Resúmenes Epistemonikos
← vista completaPublicado el 28 de abril de 2021 | http://doi.org/10.5867/medwave.2021.03.8114
Uso de órtesis de rodilla con refuerzo en descarga en artrosis de rodilla.
Offloader knee braces for knee osteoarthritis
Resumen
INTRODUCCIÓN La artrosis de rodilla es una enfermedad degenerativa que constituye un problema de salud relevante dada su alta prevalencia y discapacidad asociada. Dentro de las alternativas de manejo no farmacológico se ha planteado el uso de órtesis de rodilla, sin embargo no existe consenso en la literatura respecto a su utilidad.
MÉTODOS Para responder esta pregunta utilizamos Epistemonikos, la mayor base de datos de revisiones sistemáticas en salud, la cual es mantenida mediante búsquedas en múltiples fuentes de información, incluyendo MEDLINE, EMBASE, Cochrane, entre otras. Extrajimos los datos desde las revisiones identificadas, analizamos los datos de los estudios primarios, realizamos un metanálisis, preparamos tablas de resumen de los resultados utilizando el método GRADE.
RESULTADOS Y CONCLUSIONES Identificamos 14 revisiones sistemáticas que en conjunto incluyeron nueve estudios primarios, de los cuales, todos corresponden a ensayos aleatorizados. Concluimos que el uso de órtesis de rodilla con refuerzo en descarga en pacientes con artrosis de rodilla probablemente aumenta la funcionalidad medida a través de la distancia caminada. Sin embargo, podría resultar en poca o nula diferencia sobre la funcionalidad evaluada con Hospital for Special Surgery Knee score, podría empeorar levemente la calidad de vida y aumentar los efectos adversos, pero la certeza de la evidencia es baja. Además, no es posible establecer con claridad si el uso de órtesis de rodilla disminuye el dolor dado que la certeza de la evidencia fue evaluada como muy baja.
Problema
La artrosis es una enfermedad degenerativa que constituye un problema de salud relevante, siendo la artrosis de cadera y rodilla la décimo primera causa de discapacidad global, la trigésima octava en años de vida ajustados por discapacidad [1] y un importante motivo de consulta tanto en atención primaria como a nivel de especialista.
El manejo conservador es la primera línea de tratamiento, dentro del cual se ha planteado el uso de órtesis de rodilla. Existen cinco tipos principales de órtesis de rodilla: profiláctica, que protege la rodilla de lesiones; funcional, que da soporte para la rodilla lesionada; de rehabilitación, que limita el movimiento dañino después de una lesión o cirugía; patelo-femoral, que ayuda a que la rótula se mueva suavemente; y con refuerzo en descarga (offloader knee braces). A los pacientes con artrosis de rodilla se les suele indicar esta última, ya que permite compensar parcialmente el mal alineamiento de las deformidades en varo o valgo, las cuales aumentan el proceso degenerativo y la sintomatología en los compartimentos femorotibiales de la rodilla.
Con el uso de este tipo de órtesis se pretende reducir el dolor, mejorar la función física y posiblemente retrasar la progresión de la enfermedad, sin embargo, sus mecanismos y efectos no están claros y su uso clínico es muy variable, no existiendo consenso en la literatura sobre su indicación.
Métodos
Realizamos una búsqueda en Epistemonikos, la mayor base de datos de revisiones sistemáticas en salud, la cual es mantenida mediante búsquedas en múltiples fuentes de información, incluyendo MEDLINE, EMBASE, Cochrane, entre otras. Extrajimos los datos desde las revisiones identificadas y analizamos los datos de los estudios primarios. Con esta información, generamos un resumen estructurado denominado FRISBEE (Friendly Summaries of Body of Evidence using Epistemonikos), siguiendo un formato preestablecido, que incluye mensajes clave, un resumen del conjunto de evidencia (presentado como matriz de evidencia en Epistemonikos), metanálisis del total de los estudios cuando sea posible, una tabla de resumen de resultados con el método GRADE y una sección de otras consideraciones para la toma de decisión.
Mensajes clave
|
Cuál es la evidencia |
Encontramos 14 revisiones sistemáticas [2], [3], [4], [5], [6], [7], [8], [9], [10], [11], [12], [13], [14], [15] que incluyen nueve estudios primarios [16], [17], [18], [19], [20], [21], [22], [23], [24] de los cuales todos son ensayos aleatorizados. Esta tabla y el resumen en general se basan en seis ensayos aleatorizados [17], [18], [20], [22], [23], [24], dado que tres ensayos [16], [19], [21] fueron excluidos del análisis por su diseño de estudio (cross-over). |
Qué tipo de pacientes incluyeron los estudios* |
Todos los ensayos [17], [18], [20], [22], [23], [24] incluyeron a pacientes adultos con diagnóstico de artrosis de rodilla sintomática (dolor). La edad promedio en todos los ensayos varió entre 48 a 63,1 años. En promedio, un 57,1% de los pacientes incluidos por los ensayos fueron hombres. Tres ensayos [17], [22], [23] reportaron el índice de masa corporal promedio de sus pacientes, que varió entre 27,2 y 29,8 Kg/m2. Respecto a la severidad de la artrosis en radiografía, un ensayo [22] evaluó pacientes con artrosis de rodilla grado 1 a 4 en escala Kellgren- Lawrence y dos ensayos [18], [24] pacientes con artrosis de rodilla grado 3 y 4 en escala Kellgren- Lawrence. Todos los estudios incluyeron pacientes con artrosis del compartimiento medial y dos ensayos [17], [18] incluyeron también pacientes con artrosis del compartimiento lateral. |
Qué tipo de intervenciones incluyeron los estudios* |
Todos los ensayos [17], [18], [20], [22], [23], [24] evaluaron el uso de órtesis de rodilla con refuerzo en descarga (offloader braces). Todos los ensayos [17], [18], [20], [22], [23], [24] compararon contra un grupo control con artrosis de rodilla que no recibió tratamiento. |
Qué tipo de desenlaces midieron |
Los ensayos midieron múltiples desenlaces, los cuales fueron agrupados por las revisiones sistemáticas de la siguiente manera:
El seguimiento promedio de los ensayos fue de 6,7 meses con un rango que fluctuó entre 3 y 12 meses. |
* La información sobre los estudios primarios es extraída desde las revisiones sistemáticas identificadas, no directamente desde los estudios, a menos que se especifique lo contrario.
