VII Congreso Chileno de Salud Pública, IX Congreso Chileno de Epidemiología

← vista completa

RELACIÓN ENTRE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE Y MORTALIDAD POR SUICIDIO EN COMUNAS DE CHILE EN EL PERIODO 2015-2019

Resumen

Introducción Se estima que el 90% de la población mundial respira aire inseguro, se asocia como un factor de riesgo principalmente en patologías pulmonares y cardiovasculares pero la evidencia más reciente la relaciona con enfermedades mentales y cognitivas, entre ellas el suicidio, a través de una neuroinflamación y estrés oxidativo del Sistema Nervioso Central (SNC). El suicidio afecta alrededor de 800.000 personas cada año en el mundo, principalmente a hombres y con el rango etario de 15 a 29 años. Chile es uno de los países de Latinoamérica y el Caribe con mayor concentración de Material Particulado (MP) y además la tasa de suicidios va en aumento gradual.

Objetivos Relacionar la concentración de material particulado 2,5 y 10 del aire y la mortalidad por suicidio en comunas de Chile durante el periodo del 2015-2019.

Método Estudio ecológico basado en defunciones por suicidio (código X60-X84) y las concentraciones de MP 2,5 y 10 desde el 2015-2019. La población de estudio fueron las personas circunscritas en 28 comunas con estación de monitoreo de calidad del aire con representatividad poblacional. Para el análisis multivariado se utilizó la tasa de suicidio ajustada por sexo y edad por comuna, correlacionadas con las concentraciones de MP mensual, a través del modelo de regresión de Poisson inflada de cero ajustado por variables meteorológicas.

Resultados principales El riesgo de suicidios en hombres no presentó asociación estadísticamente significativa con la concentración de MP2,5 (IRR: 0,99 [0,99-1,00; IC95%]) lo mismo para el MP10 (IRR:0,99 [0,99-1,00; IC 95%]); en mujeres no hubo asociación estadísticamente significativa para la concentración de MP2,5 (IRR: 0,99 [0,99-1,00; IC95%]) ni para el MP10 (IRR: 0,99 [0,99-1,00;IC95%]).

Conclusiones Existe discrepancias en la evidencia sobre la relación de la contaminación del aire y el suicidio, estas diferencias en los resultados se pueden deber a los diferentes contextos de las investigaciones. Este resultado contribuye a este debate ajustando por variables de metereológicas.