I Congreso Conmemorativo Internacional de Partería Profesional: Construyendo futuro, celebrando la historia de 190 años de Matronería.

← vista completa

Evaluation of Respectful Provider-User Care During the Reproductive Process in Selected Latin American Countries: A Multicenter Descriptive Study

Evaluación de una atención respetuosa proveedor/a- usuaria durante el proceso reproductivo en países seleccionados de América Latina: estudio descriptivo multicéntrico

Resumen

Introducción Resultados de un estudio previo de esta red reportaron un modelo de atención de partería altamente medicalizado. En Chile, resultados de un estudio señalaron que cerca del 25% de las participantes se encontraban insatisfechas con la atención recibida, incluso informaron maltrato, la percepción de empoderamiento profesional referido por las matronas fue heterogénea, prevaleciendo una percepción de pérdida de autonomía profesional.

Objetivos Identificar la percepción de las madres respecto su satisfacción con la atención y respeto por sus derechos sexuales y reproductivos; Identificar la percepción de las madres según las diferentes dimensiones de la escala; Identificar posibles asociaciones entre la opinión percibida y algunas variables bio sociodemográficas.

Metodología Estudio cuantitativo, observacional, descriptivo y multicéntrico realizado en maternidades de Argentina, Chile, Perú y Uruguay. Participantes: Puérperas entrevistadas durante el postparto. Instrumento: Índice Mothers on Respect (MORi), previamente validado y adaptado culturalmente al contexto Latinoamericano, escala Likert 3 dimensiones, evalúa la naturaleza de la interacción profesional/usuaria, atención centrada en la persona e impacto en el sentido de respeto. Aprobación ética obtenida por los correspondientes Comités de Ética de los centros participantes. Los datos fueron recogidos entre los años 2019 y 2021, y recolectados por matronas/parteras que trabajaban en cada sitio (salas de maternidad) de los países participantes.

Resultados principales La muestra final fue de 915 puérperas. El puntaje total promedio del instrumento MORi fue de 69 puntos de un total máximo de 84 lo que en general señala un buen nivel de respeto percibido por las participantes. Argentina obtuvo el puntaje más bajo de percepción de respeto, difiriendo significativamente en el puntaje total y según dimensión del instrumento. El año 2020 difirió significativamente, disminuyendo el nivel de respeto, explicado principalmente por la pandemia de Covid-19. El parto por cesárea afectó negativamente el nivel de respeto específicamente por lo que se refiere al proceso de toma de decisiones.

Conclusiones La medición de este concepto es compleja, la evidencia señala la necesidad de utilizar diferentes enfoques: cuantitativo, cualitativo y basado en la observación participante. Estos resultados podrían reflejar la falta de expectativas de las mujeres explicado por la escasa información y conocimiento de sus derechos. Un estudio previo de REDLIPP reportó que las parteras de Argentina fueron significativamente las más empoderadas, lo que podría verse reflejado en mayores expectativas y demandas por los derechos de las mujeres. Se han documentado grandes brechas en investigación relacionada con la partería en LAC, estos hallazgos podrían ser útiles para mejorar la práctica de la partería.