I Congreso Conmemorativo Internacional de Partería Profesional: Construyendo futuro, celebrando la historia de 190 años de Matronería.

← vista completa

Exploration of new biomaterials for repairing damage to the female reproductive system

Exploración de nuevos biomateriales para la reparación de daños en el aparato reproductor femenino

Resumen

Introducción El objetivo de la ingeniería de tejidos es desarrollar biomateriales que actúen como matriz extracelular (MEC) para proporcionar soporte estructural y funcional en la reparación de tejidos, especialmente en el tratamiento de lesiones ginecológicas, congénitas o adhesiones intrauterinas. Para lograr esto, se utiliza la descelularización tisular, un proceso que elimina las células para evitar respuestas inmunes adversas y que conserva la arquitectura de la MEC. Aunque los protocolos actuales de descelularización a menudo emplean reactivos costosos o enzimas que pueden ser tóxicos, también se han desarrollado métodos basados en detergentes y buffers que han mostrado resultados prometedores. Sin embargo, la consistencia y la reproducibilidad de estos métodos siguen siendo desafíos significativos en el campo de la ingeniería de tejidos.

Objetivos El objetivo de este estudio descriptivo fue replicar, validar y optimizar un protocolo de baja toxicidad y costo de descelularización de oviductos de rata, para reparar lesiones del aparato reproductor femenino.

Metodología El protocolo consistió en la extracción y microdisección de oviductos de rata, los cuales fueron sometidos a 3 ciclos de congelación/descongelación a -80/37°C respectivamente. Luego, según protocolo modificado de Sargazi, Zavareh se incubaron en detergentes Tritón X-100 al 1% durante 15h y SDS al 1% durante 72-120h a 25°C y 90 RPM de agitación orbital. Finalmente, se incubaron en buffer Tris-EDTA para eliminar el ADN remanente. Los tejidos descelularizados fueron fijados según protocolo Elabscience en PFA 4% y evaluados por tinción hematoxilina-eosina, azúl de alcian, picrosirius. Además, se realizó extracción de ADN según protocolo del fabricante Thermo Fisher Scientific (2023) y cuantificación por espectrofotometría para evaluar el remanente de ADN.

Resultados principales Los tejidos descelularizados en este protocolo presentaron una organización similar a la reportada por otros métodos, conservando la estructura del oviducto. El análisis mediante técnicas histoquímicas muestra presencia y organización conservada de moléculas de la MEC, incluyendo carbohidratos ácidos y colágeno. El biomaterial obtenido no presentó núcleos visibles al marcaje fluorescente.

Conclusiones En conclusión, el protocolo desarrollado permite obtener matrices extracelulares descelularizadas sin necesidad de reactivos altamente tóxicos o costosos, manteniendo propiedades morfológicas, de composición y organización comparables a otros métodos previamente reportados. Estos biomateriales podrían ser potencialmente útiles para el tratamiento de lesiones en el aparato reproductor femenino.