I Congreso Conmemorativo Internacional de Partería Profesional: Construyendo futuro, celebrando la historia de 190 años de Matronería.
← vista completaPublicado el 2 de enero de 2025 | http://doi.org/10.5867/medwave.2024.S3.OB05
Critical Incidents Web Page for Achieving Competencies in Obstetrics and Childcare Students
Página web de incidentes críticos para el logro de competencias en estudiantes de Obstetricia y Puericultura
Resumen
Tema (llenar solo si las ponencias estan agrupadas por tema) Docencia en la formación de matrones y matronas
Introducción En las aulas universitarias y campos clínicos, el estudiantado enfrenta una serie de incidentes críticos (IC) o sucesos inesperados desestabilizadores que afectan el aprendizaje. El análisis de IC es una técnica que potencia la reflexión y regulación emocional de los afectados. Las herramientas tecnológicas como las páginas web y los videos son reconocidos como un medio educativo favorable. El sustento teórico-empírico que sustentó la creación de esta plataforma surge de la tesis doctoral e investigaciones de la postulante2, financiada con fondos concursables.
Objetivos Implementar una página web de Incidentes Críticos (IC) para para el logro de competencias socioemocionales y reflexivas en estudiantes de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Antofagasta.
Metodología La plataforma fue creada para 30 estudiantes, de los distintos niveles, con un rango de edad entre 18 y 26 años. Este recurso apoya las clases virtuales del electivo de formación integral (EFI) Los incidentes críticos en la formación de matronería. La plataforma dispone de videograbaciones de IC reales y un manual de orientaciones para el manejo de estos sucesos, cuyos contenidos fueron validados por expertos, docentes y estudiantes según los criterios de pertinencia, claridad e importancia. Se hicieron ajustes menores, luego, se realizaron cinco grupos de discusión de seis participantes, quienes voluntariamente firmaron el consentimiento informado para resguardar el anonimato y confidencialidad. Los relatos fueron grabados, transcritos y se aplicó el análisis de contenidos según Bardin3, utilizando el software Atlas.ti.
Resultados principales A continuación, se presentan categorías y citas representativas sobre la plataforma web; Estructura: “La plataforma web es una herramienta didáctica, posee una estructura creativa con videos, que nos permite identificar IC que afectan a los alumnos con profesores” (Gr.1); Contenido: “Todos los IC de los videos son claros y precisos, además, están bien grabados, se escuchan sin problemas” (Gr. 5); Utilidad: “Desconocíamos que eran los IC, esta página web nos sirvió para analizar IC y sentirnos con más herramientas para actuar” (Gr. 3); Mejoras: “La página reúne todo lo que necesitamos, no hacemos cambios. Gracias profe JAD, pensamos más reflexivamente” (Gr. 4).
Conclusiones Esta iniciativa tecnológica en el aula es accesible, perdurable, replicable y útil para comprender los procesos educativos, psicológicos, y sociales de los estudiantes de esta carrera. Actualmente, esta plataforma se ha renovado con un enfoque multidisciplinar por la incorporación de estudiantes de otras carreras de la UA y universidades estatales dentro del programa de movilidad estudiantil.
