I Congreso Conmemorativo Internacional de Partería Profesional: Construyendo futuro, celebrando la historia de 190 años de Matronería.
← vista completaPublicado el 2 de enero de 2025 | http://doi.org/10.5867/medwave.2024.S3.OB04
Successful Experience of a Preparation Course for Motherhood and Fatherhood with Nursing Students at the University of Caldas
Un viaje académico: explorando la diversidad de la carrera de Obstetricia y Puericultura en Chile
Resumen
Tema (llenar solo si las ponencias estan agrupadas por tema) Docencia en la formación de matrones y matronas
Introducción Este trabajo de investigación tiene como propósito proporcionar una visión comprensiva de la carrera de Obstetricia y Puericultura en Chile, analizando su presencia en 26 universidades nacionales distribuidas en 34 sedes. Este análisis busca ofrecer una perspectiva global del mercado educativo en esta área, facilitando una mejor comprensión de la oferta académica y las oportunidades laborales para los futuros profesionales.
Objetivos Realizar un análisis comparativo de la carrera de Obstetricia y Puericultura en universidades chilenas para evaluar y comparar las características, propuestas curriculares y estándares de calidad educativa ofrecidos por cada institución.
Metodología Se utilizo como metodología científica el análisis documental, donde se identificaron y seleccionar documentos relevantes y confiables, como planes de estudio, informes institucionales y estadísticas gubernamentales, cuya información fue organizada y codificada para identificar patrones y tendencias. Se examinaron minuciosamente los datos organizados para identificar similitudes y diferencias en la oferta académica de la carrera de Obstetricia y Puericultura en distintas universidades chilenas.
Resultados principales La carrera de Obstetricia y Puericultura en Chile tiene una duración formal de 10 semestres, extendiéndose a 12, 7 semestres en la práctica. La retención en el primer año es del 97%. En 2023, el 96% de los estudiantes matriculados eran mujeres y solo el 4% hombres. La empleabilidad es alta, fluctuando entre el 83% y 96%, alcanzando hasta el 99% en algunas universidades. Los aranceles varían hasta un 93%. Los planes de estudio son similares, con perfiles de egreso que destacan competencias en obstetricia, ginecología y neonatología, con un fuerte énfasis en la ética y la responsabilidad social.
Conclusiones El análisis reveló una notable diversidad en la oferta de la carrera de Obstetricia y Puericultura en Chile, con las universidades de la Región Metropolitana dominando el mercado. Las variaciones en los nombres de la carrera y en los requisitos de ingreso reflejan una falta de homogeneidad en la nomenclatura y en los estándares de admisión. La alta demanda del mercado laboral y la accesibilidad económica de los programas hacen que esta carrera siga siendo atractiva para quienes quieran ingresar a ella. En conclusión, estos hallazgos orientarán la toma de decisiones adaptadas a las posibilidades y necesidades de cada persona interesada en estudiar esta carrera, y proporcionarán una base sólida para que universidades y responsables de políticas educativas evalúen la apertura de esta carrera en nuevas sedes o instituciones.
