I Congreso Conmemorativo Internacional de Partería Profesional: Construyendo futuro, celebrando la historia de 190 años de Matronería.

← vista completa

Association between maternal-fetal factors and congenital heart defects in newborns in the Araucanía region 2009-2018

Asociación entre factores materno-fetales y cardiopatías congénitas en recién nacidos en la región de la Araucanía 2009-2018

Resumen

Introducción En Chile, las malformaciones congénitas y la prematurez representan las principales causas de morbimortalidad neonatal. En la Región de la Araucanía, se estima una prevalencia del 1, 7% de recién nacidos vivos (RNV), de los cuales el 43, 5% presentan cardiopatías congénitas (CC). Este estudio busca obtener información relevante para dirigir investigaciones futuras sobre la etiología de las CC.

Objetivos Reconocer las variables en común asociadas a los recién nacidos con cardiopatías congénitas en la región de la Araucanía entre los años 2009-2018.

Metodología Estudio transversal. Se realizo un análisis secundario de los datos del estudio “Prevalencia de malformaciones congénitas en recién nacidos de la región de la Araucanía”. El universo muestral RNV diagnosticados con CC entre los años 2009 y 2018 ingresados al servicio de neonatología del Hospital Regional de Temuco, se estimaron medidas de resumen y asociación con el software STATA 16.

Resultados principales Se estudiaron 494 RNV. Las CC más frecuentes fueron los defectos del tabique ventricular, con 242 casos. Se encontró una asociación significativa entre el embarazo múltiple y los defectos del tabique auricular (p=0, 047) y la coartación de la aorta (p=0, 01), así como entre la colestasis intrahepática y la tetralogía de Fallot (p=0, 032).

Conclusiones En el 60% de los casos diagnosticados con CC se observó un antecedente de morbilidad gestacional, destacando la importancia del control de las enfermedades previas al embarazo y las específicas de este. Es crucial profundizar en la relación entre las cardiopatías, el embarazo múltiple y la colestasis intrahepática.