I Congreso Conmemorativo Internacional de Partería Profesional: Construyendo futuro, celebrando la historia de 190 años de Matronería.
← vista completaPublicado el 2 de enero de 2025 | http://doi.org/10.5867/medwave.2024.S3.OB11
Revista Matronería Actual: A Journal for Disciplinary Scientific Publication and Reduction of the Gender Gap in Research
Revista Matronería Actual: Un espacio para la publicación científica disciplinar y disminución de la brecha de género en investigación
Resumen
Tema (llenar solo si las ponencias estan agrupadas por tema) Perspectiva de género y violencias en el ejercicio de la profesión
Introducción A lo largo de su historia, el perfil integral del profesional del egresado (a) de la carrera de Obstetricia y Puericultura en Chile, ha contemplado competencias específicas propias del quehacer disciplinar, entre ellas la investigación. De acuerdo a lo declarado por la Confederación Internacional de Matronas, a nivel global las matronas desarrollan y comparten los conocimientos de la profesión de matrona por distintos medios, entre los que está la investigación. En Chile, en un análisis realizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MCTCI) muestra que, entre los años 2008 y 2021, solo un 37% de las publicaciones indexadas en WoS, Scopus y Scielo fueron realizadas por mujeres, lo que denota las brechas de género en investigación científica, en especial en una disciplina como la matronería. Hasta el año 2019, en Chile no existía una revista científica disciplinar. La Revista Matronería Actual nace como el primer proyecto de publicación científico- humanista en Chile, que busca reconocer la herencia de vocación, esfuerzo y visión de la profesión para acoger trabajos inéditos de la disciplina, complementando estos saberes de manera transdisciplinar con otras profesiones del ámbito de las humanidades, artes y ciencias, que aportan al quehacer desde una mirada integral, inclusiva y humanizadora. La revista es de publicación continua, y recibe artículos del área de la salud sexual y reproductiva, neonatología, salud familiar y comunitaria, Ciencias Básicas y Humanidades aplicadas a la matronería y Educación. Además, artículos que aborden aspectos éticos, epistemológicos, antropológicos y sociales vinculados con la profesión del matrón/na. Se encuentra indexada en Latindex directorio y en Dialnet. Recibe Artículos Originales (Cuantitativos o Cualitativos), Revisiones Sistemáticas / Metanálisis, Artículos de Casos Clínicos y Artículos de Reflexión.
Objetivos Realizar una descripción del aporte de la revista Matronería Actual como espacio de publicación de la investigación disciplinar y de género desde el año 2020 al año 2023.
Metodología Este es un estudio de tipo cuantitativo, de diseño descriptivo. Se recogió información desde la Plataforma OJS de la Revista Matronería Actual, de los artículos publicados desde el año 2020 al año 2023. Para recoger la información de construye una planilla Excel de Microsoft Office 2020, con las variables de estudio: tipo de artículo, área disciplinar, perfil de autor principal: género, profesión, filiación, además de género de todos los autores. El análisis fue realizado a través de frecuencias absolutas y relativas. Se respeta la confidencialidad de los datos.
Resultados principales De su primer número en 2020 al año 2023, la revista ha publicado 41 artículos, 29 % de tipo revisión sistemática, 27 % estudios originales cualitativos y 15 % cuantitativos. Del total de artículos publicados, 63% corresponde al área de SSR, 14, 6% de educación y un 12, 2% de neonatología. En relación al perfil del autor (a) principal de los artículos, en el 87, 8% de ellos su autor (a) principal declara su filiación en una Universidad, seguido por un 4, 9% de Hospital. Respecto a la profesión del autor (a) principal de los artículos publicados, un 82, 9% son profesionales matronas (es) y 17, 1% otras profesiones. En relación al sexo de autor (a) principal, el 85, 4% corrresponde mujeres. En cuanto al sexo del total de autores (as), más co-autores (as), la proporción es similar al anterior, el 85, 5% son mujeres.
Conclusiones La revista Matronería Actual se ha convertido un espacio consolidado de publicación científica en matronería, con aumento sostenido de artículos publicados por año, además con una alta presencia de matronas (es) como autores (as). Se destaca la publicación en áreas de SSR y en Educación, así como también artículos basados en revisiones sistemáticas y estudios primarios de tipo cualitativo. El perfil del autor principal de los artículos publicados, corresponde a autores (as) de profesión matrona (ón), perteneciente a la academia y además, de sexo mujer. Por otro lado, la revista es un espacio de visualización del trabajo investigativo de mujeres, pues tanto sus autores (as) y co-autores (as) son predominantemente mujeres. De esta manera, la revista se desafia a ser un referente nacional e internacional de los avances y desafíos de la matronería, aumentar su indexación en base de datos que permitan dar una mayor visibilidad a la investigación en matronería.
