estudios, a menos que se especifique lo contrario.
