VII Congreso Chileno de Salud Pública, IX Congreso Chileno de Epidemiología
← vista completaPublicado el 1 de junio de 2024 | http://doi.org/10.5867/medwave.2024.S1.SP010
GUÍA METODOLÓGICA DE IMPACTO PRESUPUESTARIO DE INTERVENCIONES EN SALUD EN CHILE
Resumen
Introducción El propósito de un análisis de impacto presupuestario es cuantificar las consecuencias financieras que tiene la implementación de una nueva tecnología sanitaria. Lo anterior permite que, dentro del proceso de evaluación de tecnologías sanitarias, se considere la factibilidad y magnitud del impacto financiero al tomar una decisión de cobertura de una nueva intervención sanitaria, lo cual es primordial para ejecutar el presupuesto en salud, incluso en situaciones de emergencia como ocurrió con la pandemia.
Objetivos La Guía Metodológica de Impacto Presupuestario de Intervenciones en Salud en Chile tiene como objetivo principal establecer un marco metodológico de referencia para el diseño y elaboración de impactos presupuestarios de tecnologías sanitarias en nuestro país.
Método La elaboración de la Guía tuvo como base una revisión sistemática de la literatura respecto a buenas prácticas o recomendaciones para la realización de este tipo de estudios. La búsqueda se realizó en MEDLINE y en Agencias de Evaluación de tecnologías sanitarias internacionales.
Resultados principales Se encontraron doce guías nacionales de impacto presupuestario en Alemania, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, Colombia, España (Cataluña), Francia, Inglaterra, Irlanda, México y Polonia. Además, se encuentran cuatro guías realizadas por organizaciones internacionales y autores especializados en la materia, entre las que destacan las recomendaciones realizadas por ISPOR. Finalmente, se consideraron cuatro artículos que discuten aspectos metodológicos particulares de los análisis de impacto presupuestario.
Conclusiones El análisis realizado sobre las guías y manuales metodológicos permite concluir que existe cierta heterogeneidad en el nivel de detalle y alcances de guías seleccionadas. En ciertas guías se establecen principios y orientaciones generales, mientras que en otras se proveen instrucciones específicas y planillas electrónicas de cómo desarrollar impactos presupuestarios de tecnologías sanitarias.
