VII Congreso Chileno de Salud Pública, IX Congreso Chileno de Epidemiología
← vista completaPublicado el 1 de junio de 2024 | http://doi.org/10.5867/medwave.2024.S1.SP013
DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE UNA ESCALA PARA MEDIR CREENCIAS CULTURALES SOBRE EL TEST DE VIH
Resumen
Introducción El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) continúa siendo una preocupación latente a nivel mundial, y particularmente en Chile. De acuerdo con estimaciones de ONUSIDA, Chile experimentó un aumento del 27% con respecto al año 2010 en la tasa de nuevos contagios por VIH, siendo el país de Latinoamérica que registró un mayor incremento. Para el año 2021 en Chile, 3900 personas se contagiaron con VIH, existiendo actualmente 84 mil personas que viven con VIH. Por este motivo, las autoridades sanitarias han impulsado estrategias de prevención conjunta, con la promoción del uso de condón y la realización del test de VIH como ejes principales de la política pública. Pese a los múltiples esfuerzos, solo un 37,7% de los jóvenes chilenos (15 a 29 años) indica haberse realizado el test de VIH alguna vez en la vida. Para comprender la adherencia a conductas de testeo, la mayoría de los modelos utilizados considera aspectos sociocognitivos relevantes (p. ej., percepción de riesgo, actitudes, etc.). No obstante, es necesario tomar en cuenta los antecedentes culturales que preceden estos procesos cognitivos y que influyen distalmente en la intención conductual.
Objetivos El objetivo del presente estudio fue desarrollar y validar un instrumento para medir las creencias culturales sobre la realización del test de VIH en jóvenes universitarios de la región de La Araucanía.
Método Se utilizó un diseño mixto bottom-up para el estudio de la cultura subjetiva. La investigación estuvo compuesta por dos etapas consecutivas. En la primera etapa, se llevó a cabo un estudio exploratorio con abordaje cualitativo, contando con la participación de 50 estudiantes universitarios de la ciudad de Temuco, a quienes se aplicó una entrevista semiestructurada. Se realizó un análisis de contenido convencionales con aproximación inductiva, con el fin de identificar las creencias socialmente compartidas por los jóvenes universitarios (18 a 29 años) de la región de La Araucanía. En la segunda etapa, se desarrolló un instrumento de 23 ítems para medir creencias culturales sobre el test de VIH. Se reclutaron 400 estudiantes de una universidad regional, quienes contestaron un formulario en línea con un cuestionario sociodemográfico, ítems para medir la intención de hacerse el test de VIH, la Escala de Percepción de Riesgo de VIH (PHRS; Napper et al., 2011) y la Escala de Creencias Culturales sobre la Realización del Test de VIH (ECCTVIH). Se llevó a cabo un modelo de ecuaciones estructurales exploratorio (ESEM) para identificar la estructura factorial de la escala. Adicionalmente, se determinó la consistencia interna de la escala a través de los estadísticos alfa ordinal y omega de McDonald. Finalmente, se probó la validez predictiva del instrumento a través de un modelo de ecuaciones estructurales (SEM) con la percepción de riesgo y la intención de hacerse el test de VIH como variables de resultado.
Resultados principales Se espera que la escala cuente con adecuados indicadores de consistencia interna; una estructura factorial acorde a la teoría de base y los resultados emergentes de la etapa cualitativa; y una adecuada validez predictiva.
Conclusiones Se espera que la ECCTVIH sea una escala válida y confiable para medir las creencias socialmente compartidas por los jóvenes universitarios sobre la realización del test de VIH. Esta escala podrá servir de insumo para el desarrollo de investigaciones culturalmente pertinentes para la comprensión de los antecedentes culturales y su interacción con predictores psicológicos de la realización del test de VIH.
