VII Congreso Chileno de Salud Pública, IX Congreso Chileno de Epidemiología
← vista completaPublicado el 1 de junio de 2024 | http://doi.org/10.5867/medwave.2024.S1.SP001
SEROPREVALENCIA DE INMUNIDAD NATURAL Y ADQUIRIDA FRENTE AL VIRUS SARS-COV-2 EN UNA COHORTE POBLACIONAL DE DOS CIUDADES DE CHILE, 2020-2022
Resumen
Introducción Chile ha logrado la mayor cobertura de vacunas contra el virus SARS-CoV-2 a nivel mundial.
Objetivos Evaluar la progresión de la inmunidad (natural y adquirida por vacuna) en una cohorte de dos ciudades de Chile.
Método Se incluyeron individuos (n=386) que participaron en tres fases de estudios de prevalencia en serie basados en la población (2020-2021 y 2022). Se midió la presencia de anticuerpos contra el SARS-CoV-2 en suero. Los datos que incluyen el tiempo de vacunación y el tipo de vacuna recibida se analizaron con estadísticas descriptivas.
Resultados principales La seroprevalencia fue de 3,6% en la primera ronda y aumentó a 96,9% en la segunda y 98,7% en la tercera. En la tercera ronda, el 75% de los individuos que habían recibido el esquema completo basal eran seropositivos a los 180 días o más desde su última dosis; El 98 % de los individuos que recibieron una dosis de refuerzo fueron seropositivos a los 180 días o más y el 100 % de los participantes que recibieron dos refuerzos fueron seropositivos, independientemente del tiempo transcurrido desde la última dosis. Los participantes que recibieron vacunas de ARNm tuvieron tasas de seroprevalencia más altas con el tiempo.
Conclusiones Las altas coberturas de vacunación en Chile permitieron a la población mantener altos niveles de anticuerpos. Los refuerzos vacunales son fundamentales para mantener la inmunidad a lo largo del tiempo, que también depende del tipo de vacuna administrada.
