VII Congreso Chileno de Salud Pública, IX Congreso Chileno de Epidemiología
← vista completaPublicado el 1 de junio de 2024 | http://doi.org/10.5867/medwave.2024.S1.SP022
RESPUESTA INMUNE-HUMORAL POR EXPOSICIÓN ASARS-COV-2 EN-ADULTOS CON RIESGO CARDIOVASCULAR ATENDIDOS EN-ATENCIÓN PRIMARIA:ESTUDIO DE COHORTE PROSPECTIVO
Resumen
Introducción En diciembre de 2019 surge un nuevo coronavirus que resultó en una pandemia de consecuencias devastadoras. Chile activó dispositivos de detección, aislamiento precoz de los casos sospechosos y mandató medidas de distanciamiento físico. Además, se gestionó un rápido proceso de inmunización, estableciendo grupos prioritarios según riesgo de exposición y complicación. A pesar de todos los avances de la ciencia sobre covid-١٩, aún existen limitaciones en el conocimiento sobre la dinámica y significación clínica de la respuesta humoral humana contra SARS-CoV-٢, y desconocimiento de la magnitud y duración de la respuesta inmune generada por exposición a vacunas o infecciones por SARS-CoV-٢, sobre todo en las poblaciones más vulnerables.
Objetivos Determinar la presencia, magnitud y duración de los niveles de anticuerpos IgG contra el SARS CoV 2 en adultos con riesgo cardiovascular asociado a diabetes e hipertensión no complicadas y otras patologías que se controlan en el programa de salud cardiovascular, y que refieren exposición natural a SARS CoV 2 o a vacuna/s recibida/s en el marco del programa de inmunización activa implementada en el país para combatir la epidemia por el nuevo coronavirus.
Método El diseño es de cohorte prospectiva con base comunitaria que se está realizando en tres CESFAM de la comuna de Pedro Aguirre Cerda de la ciudad de Santiago. El período de reclutamiento fue entre mayo de 2022 y junio de 2023. Cada participante es seguido durante un año desde su inclusión en la cohorte. La población elegible son los inscritos en los programas de salud cardiovascular de estos tres centros, que tengan 18 años o más, con disposición razonable a adherir al protocolo de seguimiento y que otorguen voluntariamente consentimiento informado. El desenlace principal es el nivel de anticuerpos neutralizantes analizados con el ensayo SARS-CoV-2 IgG (sCOVG), medidos cada 3 meses por 4 veces en total. Los desenlaces secundarios son los eventos relacionados con covid-19 y otros eventos clínicos. El estudio tiene aprobación del comité de ética del Servicio de Salud Metropolitano Sur. El estudio es financiado por ANID FONIS SA21I0014.
Resultados principales Hemos enrolado 914 participantes en la cohorte. La adherencia al seguimiento ha sido sobre 80%. El seguimiento aún está en curso hasta que egrese el último participante de la cohorte en junio de 2024. Hasta la fecha, hemos registrado solo 40 retiros sobre los 914. La adherencia a las tomas de muestra ha sido alrededor del 50%. Se ha conformado una seroteca con más de 1000 muestras de suero de los participantes. Las características demográficas de la cohorte son similares en todas las variables a la población elegible. La curva de títulos de anticuerpos neutralizantes se ha mantenido sin disminuciones significativas en los primeros 600 participantes analizados que tienen más de una medición en el tiempo. Aun no hemos analizado los datos de los participantes que recibieron la vacuna bivalente.
Conclusiones Hemos podido levantar una cohorte de base comunitaria de adultos con factores de riesgo cardiovascular que han mantenido una alta adherencia en el tiempo a los contactos telemáticos y una buena adhesión al proceso de tomas de muestras trimestrales. Además, hemos podido establecer una seroteca con muestras de suero de estos participantes que permitirá realizar estudios ex vivo del estado proinflamatorio basal, inmunidad humoral e inmunidad celular.
