VII Congreso Chileno de Salud Pública, IX Congreso Chileno de Epidemiología
← vista completaPublicado el 1 de junio de 2024 | http://doi.org/10.5867/medwave.2024.S1.SP005
FISCALIZACIÓN RELATIVA A PREVENCIÓN Y DE CONTROL DE IAAS, EXPERIENCIA POR BROTES IAAS EN PANDEMIA EN REGIÓN DE COQUIMBO
Resumen
Introducción Existe regulación ministerial que respalda la fiscalización por parte de la Autoridad Sanitaria Regional a establecimientos de salud en contexto de IAAS, sin embargo, no es una práctica habitual, más allá de aspectos estructurales para Autorizaciones Sanitarias y Salud Ocupacional. En año 2021 la SEREMI de Salud Coquimbo toma conocimiento de brote IAAS de ARAISP (agentes con resistencia a los antimicrobianos de importancia en salud pública) Klebsiella pneumoniae Carbapenemasa KPC, de gran magnitud y letalidad en establecimiento de hospitalización público de alta complejidad, y brotes por mismo agente y resistencia en otros hospitales públicos de alta complejidad, de menor magnitud, pero igualmente alta letalidad, situación que da inicio a un programa de fiscalización de la Norma Técnica 0203. La Región de Coquimbo cuenta con 3 hospitales de alta complejidad, 1 de media complejidad y 5 de baja complejidad.
Objetivos Describir los resultados en adherencia a normativa 0203/2018, luego de fiscalizaciones en Hospitales de Región de Coquimbo.
Método Estudio descriptivo respecto a procedimientos de fiscalización de cumplimiento de norma técnica 0203 sobre contención de diseminación de agentes con resistencia a los antimicrobianos de importancia en salud pública en establecimientos de salud cerrado. Decreto Exento N°132 del 7 noviembre 2018. La fiscalización fue realizada por Unidad de Epidemiología, se realizó a los 9 hospitales de alta y mediana complejidad de la Región en año 2021 y a 8 hospitales en año 2022. Para este informe se consideran solo los hospitales que fueron fiscalizados ambos años. Incluyó visita a laboratorio respecto a procesos asociados al diagnóstico y confirmación de los casos, visita a los servicios clínicos y revisión documental. Se aplicó una pauta con 35 puntos, que fue analizada para los hospitales de alta complejidad. Para los hospitales de baja complejidad solo se analizan y comparan 6 puntos, dado que gran parte de los puntos no aplicaban.
Resultados principales En hospitales de alta y mediana complejidad en año 2021 el cumplimiento de la norma correspondió a 46,1%. Posterior a proceso de sumarios sanitarios y mejoras implementadas por los establecimientos, al repetir la fiscalización en año siguiente se logró aumentar cumplimiento a 77,0%. Entre otros, aspectos muy relevantes con 0 cumplimiento inicialmente y en los que hubo mejora post fiscalización son: registros trazabilidad de las muestras enviadas a confirmación a ISP (100%), consideración de ARAISP como resultado crítico (33%), directrices institucionales (67%), aislamiento de pacientes infectados o colonizados por ARAISP (67%), evaluación del tiempo de implementación del aislamiento (67%). En hospitales de baja complejidad, el cumplimiento de los 6 puntos evaluados alcanzó 35% en año 2021 y aumentó a 48% en año 2022. Registros de trazabilidad de muestras, consideración de ARAISP como resultado crítico y directrices institucionales en año 2021 tuvieron 0 cumplimiento y en año 2022 aumentaron cumplimiento entre 25 a 60%. En año 2021 no hubo pacientes hospitalizados con ARAISP carbapenemasas en estos establecimientos de baja complejidad; en año 2022 hubo en 3 de los 5 establecimientos, y en ninguno se cumplió precaución por contacto según norma.
Conclusiones La adherencia a norma 0203 aumentó posterior a fiscalización entre años 2021 y 2022. En Región de Coquimbo en año 2021 hubo 3 establecimientos con brotes por ARAISP Klebsiella pneumoniae carbapenemasas y en año 2022 ninguno. La fiscalización en temas IAAS puede favorecer el cumplimiento de la normativa.
