I Congreso Conmemorativo Internacional de Partería Profesional: Construyendo futuro, celebrando la historia de 190 años de Matronería.

← vista completa

Perception of women with physical disabilities regarding gynecological and obstetric care in Chile 2023

Percepción de mujeres con discapacidad física respecto a la atención gineco obstétrica en Chile 2023

Resumen

Introducción La Salud Sexual y Reproductiva (SSR) de las mujeres en situación de discapacidad física ha sido un tema invisibilizado durante años, no obstante, existe un desconocimiento sobre el profesional sanitario a quien acudir a pesar de la existencia de los(as) matrones(as). A raíz de lo anterior, se genera la interrogante de ¿Cuál es la percepción de las mujeres que viven con discapacidad física en Chile con relación al respeto de sus Derechos de SSR por parte del profesional matrona/matrón?

Objetivos Conocer la percepción de mujeres con discapacidad física en Chile relacionado al respeto de sus DD.SSR por parte del profesional matrona(ón) durante el año 2023.

Metodología Estudio cualitativo, descriptivo y exploratorio. Permite conocer las realidades y problematizaciones recolectando diferentes percepciones, sentimientos y emociones desde la técnica de muestreo opinático. La investigación se llevó a cabo bajo la aprobación del Comité de Ética de Investigación en Seres Humanos de la Facultad de Medicina, Universidad de Chile; Proyecto N°234-2022.

Resultados principales El estudio contó con la participación de 9 mujeres que cumplieron con los criterios de inclusión, además de 3 profesionales expertas en discapacidad. Se demuestra la gran importancia y protagonismo que toman los DD.SSR en la percepción de una atención gineco obstétrica desde la mirada de una mujer con discapacidad física, en la cual como futuros(as) matrones(as), se tiene el rol tanto educador como prestador de estos.

Conclusiones Visualizar la sexualidad como un eje importante en la rehabilitación, además de reconocer a las mujeres en situación de discapacidad como sujetos de derecho, eliminando las conductas y lenguajes infantilizantes. Los(as) matrones(as) tienen competencias para otorgar conocimientos asociados a la sexualidad en la población, promocionando la vida sexual y reproductiva segura y placentera desde una atención inclusiva e integral. Se deben plantear políticas públicas que aseguren el acceso universal, la continuidad de la rehabilitación y la visibilización social de los DD.SSR en las personas en situación de discapacidad.