VII Congreso Chileno de Salud Pública, IX Congreso Chileno de Epidemiología
← vista completaPublicado el 1 de junio de 2024 | http://doi.org/10.5867/medwave.2024.S1.SP014
FACTORES ASOCIADOS A GANANCIA DE PESO DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19 EN 20 PAÍSES IBEROAMERICANOS
Resumen
Introducción Producto de la pandemia de COVID-19, hubo confinamiento a nivel global durante el año 2020, lo que trajo consigo cambios en el estilo de vida (forma de trabajo, alimentación y actividad física). Dichas modificaciones contribuyeron a la ganancia de peso en población de diferentes partes del mundo.
Objetivos Identificar los principales factores asociados a la ganancia de peso (GP) en 20 países de Iberoamérica en tiempos de COVID19 durante el 1er semestre de 2020.
Método Estudio de Corte Transversal Multicéntrico en el 1er semestre de 2020, aprobado por el comité de ética de la UNINI. Muestreo no probabilístico en 20 países Iberoamericanos, de sujetos que cumplieron los criterios de inclusión. Se usó el cuestionario HALCON-COVID19 de hábitos alimentarios en confinamiento. Se obtuvieron datos biodemográficos, registro de cambios en la cantidad de alimentos, número de comidas y actividad física; estado anímico, grado de procesamiento de alimentos; y, forma de trabajo antes y durante el confinamiento. La descripción de los datos se hizo mediante tablas de resumen estadístico. La asociación entre la ganancia de peso y las distintas variables explicativas, se realizó mediante análisis bivariado y el modelo estadístico multivariado de Regresión Binomial, considerando un nivel de significación de 5%.
Resultados principales 9.698 voluntarios, 65,2% mujeres, 34,2% entre 25 a 34 años de edad. IMC promedio (DE) de 26,0(5,1) kg/m2 (rango 14.0 a 50 kg/m2). Con una prevalencia de GP de 28,3% [rango entre países 19,6 a 43,1%]. Chile con 37.6%.
Conclusiones Del modelo, la prevalencia de GP aumenta en el grupo de edad 15-34 años en combinación con estudios secundarios (40,3%) y con dejar de realizar actividad física (39,8%). Otras variables que se asociaron con GP son: tener 3 o más hijos (32,3%), ausencia de estados de ánimo positivos (32,9%), aumento del número de comidas (51,3%), reducción de alimentos no procesados (31,8%), aumento de alimentos ultra-procesados (53,1%) y aumento de OH (44,2%). Los resultados permiten analizar el impacto del confinamiento en la GP y planificar estrategias de promoción en salud y prevención de GP en futuras situaciones similares, considerando la alimentación y AF como variables fundamentales.
