I Congreso Conmemorativo Internacional de Partería Profesional: Construyendo futuro, celebrando la historia de 190 años de Matronería.

← vista completa

Perception of transmasculine people on gynecological clinical procedures performed by health professionals in the Valparaíso region

Percepción de las personas transmasculinas sobre los procedimientos clínicos ginecológicos realizado por profesional de salud en la región de Valparaíso

Resumen

Introducción Actualmente es más frecuente la atención sanitaria de personas transmasculinos, lo que ha llevado a profesionales de la salud a replantear la forma de otorgar la atención de salud ginecológica desde un punto de vista heteronormativo y con perspectiva de género.

Objetivos Conocer la percepción de las personas transmasculinas sobre procedimientos clínicos ginecológicos realizado por profesional de salud en la región de Valparaíso en el año 2023.

Metodología Investigación cualitativo fenomenológico descriptivo, realizado el año 2023 en un grupo de cuatro participantes, quienes leyeron y firmaron consentimiento informado aprobado por el Comité de Ética, Facultad de Medicina, Universidad de Valparaíso. Para la recogida de los datos, se tuvo como guía la propuesta de categorías y subcategorías de estudio, deducidas por el hilo conductor del marco teórico, para aplicar una entrevista semiestructurada de 15 preguntas validadas por juicio de expertos y de pilotaje. La validación de la información fue de tipo semántico, con la contrastación de las respuestas de los participantes y la perspectiva del marco teórico.

Resultados principales De la realización especuloscopia, la mayoría de los transmasculinos señalaron que les explicaron el procedimiento y objetivo, uno, señalo que fue realizado de manera cuidadosa. De realización tacto vaginal, a una persona le explicaron lo que sentiría en el procedimiento, a dos de ellos solo le dieron instrucciones y fue de manera brusca e invasiva. La mitad de los participantes se ha tomado el Papanicolau, que fue explicado y realizado de forma cuidadosa. Del trato recibido en la atención ginecológica por el profesional de salud, muy buen trato en Policlínico de Identidad de genero y muy mal trato en CESFAM.

Conclusiones Se puede concluir que la forma en la que el profesional de salud realiza la atención clínica a un usuario transmasculino puede ser una experiencia que determine su adherencia al sistema de salud, acercándolo o limitándolo, lo que podría aumentar el riesgo de la pesquisa temprana de ciertas patologías ginecológicas frecuentes, como el cáncer cérvico uterino. Aún queda mucho por avanzar con relación a la temática de la atención ginecológica en personas transmasculinas, por lo que se espera que esta investigación sea un aporte para la resignificación y perfeccionamiento de la atención en esta población, desde el rol de matronería, invitando a continuar investigaciones, la creación de mallas curriculares, políticas públicas y manuales ministeriales que integren el manejo integral de la comunidad trans en la salud sexual y reproductiva.