I Congreso Conmemorativo Internacional de Partería Profesional: Construyendo futuro, celebrando la historia de 190 años de Matronería.
← vista completaPublicado el 2 de enero de 2025 | http://doi.org/10.5867/medwave.2024.S3.OB39
Experiences of midwifery professionals in post-HIV+ test counseling in primary care
Experiencias del profesional de matronería en las consejerías post-test de VIH+ de atención primaria
Resumen
Introducción El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) afecta a miles de personas en Chile, impulsando la creación de programas para el manejo integral de VIH, incluyendo la obligatoriedad de consejerías pre y post test por personal de salud.
Objetivos Este estudio, por tanto, propone identificar las herramientas, emociones, factores facilitadores y obstaculizadores involucrados en la consejería de diagnóstico VIH+ desde el punto de vista del profesional, analizando la experiencia del profesional matrón/a en la consejería post test de resultado VIH+ entre los años 2013 y 2023, en Chile
Metodología Estudio descriptivo cualitativo. Muestra formada por 8 matrones/as. Para la recolección de datos, se utilizó un cuestionario para identificar a las personas participantes y entrevistas semiestructuradas individuales.
Resultados principales En herramientas, resaltan las habilidades blandas, principalmente empatía. Se destaca la falta de preparación de estas habilidades en pregrado. En emociones, la mayoría refirió sentimientos como miedo y tristeza, pero que no necesariamente influyen en la consejería. Como factores facilitadores resalta un ambiente tranquilo junto con un oportuno manejo de las emociones. Como obstaculizadores se distingue la burocracia del flujograma y el escaso tiempo destinado a la consejería.
Conclusiones La consejería post test de resultado VIH+ es una tarea compleja que requiere habilidades blandas y duras, así como herramientas y recursos para gestionar las emociones. Los factores facilitadores incluyen un ambiente tranquilo y un manejo adecuado de las emociones, mientras que los obstaculizadores son la burocracia y el tiempo limitado destinado a la consejería. Es importante capacitar a los profesionales matrones en estas habilidades y estandarizar los recursos mínimos requeridos para brindar una atención de calidad. Además, se sugiere asignar más tiempo específicamente a las consejerías post test VIH+ y realizar una evaluación nacional de la consejería para mejorar su efectividad. También se propone una formación integral desde el pregrado, incluyendo simulaciones para evaluar y fortalecer las habilidades blandas de los estudiantes. En resumen, se requiere una atención personalizada y adecuada, así como una mirada introspectiva para mejorar los servicios de consejería VIH+.
