I Congreso Conmemorativo Internacional de Partería Profesional: Construyendo futuro, celebrando la historia de 190 años de Matronería.

← vista completa

Practical Guide to Breastfeeding in Creole

Guía práctica de lactancia materna en Creolé

Resumen

Tema (llenar solo si las ponencias estan agrupadas por tema) Salud Materna y Neonatal

Introducción La migración en Chile ha generado nuevos desafíos para el sistema público, en especial si lo asociamos a la barrera idiomática del creole en mujeres haitianas. Durante el control prenatal, en los Centros de Salud Familiar, se hace necesario educar a las mujeres sobre diferentes aspectos que buscan mejorar la calidad de vida de las familias y su entorno y uno de estos aspectos es la lactancia materna, alimento que contribuye con mayor efectividad al desarrollo físico y neurológico del niño y la niña, entregándole nutrientes en calidad y cantidad adecuadas. Los profesionales de la salud que atienden mujeres haitianas en el control prenatal y durante el proceso de lactancia en el puerperio, y/o neonatología, no manejan o no hablan el creole. Esto representa una barrera que dificulta la entrega de contenidos indispensables para tener éxito en este proceso y lograr que un número importante de niños y niñas se alimente exclusivamente del pecho de su madre hasta el 6° mes.

Objetivos Elaborar una guía práctica de lactancia materna actualizada, en español y creole para mujeres haitianas.

Metodología Se utilizó el método de Diagramación, para realizar un diseño editorial que organizara en un espacio, contenidos escritos y visuales sobre lactancia materna. Generando material didáctico, como medio de apoyo al aprendizaje para transmitir información de lactancia materna a profesionales de salud y población migrante.

Resultados principales Este material contempla contenidos acerca de: beneficios de lactancia materna, técnicas recomendadas, el cuidado de las mamas, signos de hambre en el recién nacido, cómo retirarlo del pecho, cómo enfrentar las crisis de lactancia y enseñar a realizar la extracción y conservación de la leche materna, entre otros tópicos.

Conclusiones Deseamos que toda mujer haitiana que amanta a su hijo en nuestro país, tenga la posibilidad de acceder a esta guía, física o de manera online, como una muestra significativa de acogida y de preocupación por su bienestar, el de su hijo, hija, de su familia y de su comunidad. La originalidad y atractivo del diseño logrado, entregará a las usuarias herramientas para la práctica exitosa de la Lactancia Materna.