VII Congreso Chileno de Salud Pública, IX Congreso Chileno de Epidemiología
← vista completaPublicado el 1 de junio de 2024 | http://doi.org/10.5867/medwave.2024.S1.SP020
NEGATIVIDAD SOCIAL Y ADHERENCIA TERAPÉUTICA EN ADULTOS CON DIABETES TIPO 2: EL ROL MEDIADOR DEL MALESTAR PSICOLÓGICO
Resumen
Introducción Según el último reporte de la ENS 2016-2017, un 12,3% de la población tiene Diabetes mellitus, y un 90% de los casos son de Diabetes mellitus tipo 2 (DM2). La DM2 se vincula con complicaciones micro y macro vasculares a largo plazo, enfermedades cardiovasculares, entre otras. El impacto de la enfermedad se incrementa debido a las altas tasas de no adherencia terapéutica, cifras que alcanzan más del 50%. La no adherencia imposibilita determinar la efectividad del tratamiento, reduce los beneficios clínicos e incrementa los costos en salud. Evidencia internacional ha demostrado que aspectos negativos de las relaciones interpersonales, como la negatividad social, se vincula con menor adherencia terapéutica y control metabólico en pacientes con DM2, además de mayor sintomatología depresiva, ansiosa y estrés. Sin embargo, menos claridad existe sobre los efectos de la negatividad social en el tratamiento de pacientes chilenos con DM2.
Objetivos Este estudio tuvo como objetivo determinar si la negatividad social se vinculaba directamente con la adherencia terapéutica de la DM2 y los niveles de HbA1c, e indirectamente vía malestar psicológico en una muestra de adultos chilenos con DM2.
Método Doscientos adultos con DM2 fueron reclutados de la Asociación de Diabéticos de Chile (ADICH) para este estudio transversal correlacional previa autorización del Comité Ético Científico de la UFRO y de la directora de ADICH. Los participantes completaron instrumentos de auto reporte para medir las variables de interés. Asimismo, se realizó un examen de sangre capilar para medir los niveles de HbA1c. Los resultados del examen fueron comunicados a todos los participantes. Para determinar vínculos directos e indirectos entre las variables se realizaron análisis de ecuaciones estructurales utilizando el software STATA v. 16.1
Resultados principales La negatividad social se vinculó con menor adherencia al tratamiento (β = -.395, p <.01), y mayor malestar psicológico (β =.555, p <.01). El malestar psicológico se vinculó con menor adherencia al tratamiento (β = -.245, p =.030). La asociación indirecta entre la negatividad social y la adherencia terapéutica a través del estrés psicológico fue estadísticamente significativa (β = -.136, p =.046), lo que implica que la negatividad social está relacionada directamente con una menor adherencia e indirectamente a través de un mayor malestar psicológico. La actividad física fue el único comportamiento relacionado con menor HbA1c (r = −.183, p <.01).
Conclusiones Los resultados de este estudio proporcionan evidencia sobre el rol que los aspectos negativos de las relaciones interpersonales tienen en la salud mental de pacientes con DM2, y en la adherencia a las conductas del tratamiento.
