VII Congreso Chileno de Salud Pública, IX Congreso Chileno de Epidemiología
← vista completaPublicado el 1 de junio de 2024 | http://doi.org/10.5867/medwave.2024.S1.SP026
ANÁLISIS DE MEDIACIÓN DE LAS FUNCIONES ORALES: RELACIÓN ENTRE LA PÉRDIDA DENTARIA Y DEPRESIÓN EN PARTICIPANTES DE LA ENS 2016-2017
Resumen
Introducción Estudios previos han reportado la asociación entre una salud oral deficiente y depresión en adultos, sin embargo se requiere mayor evidencia causal.
Objetivos El objetivo de este estudio fue evaluar la contribución de las funciones orales a la asociación entre la pérdida de dientes, considerando las pérdidas anteriores, y la presencia de síntomas depresivos en individuos chilenos.
Método Nuestro estudio se encuentra anidado en la tercera versión de la Encuesta Nacional de Salud de Chile (ENS 2016-2017), que incluyó a participantes de 15 años o más. Consideramos el número de dientes remanentes (≤19 versus ≥20 dientes) y las pérdidas de dientes anteriores como las variables de exposición. El desenlace fue la depresión, medida a través de una pregunta de autorreporte y mediante el Composite International Diagnostic Interview – Short Form (CIDI SF). Las variables de mediación se determinaron mediante cinco preguntas que inclueron problemas relacionados con “hablar”, “dolor y sufrimiento”, “comer”, “actividades diarias” y “relaciones sociales”. Utilizamos modelos de regresión logística que incluyeron edad, sexo, nivel educacional, consumo de tabaco e historia de diabetes como variables confundentes. Finalmente, calculamos el efecto indirecto, efecto total y la proporción mediada (PM) por el deterioro de las funciones orales.
Resultados principales Incluimos un total de 5.383 participantes en la ENS 2016-2017. Según el autorreporte, la prevalencia de depresión fue del 22,1%, y la sospecha de depresión fue del 14,0%. El efecto total de tener menos dientes remanentes (≤19) en la depresión fue de 1,21 (IC del 95%: 1,02-1,44), considerando el autorreporte, y de 1,09 (IC del 95%: 0,90-1,33) para la sospecha de depresión. Las cinco variables mediaron significativamente la asociación entre el número de dientes remanentes o la pérdida de dientes anteriores y la depresión. La principal variable mediadora se observó en relación con sentir molestias al hablar o comer.
Conclusiones El deterioro de las funciones orales fue un mediador en la asociación entre la pérdida de dientes y la depresión. Este mecanismo debería ser considerado en intervenciones eficaces para mejorar la salud mental, con un enfoque en la comorbilidad con enfermedades orales.