Resumen de los resultados
La información sobre los efectos del uso de órtesis de rodilla con refuerzo en descarga en artrosis de rodilla está basada en dos ensayos [17], [24] que incluyeron 177 pacientes, dado que en el resto de los ensayos [18], [20], [22], [23] no se entregaban los datos suficientes para su análisis.
Dos ensayos [17], [24] midieron el desenlace dolor (177 pacientes), un ensayo [17] midió los desenlaces funcionalidad con la escala Hospital for Special Surgery Knee score y calidad de vida (117 pacientes), dos ensayos [17], [24] midieron el desenlace distancia caminada (177 pacientes) y un ensayo [17] midió el desenlace efectos adversos (117 pacientes).
El resumen de los resultados es el siguiente:
- No es posible establecer con claridad si el uso de órtesis de rodilla con refuerzo en descarga disminuye el dolor, debido a que la certeza de la evidencia existente ha sido evaluada como muy baja.
- El uso de órtesis de rodilla con refuerzo en descarga podría resultar en poca o nula diferencia sobre la funcionalidad medida con la escala Hospital for Special Surgery Knee score (certeza de la evidencia baja).
- El uso de órtesis de rodilla con refuerzo en descarga probablemente mejora la funcionalidad medida a través de la distancia caminada (certeza de la evidencia moderada).
- El uso de órtesis de rodilla con refuerzo en descarga podría empeorar levemente la calidad de vida (certeza de la evidencia baja).
- El uso de órtesis de rodilla con refuerzo en descarga podría aumentar los efectos adversos (certeza de la evidencia baja).
Siga el enlace para acceder a la versión interactiva de esta tabla (Interactive Summary of Findings - iSoF) |
Otras consideraciones para la toma de decisión
A quién se aplica y a quién no se aplica esta evidencia |
|
Sobre los desenlaces incluidos en este resumen |
|
Balance riesgo/beneficio y certeza de la evidencia |
|
Consideraciones de recursos |
|
Qué piensan los pacientes y sus tratantes |
|
Diferencias entre este resumen y otras fuentes |
|
¿Puede que cambie esta información en el futuro? |
|
Cómo realizamos este resumen
Mediante métodos automatizados y colaborativos recopilamos toda la evidencia relevante para la pregunta de interés y la presentamos en una matriz de evidencia.
Siga el enlace para acceder a la interactive version: Órtesis de rodilla con refuerzo en descarga para artrosis de rodilla.
Notas
Si con posterioridad a la publicación de este resumen se publican nuevas revisiones sistemáticas sobre este tema, en la parte superior de la matriz se mostrará un aviso de “nueva evidencia”. Si bien el proyecto contempla la actualización periódica de estos resúmenes, los usuarios están invitados a comentar en la página web de Medwave o contactar a los autores mediante correo electrónico si creen que hay evidencia que motive una actualización más precoz.
Luego de crear una cuenta en Epistemonikos, al guardar las matrices recibirá notificaciones automáticas cada vez que exista nueva evidencia que potencialmente responda a esta pregunta.
Este artículo es parte del proyecto síntesis de evidencia de Epistemonikos. Se elabora con una metodología preestablecida, siguiendo rigurosos estándares metodológicos y proceso de revisión por pares interno. Cada uno de estos artículos corresponde a un resumen, denominado FRISBEE (Friendly Summary of Body of Evidence using Epistemonikos), cuyo principal objetivo es sintetizar el conjunto de evidencia de una pregunta específica, en un formato amigable a los profesionales clínicos. Sus principales recursos se basan en la matriz de evidencia de Epistemonikos y análisis de resultados usando metodología GRADE. Mayores detalles de los métodos para elaborar este FRISBEE están descritos aquí (http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2014.06.5997)
La Fundación Epistemonikos es una organización que busca acercar la información a quienes toman decisiones en salud, mediante el uso de tecnologías. Su principal desarrollo es la base de datos Epistemonikos (www.epistemonikos.org).
Declaración de conflictos de intereses
Los autores declaran no tener conflictos de intereses con la materia de este artículo.
