I Congreso Conmemorativo Internacional de Partería Profesional: Construyendo futuro, celebrando la historia de 190 años de Matronería.

← vista completa

Maternal Care in Primary Care for Adolescent Pregnant Women aged 15 to 19 in Montevideo, Uruguay

Trato materno en el primer nivel de atención en el embarazo adolescente de 15 a 19 años de Montevideo Uruguay

Resumen

Tema (llenar solo si las ponencias estan agrupadas por tema) Perspectiva de género y violencias en el ejercicio de la profesión

Introducción Se presenta una de las líneas dentro del trabajo de tesis “Experiencias de gestantes adolescentes sobre el trato profesional en la consulta prenatal en el Primer Nivel de Atención”

Objetivos Generar conocimientos relativos a las vivencias de las gestantes adolescentes ligado al trato materno respetuoso en el contexto de la consulta prenatal del Primer Nivel de Atención en el Sistema Nacional Integrado de Salud de Montevideo, Uruguay.

Metodología Se utilizó la metodología cualitativa de tipo exploratorio. El universo a estudiar fueron jóvenes de 15 a 19 años, cursando entre el segundo y el cuarto mes de puerperio. La técnica utilizada fue la entrevista semiestructurada, logrando realizar 12 entrevistas. El procesamiento de los datos, se llevó a cabo a través del método analítico inductivo.

Resultados principales De las entrevistas con gestantes adolescentes muestran que la calidad de la atención inicial influye significativamente en su experiencia, así como el trato materno respetuoso en todas las consultas. Durante las consultas prenatales, la comunicación se revela como un pilar fundamental. Una recepción positiva y una comunicación clara sobre los procedimientos gineco-obstétricos son aspectos valorados, mientras que la falta de información sobre opciones como la preparación para el nacimiento y la lactancia reflejan áreas a mejorar. Se comprueba que los profesionales de la salud deben enfocarse en comprender las necesidades biopsicosociales de las adolescentes, evitando prejuicios y facilitando un espacio donde puedan expresar sus preocupaciones y recibir información comprensible sobre su estado de salud y el desarrollo del embarazo. Se evidencia que los profesionales de la salud deben enfocarse en comprender las necesidades biopsicosociales de las adolescentes, evitando prejuicios y facilitando un espacio donde puedan expresar sus preocupaciones y recibir información comprensible sobre su estado de salud y el desarrollo del embarazo.

Conclusiones Las conclusiones extraídas subrayan la importancia de atención prenatal sensible y centrada en las jóvenes embarazadas. Es crucial que las consultas prenatales para gestantes adolescentes se caractericen por una comunicación clara y comprensible, permitiendo que expresen sus inquietudes y reciban información completa sobre el proceso del embarazo, parto, lactancia y crianza. Por último, la atención integral en el sistema de salud debe garantizar un sistema efectivo de referencia y contrarreferencia que facilite la continuidad y calidad de la atención para las adolescentes gestantes. Esto implica superar barreras como la falta de acceso, asegurando así una atención de calidad y oportuna, adecuada en todas las etapas del embarazo.