I Congreso Conmemorativo Internacional de Partería Profesional: Construyendo futuro, celebrando la historia de 190 años de Matronería.
← vista completaPublicado el 2 de enero de 2025 | http://doi.org/10.5867/medwave.2024.S3.OB35
REDLIPP: Experience of a Latin American Research Network on Professional Midwifery, Sexual Health, and Reproductive Health
REDLIPP: Experiencia de una red latinoamericana de investigación en partería profesional, salud sexual y salud reproductiva
Resumen
Introducción La Red Latinoamericana de Investigación en Partería Profesional, Salud Sexual y Salud Reproductiva (REDLIPP), nace por iniciativa de un grupo de académicas matronas del Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Centro Colaborador de la OMS/OPS para el Desarrollo de la Partería en América Latina y Países del Caribe desde el año 2008 con el propósito de contribuir a disminuir la brecha existente en investigación en esta materia a nivel regional.
Objetivos Fortalecer la investigación en el ámbito de la atención de la Mujer, Recién Nacido y Salud Sexual y Reproductiva
Metodología La Red está integrada por académicas/os de las Escuelas de Obstetricia de 6 Universidades de Latinoamérica: Argentina, Chile, El Salvador, Perú y Uruguay. Trabajo colaborativo que se orienta a las siguientes líneas de investigación: Educación/Docencia/formación, Calidad de la Atención, Evaluación de buenas prácticas basadas en evidencia, Desarrollo de indicadores de monitoreo y seguimiento. El trabajo se realiza a distancia con reuniones mensuales utilizando la plataforma Zoom y se han utilizado espacios durante conferencias internacionales y regionales para realizar reuniones presenciales de sus integrantes.
Resultados principales Desde su inicio a la fecha se han desarrollado en conjunto 5 proyectos de investigación multicéntricas: que han sido presentadas en formato de simposio en diferentes conferencias internacionales y regionales de la Confederación Internacional de Matronas (ICM por su sigla en inglés), se han enviado trabajos a congresos de la disciplina y elaborado publicaciones científicas en revistas indexadas. Adicionalmente, se adjudicó un concurso de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile para el apoyo de eventos digitales de redes de Investigación, que permitió llevar a cabo el I Coloquio Latinoamericano de Investigación en Atención de Salud de la Madre, Recién Nacido, Salud Sexual y Reproductiva en el año 2021. Actualmente se encuentra en fase desarrollo el sexto protocolo multicéntrico.
Conclusiones Esta Red representa una gran oportunidad de reunirnos, compartir experiencias y colaboración entre investigadores/as y académicos/as para discutir los lineamientos, avances, barreras y desafíos en materia de investigación clínica y docente en Partería profesional y Salud Sexual y Salud Reproductiva con el objeto de generar evidencia que contribuya a la implementación de buenas prácticas que permitan avanzar hacia una atención de calidad de la atención de la salud materna, neonatal, salud sexual y salud reproductiva a nivel Latinoamericano.
