I Congreso Conmemorativo Internacional de Partería Profesional: Construyendo futuro, celebrando la historia de 190 años de Matronería.

← vista completa

Adolescent Sexual and Reproductive Health: A View from an Outreach Differentiated Service, Lima-Peru

Salud sexual y reproductiva en el adolescente: una mirada desde un servicio diferenciado extramural, Lima-Perú

Resumen

Introducción Los adolescentes son el grupo poblacional considerado “saludable”, suelen enfermar poco y a su vez tener menos contacto con los servicios de salud. Aun así, es evidente los problemas que tienen en relación con la salud sexual y reproductiva, por lo que se hace necesario brindarles una atención diferenciada. Se han reportado 3290 servicios diferenciados, de los cuales 44 son extramurales. El 47% de los servicios supervisados atiende menos de 10 horas a la semana, el 66% de los servicios de salud del primer nivel (I-1 y I-2) no cumple con la implementación de espacios multifuncionales para la atención de los adolescentes; el 42.7% no cuentan con ambientes exclusivos para el servicio de adolescentes y el 33, 6% no cuenta con un plan de capacitación para el personal de salud a cargo del trabajo con adolescentes.

Objetivos Identificar los motivos de consulta y el estado de salud de los adolescentes atendidos en un servicio diferenciado extramural de Salud Sexual y Reproductiva del Adolescente en Lima Perú.

Metodología Descriptivo, simple, trasversal, retrospectivo. Conformada por 549 historias clínicas (2009 a julio de 2019) de adolescentes entre 15 y 19 años, usuarias del servicio.

Resultados principales El 90.5% había tenido relaciones coitales, 87.8% iniciaron actividad coital entre los 15 y 19 años, 36.8% no usaron algún método anticonceptivo en el pasado, 50.3% de las consultas fueron por consejería en salud sexual y reproductiva y el 47.8% para asistencia para la anticoncepción.

Conclusiones Los servicios diferenciados extramurales de salud sexual y reproductiva para adolescentes intervienen dentro de un espacio natural en el que ellos habitualmente conviven. El uso continuo, libre y voluntario del servicio ha evidenciado que sus principales demandas giran en torno a la orientación y consejería en salud sexual y reproductiva y una importante demanda en el uso de métodos anticonceptivos.