I Congreso Conmemorativo Internacional de Partería Profesional: Construyendo futuro, celebrando la historia de 190 años de Matronería.

← vista completa

COVID, Obesity, Diabetes, and Migration in Pregnant Women of the Tarapacá Region: A Syndemic We Did Not Notice

COVID, obesidad, diabetes y migración, en gestantes de la región de Tarapacá: una sindemia que no advertimos

Resumen

Tema (llenar solo si las ponencias estan agrupadas por tema) Salud con enfoque globalizado a temáticas emergentes (cambio climático, sindemia global, vacunas, disidencias sexuales, racismo, capacidades diferentes: motoras, cognitivas, salud mental, Inteligencia artificial)

Introducción La Organización Mundial de la Salud identificó como brote pandémico a la enfermedad COVID-19 a fines del año 2019, la comunidad científica impulsó aceleradamente investigaciones que permitieran conocer su comportamiento epidemiológico y clínico. Nuestro rol como profesional matrón/a, nos exigió enfrentar las complicaciones de esta patología en gestantes con comorbilidades como obesidad y diabetes, que además compartían determinantes sociales subyacentes como fenómenos migratorios. Esta perspectiva nos obligaba a abordar la situación con un enfoque sindémico, entendiendo que sindemia es la acumulación de dos o más epidemias concurrentes o secuenciales, lo que empeora significativamente la situación sanitaria y que interactúan entre sí a nivel biológico y social.

Objetivos Relacionar factores de riesgo como diabetes, obesidad y migración en gestantes con COVID-19.

Metodología Estudio descriptivo corte transversal. Población 380 gestantes, PCR positivo confirmado COVID-19 durante el período 01/11/2020 al 31/10/2021. Muestra representativa, aleatoria simple, constituida por 293 gestantes correspondientes al 77% de la población objetivo. Análisis estadístico STATA 14, cálculo de promedios, desviación estándar, frecuencias absolutas y relativas, cruce de variables, prueba Chi2.

Resultados principales Edad promedio 28 años (DS ±6, 59), 71, 3 % pertenece al grupo etario entre 20 a 34 años. Nacionalidad chilenas 46, 1%, bolivianas 31%, peruanas 10%, colombianas 5, 8% venezolanas 2, 8%. Estado Nutricional normal (ENN) 23, 5% y obesidad 42, 72%. Comorbilidad diabetes 11, 6%. Paridad: 30, 4% primíparas y 69, 6% multíparas. Resolución de la gestación 52, 8% parto vaginal, 44% cesárea y 3, 2% con pérdida reproductiva. Condición del producto de la gestación recién nacido vivo 96%, aborto 2% y óbito fetal 2%. Se diagnóstico Covid en el tercer trimestre al 86, 11%. Complicación a causa del Covid: 3, 33% requirieron ventilación mecánica (VM). Condición materna post parto: vivas 99, 6% y una muerte materna a causa del Covid 0, 34%. Las asociaciones más importantes fueron: 24, 4% de las gestantes diabéticas con edad entre 35 y 45 años (p=0, 002) y migrantes venezolanas que requirieron ventilación mecánica 10% (p=0, 003).

Conclusiones Las gestantes con COVID presentaron un promedio de edad de 28 años, la mayoría fueron diagnosticadas en el tercer trimestre, siendo las extranjeras superiores a la mitad de la muestra, las gestantes con obesidad duplicaron a las con ENN y el 11, 6% son diabéticas, un 4% como producto de la gestación tuvieron aborto u óbito y se registró una muerte materna a causa del COVID.