I Congreso Conmemorativo Internacional de Partería Profesional: Construyendo futuro, celebrando la historia de 190 años de Matronería.

← vista completa

The reproduction of obstetric violence by healthcare personnel: A scoping review of the literature

La reproducción de la violencia obstétrica por parte el personal de salud. Una revisión panorámica de la literatura

Resumen

Tema (llenar solo si las ponencias estan agrupadas por tema) Perspectiva de género y violencias en el ejercicio de la profesión

Introducción La matronería o partería, fue un oficio de mujeres hasta el siglo XVIII. El saber se transmitía en forma verbal de mujer a mujer, generalmente pertenecientes a una misma familia. Su propósito era acompañar a las mujeres en el proceso de embarazo, parto y puerperio. Durante el siglo XIX, este oficio comenzó a profesionalizarse de forma progresiva hasta convertirse en una carrera científica universitaria. Este cambio se generó para disminuir las tasas de mortalidad materno fetal y garantizar una atención de calidad. Para obtener estos resultados, se instala un modelo de atención biomédico altamente intervencionista, con el fin de mantener el control sobre los procesos fisiológicos y por consecuencia sobre el cuerpo de las mujeres. Esta forma de atención que reduce la atención a aspectos meramente biológicos, dio origen al concepto “violencia obstétrica”.

Objetivos Identificar los factores que favorecen la perpetuación de la violencia obstétrica por parte del personal de salud, través de una revisión panorámica de la literatura.

Metodología Este artículo de investigación es de tipo cualitativo, y responde a una revisión panorámica de la literatura científica o Scoping reviews, para lo cual se utilizó la metodología PRISMA-ScR. Se llevó a cabo una búsqueda de artículos científicos que abordan la violencia obstétrica desde la perspectiva del personal de salud, a partir de los conceptos de biopoder, género y violencia obstétrica. Se utilizaron las bases de datos Dialnet y Scielo (4).

Resultados principales Tras la aplicación de criterios de elegibilidad, se pudo reunir un total de 10 artículos. Los resultados mostraron que, dentro de los factores que favorecen la reproducción de la violencia obstétrica por el personal de salud, se encuentran: el modelo biomédico, la capacitación del personal, la edad del personal, la legislación vigente, la clase, factores étnicos, el idioma y la edad de las personas gestantes.

Conclusiones Abordar la violencia obstétrica, en tanto violencia de género, desde un enfoque interseccional, es imprescindible para avanzar en la erradicación de esta, pudiendo tener su nicho en la educación y sensibilización del personal de salud, desde la formación de pregrado, en temáticas de género, sumado a políticas públicas que hagan sinergia con el actuar de los profesionales de la salud.