I Congreso Conmemorativo Internacional de Partería Profesional: Construyendo futuro, celebrando la historia de 190 años de Matronería.

← vista completa

Challenges for Midwifery in Humanized Childbirth Care in the Context of the COVID-19 Pandemic

Desafíos para la matronería en la atención humanizada del parto, en el contexto de la pandemia por COVID19

Resumen

Introducción El parto humanizado es considerado como la atención centrada en las necesidades y percepciones de la usuaria y su familia respecto al proceso del parto, la pandemia por COVID-19 trajo consigo obstáculos para la implementación de esta atención, por lo que surge la duda si a pesar de estos obstáculos, se pudieron seguir implementando las recomendaciones de la OMS para una atención humanizada del parto.

Objetivos Conocer las estrategias implementadas durante la pandemia por COVID-19 en la atención del parto humanizado en la Unidad de Pre-Parto y Parto del Hospital Carlos Van Buren (HCVB).

Metodología Estudio cualitativo descriptivo en matronas y matrones con una antigüedad mayor o igual a 2 años previo a la pandemia en la unidad de preparto y parto del HCVB de Valparaíso, a través de entrevista en profundidad, analizando sus percepciones sobre la problemática planteada y contrastando con lo que sugiere la evidencia científica actual. Autorizado por comité de Ética Facultad Medicina Universidad de Valparaíso.

Resultados principales El estudio en el HCVB evaluó la implementación de la atención humanizada del parto según la OMS antes de la pandemia. Se constató la presencia de acompañantes, comunicación efectiva, estrategias de alivio del dolor, vigilancia regular y la importancia de la continuidad en la atención. Durante la pandemia, se enfrentaron desafíos en infraestructura, recursos humanos y gestión. La falta de espacio y personal adecuado dificultó la implementación de estas prácticas, aunque se hizo un esfuerzo significativo para mantener la atención humanizada. La investigación resalta la necesidad de mejorar la infraestructura y el apoyo institucional.

Conclusiones La pandemia de SARS-CoV-2, iniciada en 2019, transformó la vida de todos y planteó desafíos significativos para los profesionales de salud, quienes debieron implementar soluciones transitorias pero efectivas. El estudio realizado evaluó la implementación de la atención humanizada del parto según las recomendaciones de la OMS. Se evidenció un alto grado de cumplimiento, aunque es crucial abordar las limitaciones persistentes. Durante la pandemia, los profesionales de matronería enfrentaron desafíos en infraestructura, recursos humanos y gestión, demostrando su capacidad para manejar crisis. Se destacó la necesidad de mantener una atención integral y humanizada, a pesar del estrés y las dificultades. A futuro, es esencial fortalecer estas prácticas, reducir las brechas existentes y promover guías clínicas y protocolos para consolidar la atención humanizada del parto en Chile. La investigación busca fortalecer y empoderar la matronería, apoyando la consolidación de estas prácticas en el país.